Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| El mensaje de Ribó para invitar a los valencianos a participar en el 9 d’Octubre

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, se ha dirigido a todos los valencianos y valencianas para invitarlos a participar y disfrutar de la festividad del 9 de Octubre. Además de hacerlo con el tradicional Bando, la primera autoridad municipal ha difundido su mensaje, como ya hizo el año pasado, a través de un video que se puede ver en las redes municipales. En todos los formatos, Joan Ribó anima la ciudadanía porque sea protagonista de esta jornada festiva y reivindicativa, para conseguir “que València se posiciono en la carrera hacia el futuro, con unas vías de comunicación rápidas y eficaces que nos conectan con el resto del mundo, porque nuestra tradición de pueblo abierto al exterior nos avala”.

La invitación del alcalde ha llegado a todos los barrios y pueblos de la ciudad, a través de 120 bandos imprimidos que se han expuesto en el mobiliario urbano y edificios municipales. También está al alcance de cualquier persona que se puede acceder a él mediante la web municipal o bien a través del canal Youtube del Ayuntamiento, y de las otras redes institucionales como son Facebook y Twitter.

En primer lugar, Joan Ribó destaca que el 9 de Octubre “celebramos nuestro reconocimiento como Pueblo” y habla del simbolismo de esta fecha “en la que todos y todas nos juntamos en el entorno de la Senyera, en un acto tan emblemático como la Procesión Cívica, que es una muestra de unidad y de convivencia que expresa una sociedad democrática como la valenciana”.

“Reconocernos como Pueblo implica estimar nuestro paisaje y nuestra geografía, conocer nuestra historia, valorar nuestra cultura propia y asumir así mismo nuestra diversidad como una muestra más de enriquecimiento. Significa subrayar todo aquello que nos une a los valencianos y valencianas. En definitiva, se trata de lanzar una mirada a nuestro pasado y presente, sin perder de vista donde queremos llegar, nuestro futuro”, explica el alcalde.

En cuanto al carácter reivindicativo de la jornada, Joan Ribó asegura que los valencianos y valencianas “tenemos que ser conscientes que nuestro desarrollo como Pueblo dependerá de tener las herramientas que lo posibilitan. Valencia es una ciudad dinámica y lo ha sido siempre”. De esta manera, manifiesta que la ciudad ha crecido gracias al esfuerzo de su gente y a la competitividad que ha demostrado, y afirma que para progresar todavía más, necesita unas infraestructuras con qué demostrar el verdadero potencial y la proyección que puede llegar a tener.

LAS INVERSIONES QUE VALÈNCIA NECESITA

“Definir un nuevo modelo territorial más justo y adecuado en el siglo XXI pasa para exigir un trato equitativo, tanto en cuanto a la financiación como las inversiones. València quiere avanzar y buena prueba son las infraestructuras ferroviarias que necesita y nos tienen que conectar con Europa para hacer valer todo nuestro potencial”, dice Joan Ribó en el vídeo institucional.

“Es hora que València se posicione en la carrera hacia el futuro, con unas vías de comunicación rápidas y eficaces que nos conectan con el resto del mundo, porque nuestra tradición de pueblo abierto al exterior nos avala”, reivindica en el bando en el cual también emplaza, como en el video, a la ciudadanía “a buscar de manera conjunta, en la unidad que nos ha caracterizado como Pueblo a lo largo de la historia, el avance de la ciudad, con acciones como la dinamización de grandes áreas de la ciudad como toda la franja litoral, donde se incluye la Marina de Valencia”.

“Pero de nada servirá este progreso si no revierte en el bienestar de las personas, de nuestros propios vecinos y vecinas”, afirma la primera autoridad municipal que concluye su llamamiento ciudadano con una reflexión sobre la Procesión Cívica, “que este año, una vez más, tiene que servir para unir a todos los valencianos y valencianas en defensa de los valores que queremos proyectar como Pueblo: democracia, hermandad, esfuerzo, dinamismo, cohesión, cultura, diálogo, sostenibilidad y progreso. Y esto tenemos que hagámoslo posible a una voz”.

NUEVOS VALENCIANOS EN LA PROCESIÓN CÍVICA

En esta Procesión participará, por primera vez, el Consejo Local de Inmigración que, este jueves, ha organizado una conferencia sobre el origen de la fiesta. Este órgano será el representante de las personas procedentes de diferentes partes del mundo que viven en València “y quieren visibilitzar que la fiesta es de todos y de a pesar de mandar un mensaje sobre el que enriquece que resulta la interculturalidad y convivencia, tal como ha informado hoy la regidora de Cooperación Internacional y Migración, Neus Fábregas. La mencionada conferencia, que se enmarca en la agenda de actividades para promocionar la diversidad cultural del Consejo Local la impartirá el profesor de Historia Medieval de la Universitat Jaume I, Ferran Esquilache, a las 18.30 horas, en la Fundación Universidad Emprendida de la Universitat de València.

La Procesión Cívica será el acto central del programa de actividades diseñado con motivo de la celebración de la festividad del 9 de octubre, que este año cuenta con un programa oficial en el cual han colaborado varias entidades, como por ejemplo la Federación de Folclore o la Federación Valenciana de Moros y Cristianos. Además, las actividades programadas por el Ayuntamiento de Valencia se coordinan con la programación global de la Generalitat, con una imagen global que ya se ve en mupis de la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Betabloqueantes tras un infarto: un estudio español demuestra que ya no son necesarios en la mayoría de pacientes

Publicado

en

Betabloqueantes infarto
FREEPICK

Un estudio internacional coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha revolucionado el abordaje del tratamiento del infarto de miocardio. La investigación concluye que los betabloqueantes, recetados de forma rutinaria desde hace más de 40 años, no aportan beneficios en pacientes que han sufrido un infarto no complicado, es decir, cuando la función contráctil del corazón se mantiene conservada.

El estudio Reboot cambia las guías clínicas del infarto

Los resultados proceden del ensayo clínico Reboot, en el que han participado 8.505 pacientes de 109 hospitales en España e Italia. El trabajo, publicado en dos de las revistas médicas más prestigiosas —The New England Journal of Medicine y The Lancet—, se ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid.

“Nuestro trabajo va a cambiar el tratamiento del infarto en todo el mundo. Más del 80% de los pacientes con infarto no complicado reciben betabloqueantes al alta, pero no hay evidencia de que les aporten beneficio”, explica Borja Ibáñez, director científico del CNIC e investigador principal del estudio.

Por qué se recetaban betabloqueantes tras un infarto

Desde los años 80, los betabloqueantes se recetaban tras un infarto porque reducen la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el consumo de oxígeno del corazón, protegiéndolo frente a arritmias y complicaciones.

Sin embargo, con la llegada de tratamientos más efectivos como la angioplastia coronaria y la colocación de stents, que abren la arteria obstruida en cuestión de minutos, el papel protector de estos fármacos ha quedado obsoleto en muchos casos.

El CNIC ya lo adelantó en su polipíldora cardiovascular (que combina aspirina, un antihipertensivo y un medicamento para el colesterol), de la que se excluyeron los betabloqueantes por su cuestionada utilidad.

Beneficios de eliminar los betabloqueantes

Según el estudio Reboot, dejar de prescribir betabloqueantes de forma rutinaria tras un infarto no complicado supondrá:

  • Menos efectos secundarios: cansancio, bradicardia (ritmo cardíaco bajo) y disfunción sexual.

  • Mayor adherencia al tratamiento, al reducirse el número de pastillas diarias.

  • Ahorro económico para el sistema sanitario, al disminuir la prescripción innecesaria.

Un riesgo especial para las mujeres

Uno de los hallazgos más relevantes del ensayo es la diferencia en el efecto de los betabloqueantes según el sexo.

  • En las mujeres, el estudio encontró un mayor riesgo de muerte, reinfarto y hospitalización por insuficiencia cardiaca cuando recibían betabloqueantes en comparación con aquellas que no los tomaban.

  • En los varones, en cambio, no se detectaron estos efectos adversos significativos.

Este resultado pone de manifiesto la importancia de tener en cuenta el sesgo de género en las enfermedades cardiovasculares, algo históricamente poco considerado en la investigación clínica.

Una advertencia para los pacientes que ya los toman

A pesar de los resultados, los cardiólogos insisten en que nadie debe suspender por su cuenta la medicación.

“Si un paciente está leyendo esta información y toma betabloqueantes, no debe interrumpirlos sin hablar antes con su médico. Es el especialista quien debe decidir si mantenerlos o no en cada caso”, advierte Ibáñez.

El infarto en España: cifras y contexto

  • Cada año, alrededor de 70.000 personas sufren un infarto en España.

  • El 70% de los pacientes sobreviven con la función cardíaca intacta, el grupo donde los betabloqueantes no ofrecen beneficio.

  • Hasta ahora, más del 80% de los pacientes eran dados de alta con esta medicación.

Con los nuevos datos, se espera una actualización de las guías clínicas internacionales de cardiología, lo que cambiará la práctica médica en hospitales de todo el mundo.


Conclusión: un cambio histórico en el tratamiento del infarto

El ensayo Reboot marca un antes y un después en la cardiología. Los betabloqueantes dejan de ser necesarios para la mayoría de los pacientes que superan un infarto sin complicaciones, reduciendo riesgos, efectos adversos y costes.

Se trata de un cambio de paradigma comparable al que supuso en su día la introducción de los stents coronarios, y que impactará en la vida de miles de pacientes cada año.

 

 

Continuar leyendo