Síguenos

Valencia

Así serán las 10.000 nuevas viviendas asequibles de la Generalitat Valenciana

Publicado

en

viviendas asequibles Generalitat Valenciana
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, presenta el Plan de Vivienda ‘Vive Comunitat Valenciana’. EFE/Manuel Bruque

València, 2 abr (OP-EFE).- Carlos Mazón ha presentado las nuevas viviendas asequibles de la Generalitat Valenciana. Impulsará la promoción de 10.000 viviendas de protección pública mediante la colaboración público-privada en régimen de venta y alquiler para beneficiar a 24.000 personas en los próximos cuatro años.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado este martes el plan ‘Vive Comunitat Valenciana’, y ha firmado junto a la presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rocío Cortés, el convenio de colaboración para la promoción de viviendas de protección pública en suelo de los ayuntamientos.

La Comunitat Valenciana dispone de una importante bolsa de suelo público, de titularidad de la Generalitat y principalmente de los municipios, cuya puesta a disposición daría lugar a la construcción de 10.000 viviendas en los próximos cuatros años.

En la actualidad, se produce una grave situación de dificultad de acceso a la vivienda, con un incremento de más del 80 % de los precios del alquiler y de casi un 45 % en los de compra durante el periodo 2015-2023.

El colapso del parque público

A ello se suma el colapso del parque público de vivienda de la Generalitat, con más de 15.000 inmuebles, que resultan insuficientes para atender la creciente demanda de vivienda asequible.

Carlos Mazón ha destacado el compromiso del Consell para que la vivienda sea por fin un derecho constitucional en marcha y «no una expectativa» y ha asegurado que es un plan cien por cien sostenible «en base a las catalogaciones y calificaciones de suelo ya disponibles» en el que no se va a recalificar.

Ha anunciado que el plan se completará con los nuevos avales para jóvenes que está ultimando la Conselleria de Economía y Hacienda con los que se cubrirá hasta el 95 % del precio de la vivienda.

El president ha criticado al gobierno de Ximo Puig por generar «un colapso» del parque público y un subida de los precios del alquiler durante su mandato del 90,5 % y el de compra en un 48 %.

Efectos del plan ‘Vive Comunitat Valenciana’

El plan beneficiará a 24.600 personas, generará 7.326 millones de euros de inversión, tendrá un impacto del 2 % en el PIB regional y prevé la creación de 74.000 puestos de trabajo.

Se estructura en torno a la seguridad jurídica de iniciativas ya puestas en marcha (las normas de diseño y calidad en edificios de vivienda, el Reglamento de vivienda de protección pública y régimen jurídico del patrimonio público de vivienda y suelo y la agilización administrativa de licencias de obras) y la colaboración público-privada al contemplar el concurso de derechos de superficie o concesión administrativa destinado a desarrollar por el sector privado promociones para alquiler asequible por un periodo determinado.

También se prevé las permutas de suelo/inmuebles que permitan concursos para promoción de vivienda protegida sobre suelo público y la entrega a la Administración de viviendas para fines sociales, entre otros.

Según un estudio del Instituto Valenciano de la Edificación, con el suelo público disponible de titularidad de los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes podrían construirse más de 9.200 viviendas (562 en la provincia de Castellón, 6.200 en Valencia y 2.466 en Alicante), y además se pondrá a disposición el suelo de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) y los solares para vivienda de protección pública de titularidad privada pendientes de desarrollar que podrán albergar más de 4.000 viviendas.

Nuevas viviendas asequibles de la Generalitat Valenciana

El Plan Vive estipula un parque de 1.101 viviendas mediante concurso derecho de superficie financiados con fondos europeos y capital privado destinadas a alquiler asequible en el periodo 2024-2026.

El plan contempla 360 inmuebles del proyecto Cuartel Ingenieros de València para alquiler asequible y financiación de fondos europeos y privados; 685 viviendas mediante derecho de superficies; y rehabilitación de 184 inmuebles en el edificio de La Torre de València.

En rehabilitación se prevén actuaciones en 600 viviendas para alquiler social con fondos del plan estatal, europeos, Generalitat y ayuntamientos hasta 2027.

Por otro lado, durante esta legislatura se van a crear 6.000 viviendas mediante la modalidad de permuta, derecho de superficies o concesión administrativa sobre suelo público destinadas a alquiler, alquiler con opción a compra o compra a precio VPE que serán construidas con financiación privada.

Igualmente, se van a desarrollar 1.100 viviendas resultantes de permutas a cambio de obra sobre suelo público.

La vigencia del convenio marco con la FVMP será de cuatro años y las partes podrán acordar una prórroga por un periodo de hasta cuatro años adicionales o su extinción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

DIRECTO| Protestas y gritos de «asesino» durante la ceremonia

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
EUROPA PRESS

Sigue el final de Estado por las víctimas de la DANA minuto a minuto:

Aniversario DANA Valencia 2025: funeral de Estado con tensión entre familiares y autoridades

València vive este 29 de octubre de 2025 una jornada de dolor y emoción en el primer aniversario de la DANA que arrasó la provincia el pasado año, dejando 229 víctimas mortales y miles de damnificados. La Ciudad de las Artes y las Ciencias acoge el funeral de Estado en recuerdo de los fallecidos, con la presencia de los Reyes Felipe y Letizia y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Protestas y gritos de «asesino» durante la ceremonia

El acto, declarado como parte del Día de Luto Oficial Permanente en toda la Comunitat Valenciana, ha estado marcado por la tensión y las protestas. A la entrada del president Carlos Mazón, varios familiares de víctimas le han increpado con gritos de “asesino”, “cobarde” y “no te queremos los valencianos”, mostrando su indignación por su presencia en el acto.
Según los organizadores, unas 25 familias decidieron no asistir para evitar encontrarse con él, mientras otros acudieron portando camisetas con mensajes críticos hacia el Consell.

Los Reyes, emocionados con los testimonios de las víctimas

Antes del inicio del funeral, los Reyes han saludado a representantes de las asociaciones de víctimas en una sala anexa. La reina Letizia se mostró visiblemente emocionada al escuchar el testimonio de Toñi García, vecina de Benetússer que perdió a su marido e hija durante la riada. Felipe VI, por su parte, ha trasladado su “apoyo y solidaridad” a las familias afectadas.

Un acto de recuerdo y justicia

El funeral ha reunido a autoridades locales, autonómicas y nacionales, junto con familiares de víctimas y ciudadanos que acudieron a rendir homenaje.
Durante la ceremonia, se recordó el espíritu de unidad, solidaridad y resiliencia mostrado por el pueblo valenciano en los días posteriores a la tragedia. Sin embargo, muchas víctimas insisten en que aún queda pendiente verdad, justicia y reparación.


Llegan los Reyes

El Rey Felipe y la reina Letizia han llegado al Museo Príncipe Felipe con los coches oficiales y han saludado a la comitiva de representación pública que les esperaba para entrar. Solo María José Catalá ha hecho una pequeña reverencia. Todos han continuado tras ellos hacia dentro del recinto donde se va a desarrollar la ceremonia

La llegada de Mazón

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha hecho su entrada en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de València para asistir al funeral de Estado por las víctimas de la DANA, en medio de una gran expectación mediática. Su llegada se produce tras las últimas revelaciones sobre su paradero durante el 29 de octubre de 2024, una fecha que sigue generando controversia.

Mazón ha optado por un traje azul marino, desmarcándose del negro riguroso que lucía la mayoría de los asistentes. Le acompañaban su núcleo duro de Presidencia: el secretario autonómico José Manuel Cuenca, el director general de Comunicación Francisco González y la directora general de Organización María Jesús García Frígols.

Encuentro con Francisco Camps a las puertas del acto

A su llegada al Museo, el jefe del Consell ha protagonizado un breve encuentro con el expresident Francisco Camps, quien sí vestía de negro en señal de luto. Ambos han intercambiado unas palabras antes de acceder al interior del recinto, donde se daban cita representantes institucionales, miembros del Gobierno autonómico y familiares de las víctimas.

El presidente no ha pasado por delante de las protestas convocadas en el exterior del recinto por colectivos ciudadanosque exigían responsabilidades políticas por la gestión de la tragedia. Su acceso se ha producido por una de las entradas laterales del complejo para evitar aglomeraciones y facilitar el protocolo oficial.

Expectación en torno al president

La presencia de Carlos Mazón en el funeral concentró la atención de los medios y de los asistentes. Los periodistas seguían de cerca cada gesto del president tras la polémica sobre su almuerzo en El Ventorro durante el día de la catástrofe.

A pesar de la tensión mediática, Mazón mantuvo una actitud serena y respetuosa, limitándose a saludar a los asistentes y a ocupar su asiento en la primera fila de autoridades. Su equipo de comunicación evitó declaraciones a la prensa antes del acto, centrando la imagen institucional en el homenaje a las víctimas.

Discursos, música y lectura de los nombres en València

Un homenaje solemne en recuerdo de las víctimas del 29 de octubre

El funeral de Estado por las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024 reunirá este miércoles a unas 800 personas en un acto presidido por los Reyes Felipe VI y Letizia en el Museu de les Ciències de València. El evento busca rendir homenaje a las 237 personas fallecidas durante la catástrofe: 229 en la provincia de Valencia, siete en Cuenca y Albacete, y una en Málaga, que serán —en palabras de los organizadores— “los grandes y verdaderos protagonistas del acto”.

Será una ceremonia de carácter laico, solemne y profundamente simbólica, con intervenciones de tres familiares, piezas musicales en directo y la lectura de los nombres de todas las víctimas, en un gesto de memoria colectiva.


La organización y el desarrollo del funeral de Estado

El funeral coincidirá con el primer aniversario de la tragedia del 29 de octubre y ha comenzado a las 18:00 horas, con una duración aproximada de una hora. Según fuentes gubernamentales, solo intervendrán los tres familiares y el rey Felipe VI, en representación de todo el país.

La llegada de asistentes se realizará de manera escalonada para facilitar el acceso.

    • De 16:00 a 17:00 h: llegada de los familiares de las víctimas de las comunidades de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.
    • De 16:30 a 17:00 h: entrada de los alcaldes de los municipios afectados.
    • Desde las 17:00 h: acceso de presidentes autonómicos y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
    • De 17:15 a 17:30 h: llegada de las vicepresidentas y ministros del Gobierno.
    • A las 17:30 h: acceso de los presidentes del Congreso, Senado, Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo.
    • A las 17:40 h: llegada del presidente Pedro Sánchez.
    • A las 17:45 h: llegada de Sus Majestades los Reyes.

 

Los Reyes Felipe VI y Letizia, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participarán este miércoles en el funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 237 fallecidos, la mayoría en la provincia de Valencia.

Minutos antes del inicio de la ceremonia, prevista para las 18:00 horas en el Museo de les Ciències de València, los Reyes y el presidente del Ejecutivo saludarán en una sala adyacente a representantes de los familiares de las víctimas, en un encuentro de carácter privado y emotivo.


A las 18:00 horas dará comienzo la ceremonia, que tendrá una duración aproximada de una hora y contará con la presencia de representantes institucionales, familiares y cuerpos de emergencia que participaron en las labores de rescate y recuperación.


Una ceremonia con la periodista Lara Siscar como maestra de ceremonias

El acto estará conducido por la periodista valenciana Lara Siscar, y contará con una amplia representación institucional y familiar. Según Presidencia del Gobierno, habrá una media de tres o cuatro familiares por víctima, garantizando que cada persona afectada esté “muy bien representada”.

Entre los asistentes se encontrarán los presidentes autonómicos, el Gobierno en pleno —con las vicepresidentas y todos los ministros—, además de los 78 alcaldes de los municipios afectados: 75 de la Comunitat Valenciana, dos de Castilla-La Mancha y uno de Andalucía.

También asistirán los presidentes de las Cortes, Francina Armengol (Congreso) y Pedro Rollán (Senado), el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y los máximos representantes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo. En representación de los agentes sociales acudirán Antonio Garamendi (CEOE), Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT).


Momentos clave del acto conmemorativo

Durante la ceremonia se guardará un minuto de silencio y se interpretarán piezas musicales solemnes en directo, seleccionadas especialmente para la ocasión. Las tres intervenciones de los familiares constituirán el núcleo emocional del homenaje, antes del cierre a cargo del Rey Felipe VI.


Se leerán los nombres de las víctimas

El acto comenzará con la bienvenida a los asistentes en las lenguas cooficiales y la interpretación del himno nacional. A continuación, se procederá a la lectura de los nombres de las 237 víctimas de la DANA, un momento que pretende simbolizar la unidad y el recuerdo de toda España hacia las personas que perdieron la vida en aquella tragedia.

La cantante valenciana La Maria interpretará su emotiva pieza Mon Velatori, dando paso a uno de los instantes más solemnes del funeral.

Tras la actuación, tomarán la palabra tres familiares de las víctimas, que compartirán sus mensajes de memoria, dolor y esperanza. Posteriormente, los Reyes Felipe y Letizia realizarán una ofrenda floral mientras suena El Cant dels Ocells, una composición profundamente simbólica de paz y consuelo.

El acto culminará con un nuevo minuto de silencio, seguido de la clausura por parte del rey Felipe VI.


Música y cierre del funeral de Estado

El homenaje concluirá con la interpretación del ‘Adagio del Concierto de Aranjuez’, de Joaquín Rodrigo, a cargo del Sexteto de la Orquesta de RTVE, que pondrá el broche final a una ceremonia de alto contenido emocional y simbólico.

Con este gesto, España rendirá tributo a las víctimas del 29 de octubre de 2024, una de las tragedias más graves provocadas por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en la historia reciente del país.


Significado del acto para la sociedad y la memoria colectiva

El funeral de Estado no solo será un espacio para el duelo, sino también una manifestación de unidad, respeto y reconocimiento a las familias afectadas. La DANA del 29 de octubre dejó una huella profunda en la Comunitat Valenciana y en toda España, no solo por la magnitud de las pérdidas humanas, sino por el impacto emocional que supuso en miles de ciudadanos que vivieron de cerca las consecuencias de las inundaciones.

El homenaje busca mantener viva la memoria de las víctimas, subrayando el compromiso de las instituciones con la prevención de desastres naturales y el apoyo a las personas que más sufrieron aquella tragedia.


Una ceremonia marcada por el respeto, la memoria y la esperanza

El funeral de Estado en València será, en definitiva, un acto de memoria y consuelo colectivo. Un espacio donde el país entero se unirá en torno a los nombres de quienes perdieron la vida el 29 de octubre de 2024, bajo el mensaje de que su recuerdo seguirá presente en cada gesto de solidaridad y en cada decisión para construir un futuro más seguro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo