Síguenos

Valencia

Esto es lo que ha votado cada barrio de Valencia en las elecciones generales

Publicado

en

votado barrio Valencia elecciones generales
Imagen de la polémica 'Supermanzana' de la Petxina

La Oficina Municipal de Estadística de València ha hecho público lo que ha votado cada barrio de Valencia en las elecciones generales del 23 de julio, que reflejan que el PP fue el partido más votado en 13 de los 19 distritos municipales y el PSOE en los otros seis.

Qué ha votado cada barrio de Valencia en las elecciones generales

Los barrios del PP

En concreto, según datos del Ayuntamiento, el PP ha sido la lista más votada en Pobles del Nord, Pobles del Sud, Camins al Grau, Ciutat Vella, l’Eixample, Extramurs, Pla del Real, la Saïdia, Campanar, Patraix, Quatre Carreres, Algirós y Benimaclet.

El PP ha conseguido un total de 158.522 votos en las listas al Congreso de los Diputados, lo que supone un 36,8 % del total y un incremento de algo más de 12 puntos respecto a 2019, cuando logró el 24,6 % del total.

Los distritos del PSOE

En segunda posición, el PSPV-PSOE se ha hecho con la victoria en seis distritos: l’Olivereta, Benicalap, Rascanya, Jesús, Pobles de l’Oest y Poblats Marítims.

En el caso del PSOE, el resultado es de 127.884 votos, un 29,7 % y un incremento de 4,7 puntos respecto a 2019, que fue del 25 %.

La caída de Vox

Tanto el PP como el PSOE han incrementado el número de votos, mientras que Vox, con 61.250 votos, ha bajado 2,7 puntos (al pasar del 16,9 % al 14,2 % de apoyos) y la comparativa directa de Sumar no es posible puesto que los partidos que han integrado la plataforma no concurrieron con la misma fórmula a los comicios de 2019.

Los datos básicos, mesa a mesa, a partir de los cuales se ha elaborado el boletín publicado por Estadística Municipal son provisionales, y corresponden al escrutinio provisional, y en ellos falta la votación correspondiente al Censo de Españoles Residentes en el Extranjero, que se incorporará en los próximos días.

Los barrios de Valencia con mayor participación

Los datos estadísticos reflejan el alto nivel de participación, que se ha incrementado en 591 sufragios, y no ha bajado del 70 % en ninguno de los distritos (ha pasado del 75,9 % de 2019 al 75,1 % de ayer).

Los distritos con mayor participación ciudadana en la jornada han sido el Pla del Real, l’Eixample, Extramurs y Ciutat Vella.

Los barrios de menos votantes

Mientras que, por su parte, con un menor porcentaje de votantes que han acudido a las urnas están l’Olivereta, Poblats Marítims y Rascanya y Benicalap.

Finalmente, el distrito en el que el PP ha obtenido un mejor resultado es el Pla del Real, donde ha conseguido el 55,8 % de los comicios, seguido por l’Eixample (48 %).

Por su parte, el PSOE ha logrado su mejor resultado en los distritos de Pobles de l’Oest, con un 37 % de los votos, y Poblats Marítims (35,5 %), mientras que Sumar ha logrado su mejor resultado en el distrito de Benimaclet (23,9%) y Vox lo ha hecho en Ciutat Vella (16,8 % ).

Tanto el documento correspondiente a las elecciones municipales como el de las autonómicas pueden ser consultados directamente en la página web de la Oficina Municipal de Estadística.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo