Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| El mensaje de Ribó para invitar a los valencianos a participar en el 9 d’Octubre

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, se ha dirigido a todos los valencianos y valencianas para invitarlos a participar y disfrutar de la festividad del 9 de Octubre. Además de hacerlo con el tradicional Bando, la primera autoridad municipal ha difundido su mensaje, como ya hizo el año pasado, a través de un video que se puede ver en las redes municipales. En todos los formatos, Joan Ribó anima la ciudadanía porque sea protagonista de esta jornada festiva y reivindicativa, para conseguir “que València se posiciono en la carrera hacia el futuro, con unas vías de comunicación rápidas y eficaces que nos conectan con el resto del mundo, porque nuestra tradición de pueblo abierto al exterior nos avala”.

La invitación del alcalde ha llegado a todos los barrios y pueblos de la ciudad, a través de 120 bandos imprimidos que se han expuesto en el mobiliario urbano y edificios municipales. También está al alcance de cualquier persona que se puede acceder a él mediante la web municipal o bien a través del canal Youtube del Ayuntamiento, y de las otras redes institucionales como son Facebook y Twitter.

En primer lugar, Joan Ribó destaca que el 9 de Octubre “celebramos nuestro reconocimiento como Pueblo” y habla del simbolismo de esta fecha “en la que todos y todas nos juntamos en el entorno de la Senyera, en un acto tan emblemático como la Procesión Cívica, que es una muestra de unidad y de convivencia que expresa una sociedad democrática como la valenciana”.

“Reconocernos como Pueblo implica estimar nuestro paisaje y nuestra geografía, conocer nuestra historia, valorar nuestra cultura propia y asumir así mismo nuestra diversidad como una muestra más de enriquecimiento. Significa subrayar todo aquello que nos une a los valencianos y valencianas. En definitiva, se trata de lanzar una mirada a nuestro pasado y presente, sin perder de vista donde queremos llegar, nuestro futuro”, explica el alcalde.

En cuanto al carácter reivindicativo de la jornada, Joan Ribó asegura que los valencianos y valencianas “tenemos que ser conscientes que nuestro desarrollo como Pueblo dependerá de tener las herramientas que lo posibilitan. Valencia es una ciudad dinámica y lo ha sido siempre”. De esta manera, manifiesta que la ciudad ha crecido gracias al esfuerzo de su gente y a la competitividad que ha demostrado, y afirma que para progresar todavía más, necesita unas infraestructuras con qué demostrar el verdadero potencial y la proyección que puede llegar a tener.

LAS INVERSIONES QUE VALÈNCIA NECESITA

“Definir un nuevo modelo territorial más justo y adecuado en el siglo XXI pasa para exigir un trato equitativo, tanto en cuanto a la financiación como las inversiones. València quiere avanzar y buena prueba son las infraestructuras ferroviarias que necesita y nos tienen que conectar con Europa para hacer valer todo nuestro potencial”, dice Joan Ribó en el vídeo institucional.

“Es hora que València se posicione en la carrera hacia el futuro, con unas vías de comunicación rápidas y eficaces que nos conectan con el resto del mundo, porque nuestra tradición de pueblo abierto al exterior nos avala”, reivindica en el bando en el cual también emplaza, como en el video, a la ciudadanía “a buscar de manera conjunta, en la unidad que nos ha caracterizado como Pueblo a lo largo de la historia, el avance de la ciudad, con acciones como la dinamización de grandes áreas de la ciudad como toda la franja litoral, donde se incluye la Marina de Valencia”.

“Pero de nada servirá este progreso si no revierte en el bienestar de las personas, de nuestros propios vecinos y vecinas”, afirma la primera autoridad municipal que concluye su llamamiento ciudadano con una reflexión sobre la Procesión Cívica, “que este año, una vez más, tiene que servir para unir a todos los valencianos y valencianas en defensa de los valores que queremos proyectar como Pueblo: democracia, hermandad, esfuerzo, dinamismo, cohesión, cultura, diálogo, sostenibilidad y progreso. Y esto tenemos que hagámoslo posible a una voz”.

NUEVOS VALENCIANOS EN LA PROCESIÓN CÍVICA

En esta Procesión participará, por primera vez, el Consejo Local de Inmigración que, este jueves, ha organizado una conferencia sobre el origen de la fiesta. Este órgano será el representante de las personas procedentes de diferentes partes del mundo que viven en València “y quieren visibilitzar que la fiesta es de todos y de a pesar de mandar un mensaje sobre el que enriquece que resulta la interculturalidad y convivencia, tal como ha informado hoy la regidora de Cooperación Internacional y Migración, Neus Fábregas. La mencionada conferencia, que se enmarca en la agenda de actividades para promocionar la diversidad cultural del Consejo Local la impartirá el profesor de Historia Medieval de la Universitat Jaume I, Ferran Esquilache, a las 18.30 horas, en la Fundación Universidad Emprendida de la Universitat de València.

La Procesión Cívica será el acto central del programa de actividades diseñado con motivo de la celebración de la festividad del 9 de octubre, que este año cuenta con un programa oficial en el cual han colaborado varias entidades, como por ejemplo la Federación de Folclore o la Federación Valenciana de Moros y Cristianos. Además, las actividades programadas por el Ayuntamiento de Valencia se coordinan con la programación global de la Generalitat, con una imagen global que ya se ve en mupis de la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo