Síguenos

Valencia

Así serán las 10.000 nuevas viviendas asequibles de la Generalitat Valenciana

Publicado

en

viviendas asequibles Generalitat Valenciana
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, presenta el Plan de Vivienda ‘Vive Comunitat Valenciana’. EFE/Manuel Bruque

València, 2 abr (OP-EFE).- Carlos Mazón ha presentado las nuevas viviendas asequibles de la Generalitat Valenciana. Impulsará la promoción de 10.000 viviendas de protección pública mediante la colaboración público-privada en régimen de venta y alquiler para beneficiar a 24.000 personas en los próximos cuatro años.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha presentado este martes el plan ‘Vive Comunitat Valenciana’, y ha firmado junto a la presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rocío Cortés, el convenio de colaboración para la promoción de viviendas de protección pública en suelo de los ayuntamientos.

La Comunitat Valenciana dispone de una importante bolsa de suelo público, de titularidad de la Generalitat y principalmente de los municipios, cuya puesta a disposición daría lugar a la construcción de 10.000 viviendas en los próximos cuatros años.

En la actualidad, se produce una grave situación de dificultad de acceso a la vivienda, con un incremento de más del 80 % de los precios del alquiler y de casi un 45 % en los de compra durante el periodo 2015-2023.

El colapso del parque público

A ello se suma el colapso del parque público de vivienda de la Generalitat, con más de 15.000 inmuebles, que resultan insuficientes para atender la creciente demanda de vivienda asequible.

Carlos Mazón ha destacado el compromiso del Consell para que la vivienda sea por fin un derecho constitucional en marcha y «no una expectativa» y ha asegurado que es un plan cien por cien sostenible «en base a las catalogaciones y calificaciones de suelo ya disponibles» en el que no se va a recalificar.

Ha anunciado que el plan se completará con los nuevos avales para jóvenes que está ultimando la Conselleria de Economía y Hacienda con los que se cubrirá hasta el 95 % del precio de la vivienda.

El president ha criticado al gobierno de Ximo Puig por generar «un colapso» del parque público y un subida de los precios del alquiler durante su mandato del 90,5 % y el de compra en un 48 %.

Efectos del plan ‘Vive Comunitat Valenciana’

El plan beneficiará a 24.600 personas, generará 7.326 millones de euros de inversión, tendrá un impacto del 2 % en el PIB regional y prevé la creación de 74.000 puestos de trabajo.

Se estructura en torno a la seguridad jurídica de iniciativas ya puestas en marcha (las normas de diseño y calidad en edificios de vivienda, el Reglamento de vivienda de protección pública y régimen jurídico del patrimonio público de vivienda y suelo y la agilización administrativa de licencias de obras) y la colaboración público-privada al contemplar el concurso de derechos de superficie o concesión administrativa destinado a desarrollar por el sector privado promociones para alquiler asequible por un periodo determinado.

También se prevé las permutas de suelo/inmuebles que permitan concursos para promoción de vivienda protegida sobre suelo público y la entrega a la Administración de viviendas para fines sociales, entre otros.

Según un estudio del Instituto Valenciano de la Edificación, con el suelo público disponible de titularidad de los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes podrían construirse más de 9.200 viviendas (562 en la provincia de Castellón, 6.200 en Valencia y 2.466 en Alicante), y además se pondrá a disposición el suelo de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) y los solares para vivienda de protección pública de titularidad privada pendientes de desarrollar que podrán albergar más de 4.000 viviendas.

Nuevas viviendas asequibles de la Generalitat Valenciana

El Plan Vive estipula un parque de 1.101 viviendas mediante concurso derecho de superficie financiados con fondos europeos y capital privado destinadas a alquiler asequible en el periodo 2024-2026.

El plan contempla 360 inmuebles del proyecto Cuartel Ingenieros de València para alquiler asequible y financiación de fondos europeos y privados; 685 viviendas mediante derecho de superficies; y rehabilitación de 184 inmuebles en el edificio de La Torre de València.

En rehabilitación se prevén actuaciones en 600 viviendas para alquiler social con fondos del plan estatal, europeos, Generalitat y ayuntamientos hasta 2027.

Por otro lado, durante esta legislatura se van a crear 6.000 viviendas mediante la modalidad de permuta, derecho de superficies o concesión administrativa sobre suelo público destinadas a alquiler, alquiler con opción a compra o compra a precio VPE que serán construidas con financiación privada.

Igualmente, se van a desarrollar 1.100 viviendas resultantes de permutas a cambio de obra sobre suelo público.

