Síguenos

Salud y Bienestar

Vientres de alquiler, selección de embriones, individuos «transhumanos»: Un libro del CEU responde a 10 interrogantes bioéticos

Publicado

en

¿Es ético seleccionar embriones humanos? ¿Tienen derecho los hijos a saber quiénes son sus padres donantes? ¿Cómo afrontar un diagnóstico prenatal adverso? ¿Cuáles son los límites del bisturí en los retoques estéticos? ¿Se podrán eliminar el envejecimiento y la muerte creando individuos ‘transhumanos’? Los avances científicos y las nuevas legislaciones en torno a temas como estos suscitan debates sociales y mediáticos que plantean dudas éticas a muchas personas. Expertos de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia abordan desde el punto de vista bioético, jurídico y ético-antropológico diez grandes debates en torno a cuestiones que afectan a la dignidad humana y a varios derechos fundamentales. La eutanasia, la maternidad ‘de alquiler’, el aborto o los límites de la cirugía estética están entre los temas del libro 10 interrogantes bioéticos actuales, que acaba de publicarse en la editorial Eunsa. 

Según destaca el coordinador del libro, el profesor de Bioética en Ciencias de la Salud de la CEU UCH Emilio García Sánchez, vicepresidente segundo de la Asociación Española de Ética Médica y Bioética (AEBI), «en este libro cada experto aporta en un capítulo respuestas fundamentadas, pero expuestas de forma sencilla y comprensible, ante diez interrogantes sobre la salud, la vida y el bienestar en los que es necesario contar con argumentos claros para acertar en las decisiones o para formarse una opinión. Se trata de temas que afectan a la dignidad humana y en ellos están en juego derechos fundamentales que entran en conflicto a la hora de decidirse o de definirse». Profesores de las Universidades CEU de Valencia y Madrid, expertos en ámbitos jurídicos, biomédicos, éticos y antropológicos, son los autores de las respuestas al interrogante planteado en cada capítulo. 

Confundir deseos y derechos 

Los autores de 10 interrogantes bioéticos actuales señalan en la obra que “deseos y derechos se confunden habitualmente en cuestiones como la eutanasia, la paternidad, el aborto o la cirugía estética. En estos temas no vale cualquier modo de satisfacer nuestros deseos, porque eso afecta a otros derechos y al respeto por la dignidad humana y la vida. Queremos ayudar a que las personas puedan tomar por sí mismas decisiones argumentadas o formarse una opinión informada en torno a estos temas que están vigentes en el debate social. En muchos casos, dando voz a posiciones discrepantes y diferentes a las asociadas a un discurso único o dominante en determinados sectores sociales y biomédicos”. 

Así, la obra aborda conflictos éticos tan actuales como, por ejemplo, el riesgo de desmedicalizar la eutanasia, y presenta los cuidados paliativos como el medio médico más digno para paliar el sufrimiento y acompañar a los enfermos hasta el final de la vida. La confusión entre el derecho y el deseo de ser padres o de no serlo en cuestiones como la paternidad o el aborto son tratadas desde la perspectiva de evitar que los hijos sean considerados la “satisfacción de meros deseos”. También se abordan las controversias jurídicas surgidas ante el riesgo de cosificación de madres e hijos en el caso de la gestación subrogada o “vientres de alquiler”. 

Abusos del bisturí e individuos ‘transhumanos’ 

En el libro 10 interrogantes bioéticos actuales se dedica también un capítulo a cómo establecer límites al bisturí y los retoques estéticos, cuando se banalizan los riesgos de estas cirugías o se toman decisiones bajo la presión que genera la actual “discriminación estética”. Y también se abordan los límites éticos del «transhumanismo» de algunos proyectos científicos recientes orientados a eliminar el envejecimiento y la muerte, prolongando la vida indefinidamente para generar individuos ‘transhumanos’, es decir, evolutivamente por encima de los actuales humanos. 

Sobre los autores 

En el libro 10 interrogantes bioéticos actuales, prologado por el rector de la CEU UCH Vicente Navarro de Luján y coordinado por el profesor de Bioética en Ciencias de la Salud de la CEU UCH Emilio García Sánchez, han participado como autores de los distintos capítulos que dan respuesta a cada interrogante los profesores de la CEU UCH Laura García Garcés, profesora de Cuidados Paliativos; Beatriz Hermida Bellot, profesora de Derecho Civil; Lucía Gómez Tatay, profesora de Bioética en Medicina; María José Cano Alarcón, profesora de Bioética en Enfermería; Elena Juaristi-Besalduch, profesora de Derecho Administrativo; y Rafael Fayos Febrer, profesor de Antropología; junto al profesor de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, Juan Ignacio Grande Aranda, y la doctora en Medicina Interna y ex presidenta de la Sociedad Valenciana de Cuidados Paliativos, María Victoria Espinar Cid.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Wellness Watcher: el dispositivo inteligente que revoluciona la salud intestinal

Publicado

en

Wellness Watcher

🔬 Salud digital · Tecnología e innovación al servicio del bienestar
🏆 Galardonado con el Premio València Innovation Capital 2024

La salud intestinal entra en una nueva era con Wellness Watcher, un dispositivo inteligente desarrollado por la startup EBHealth3, que ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de València, destaca su capacidad de transformar el seguimiento digestivo en pacientes y usuarios mediante el uso de Inteligencia Artificial y sensores avanzados.


🧠 Tecnología que cuida tu intestino

Wellness Watcher permite la monitorización automática y continua de parámetros clave en orina y heces, lo que facilita una detección precoz de alteraciones como:

  • Estreñimiento crónico

  • Deshidratación

  • Infecciones urinarias

  • Inflamación intestinal

  • Sangre oculta en heces

A través de un dashboard y una app móvil, los datos se recogen en tiempo real y se procesan para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre dieta, hidratación y salud digestiva. Todo ello sin necesidad de intervención manual ni registros subjetivos, lo que mejora tanto la precisión como la comodidad del usuario.


📱 Fácil instalación, resultados inmediatos

El dispositivo ha sido diseñado para una instalación sencilla y rápida, pensado para su uso tanto en el hogar como en residencias geriátricas o centros sanitarios. Los profesionales de la salud pueden acceder a la evolución del paciente de forma remota, con métricas objetivas que ayudan en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.

Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida”, señaló Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.


🔬 En fase de validación clínica

Actualmente, Wellness Watcher está siendo testado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, mientras avanza en el desarrollo de su primer prototipo funcional. La empresa EBHealth3 ya trabaja con la vista puesta en:

  • ✅ Certificación MDR europea en 2026

  • ✅ Certificación FDA en EE.UU. en 2027


🌍 Innovación con proyección internacional

Con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades digestivas y en la eficiencia del sistema sanitario, Wellness Watcher se perfila como una solución escalable con gran potencial global. Desde la iniciativa València Innovation Capital, el consistorio apuesta por este tipo de tecnologías que conjugan impacto social, escalabilidad e innovación puntera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo