Síguenos

Valencia

El «violador del portal» sale de la cárcel de Villena beneficiado por la ley del ‘solo sí es sí’

Publicado

en

violador del portal
Una de las galerías del centro penitenciario de Villena, en una imagen de archivo. EFE/Morell

València, 14 feb (OFFICICIAL PRESS- EFE).- El conocido como el «violador del portal» de Lugo sale este martes de la cárcel alicantina de Villena tras una rebaja de la condena de dos años por la aplicación de la ley del «solo sí es sí» y deberá llevar una pulsera telemática que controlará sus movimientos durante los próximos ocho años.

Así lo ha asegurado a EFE su abogado defensor, Jorge Martínez Navas, quien ha indicado que su cliente sale con una orden de alejamiento contra las víctimas, «aunque ya reside muy lejos de allí», y, además, tendrá que acudir a unos programas formativos.

«Supongo que habrá salido ya de la prisión o le estarán comunicando la libertad», ha indicado Martínez Navas, quien ha explicado que su defendido está condenado por dos delitos, uno por una agresión sexual con penetración consumada y otra por una tentativa.

En el caso de la agresión sexual, ha señalado, «finalmente, tras una negociación muy dura que tuvimos, lo rebajamos a seis años, de once que se pedían inicialmente, y el de tentativa se quedó en seis meses».

El «violador del portal»

«Con motivo de la nueva regulación que se ha dictado, la mínima ha bajado a cuatro años», ha señalado el abogado, que ha precisado que él «tenía la mínima de la anterior y la sala ha rebajado la condena a cuatro por mera aplicación de la retroactividad de la ley penal más favorable».

Según el letrado «no es una interpretación, es aplicación básica del Derecho», y ha explicado que el hecho de que se esté avisando a las víctimas de que sale de prisión es «por previsión legal. Está establecido por ley que una vez le ponen en libertad les tienen que avisar».

Por su parte, Gonzalo Díaz Rodríguez, abogado de una de las víctimas, ha confirmado a EFE que la joven ha sido alertada por la Policía de la salida de prisión de su violador y ha explicado que tanto ella como su madre están «atemorizadas» porque «pueden volver a encontrárselo en la calle dos años antes».

También están «indignadas» porque «nadie dimite» a consecuencia de la elaboración de esta ley, que ha puesto en libertad «a alguien que no asume» lo que ha hecho, ha señalado Díaz Rodríguez, quien ha indicado que no presentarán recurso porque «no hay nada que hacer, está redactada de manera que mientras esté vigente no se puede hacer nada».

FIN DE SEMANA

El buque insignia de la Armada Española atraca en Valencia y se puede visitar

Publicado

en

buque juan Carlos i en valencia

El  viernes 24 de marzo por la tarde está previsto que las unidades del Grupo Expedicionario “Dédalo 23”, el “Juan Carlos I” y la fragata “Victoria”, atraquen en el puerto de Valencia. Después de  más de sesenta días de expedición y haber colaborado en la ayuda humanitaria en Turquía tras el terremoto. Así esta visita se convierte en uno de los planes estrella del fin de semana.

El buque insignia de la Armada Española atraca en Valencia y se puede visitar

El “Juan Carlos I” estará abierto a visitas durante el sábado día 25 en horario ininterrumpido de 10.00 a 17.00 horas, y el domingo 26 por la mañana de 10.00 a 13.00. Para tal fin, habrá un servicio gratuito de autobuses que saldrán desde la Comandancia Naval de la ciudad, sita en Avenida Ingeniero Manuel Soto número 17.

El público que quiera visitar el buque deberá tener en cuenta que no se podrá acceder con bultos grandes (se establecerán controles de seguridad en las proximidades del lugar de atraque). Igualmente, se informa de que en el recorrido de la visita existen lugares con dificultades para personal con movilidad reducida.

Buque «Juan Carlos I»

El buque anfibio portaeronaves «JUAN CARLOS I» es un buque multipropósito y el mayor buque de guerra construido en España. Su denominación OTAN es LHD (Landing Helicopter Dock). Toma su nombre de S.M. El Rey  Don Juan Carlos I. De este modo, continúa la larga tradición de la Armada de asignar a uno de sus buques principales el nombre propio del monarca reinante, mantenida desde la llegada de la Casa de Borbón al trono de España en 1700.

El buque «Juan Carlos I» supone una herramienta de la Armada para garantizar la capacidad de respuesta e influencia global a disposición del poder político, en apoyo a la creciente proyección internacional de España. Se trata de una unidad tecnológicamente avanzada,  lo cual le permite actuar con éxito en escenarios muy variados. Está diseñado y construido íntegramente en España y es uno de los buques mejor valorados  fuera de nuestras fronteras.

Grupo Expedicionario “Dédalo-23”

El pasado 16 de enero se hicieron a la mar las unidades integrantes del Grupo Expedicionario Dédalo-23, como parte de la contribución española a la seguridad marítima en el Mediterráneo y a la Disuasión y Defensa de la OTAN.

El Grupo, al mando del Contralmirante Gonzalo Villar, está actualmente compuesto por el “Juan Carlos I”, una unidad aérea embarcada formada por aviones “Harrier” AV8B+ y helicópteros, un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina y la fragata “Victoria.

De entre las múltiples actividades realizadas destaca el apoyo humanitario prestado a la población turca afectada por el terremoto del pasado mes de febrero. Durante ocho días, el Grupo proporcionó ayuda humanitaria a la población afectada, colaborando en la búsqueda de supervivientes entre los escombros y distribuyendo alimentos y agua potable para los damnificados.

La vuelta a casa

Tras más de 70 días de actividad a lo largo de todo el Mar Mediterráneo, el Grupo Expedicionario “Dédalo-23”, compuesto por un total de 1.550 militares (1.341 hombres y 209 mujeres), tiene previsto concluir su despliegue el próximo día 28 de marzo regresando a la Base Naval de Rota.

page3image43520896

Continuar leyendo