La vigencia del convenio marco con la FVMP será de cuatro años y las partes podrán acordar una prórroga por un periodo de hasta cuatro años adicionales o su extinción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón niega haber retrasado el ES-Alert y acusa al Gobierno de usar la DANA como “gran excusa política”

Publicado

en

Carlos Mazón última hora
Carlos Mazón comparece en Les Corts- JORGE GIL - EUROPA PRESS

El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha asegurado que no retrasó el envío del ES-Alert durante la DANA que arrasó la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, y que nadie le pidió permiso para emitir el aviso ni para tomar decisiones operativas desde el Cecopi.

“¿Quién en su sano juicio podría estar en contra de alertar a la población?”, ha afirmado Mazón, quien ha insistido en que “el mensaje no se bloqueó ni se esperó autorización alguna”.
“Si el aviso no llegó a tiempo a la Horta Sud fue porque el Cecopi ignoraba que había un problema en la zona hasta que fue demasiado tarde”.

El mensaje ES-Alert, que se recibió a las 20:11 horas, fue una de las principales controversias tras la riada que provocó 229 víctimas mortales. Mazón ha comparecido ante la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts Valencianes, siendo el primer político en hacerlo después de los testimonios de técnicos y expertos.


⚙️ “Emergencias hizo todo cuanto estuvo en su mano”

Durante su intervención, Mazón ha defendido que Emergencias de la Generalitat actuó con los datos disponibles, subrayando que “con lo que se supo, se avisó” y que no tiene “ni el menor atisbo de duda de que se hizo todo cuanto estuvo en su mano”.

El dirigente ha reiterado que él no tenía responsabilidad operativa directa en la gestión de la emergencia:

“Nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de una emergencia con mandos operativos con más de 30 años de experiencia dependiera de si yo hacía llamadas desde mi despacho, un restaurante o la India”.

Mazón también ha explicado que la alerta inicial el 29 de octubre era amarilla por lluvias, y que la CHJ (Confederación Hidrográfica del Júcar) llegó incluso a rebajar la gravedad de la alerta hidrológica del río Magro antes de que se activara el Cecopi.

“A esa hora, Aemet mantenía que el temporal se desplazaba hacia Cuenca. ¿Cómo se pudo pasar de un caudal seco a un tsunami? Esa pregunta aún debe responderse”, ha dicho.


🍽️ “La comida de trabajo no define la tragedia”

El president ha vuelto a referirse a la polémica comida en el restaurante El Ventorro que mantuvo con la periodista Maribel Vilaplana el día de la DANA, calificándola como “un encuentro profesional con una profesional”.

“Si hubiera sabido la magnitud de la tragedia, mi agenda habría sido distinta. Es injusto que se haya intentado arruinar la vida de una profesional por haber tenido la mala suerte de una cita de trabajo el peor día de nuestra historia”, ha dicho.

Mazón ha explicado que durante esa comida estuvo haciendo llamadas y siguiendo la evolución de la situación, que entonces se creía centrada en Utiel y la Ribera, y ha insistido en que nadie le pidió autorización para aprobar el envío del ES-Alert.


🏗️ Pide explicaciones al Gobierno y habla de “ausencia de colaboración”

El líder valenciano ha vuelto a exigir que el Gobierno de España asuma su parte de responsabilidad, preguntándose por qué no se han ejecutado las obras hidráulicas necesarias y por qué hay 36.000 kilómetros de cauces sin monitorizar en la Comunitat Valenciana.

“Mi persona sigue siendo la gran excusa política para tapar las causas de la tragedia y justificar la ausencia de colaboración del Gobierno”, ha reprochado.

También ha reclamado la comparecencia de Pedro Sánchez y de los ministros citados por Les Corts “que no han tenido a bien pisar Valencia”.


💬 “Soy el único que ha asumido responsabilidades”

Mazón ha recordado que presentó su dimisión la semana pasada, y ha reivindicado ser “el único político que ha dado explicaciones y asumido responsabilidades”:

“Aquí nadie da la cara, nadie asume nada, nadie entrega sus llamadas o itinerarios. El único que dimite, que comparece, que propone comisiones y que remodela su gobierno soy yo”.

Además, ha recordado que la Generalitat ha activado más de 50 líneas de ayudas tras la DANA por valor de 2.500 millones de euros, y ha expresado su solidaridad con las víctimas y sus familias, asegurando que “siempre ha tenido la mano tendida”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo