Síguenos

Valencia

Esto es lo que ha votado cada barrio de Valencia en las elecciones generales

Publicado

en

votado barrio Valencia elecciones generales
Imagen de la polémica 'Supermanzana' de la Petxina

La Oficina Municipal de Estadística de València ha hecho público lo que ha votado cada barrio de Valencia en las elecciones generales del 23 de julio, que reflejan que el PP fue el partido más votado en 13 de los 19 distritos municipales y el PSOE en los otros seis.

Qué ha votado cada barrio de Valencia en las elecciones generales

Los barrios del PP

En concreto, según datos del Ayuntamiento, el PP ha sido la lista más votada en Pobles del Nord, Pobles del Sud, Camins al Grau, Ciutat Vella, l’Eixample, Extramurs, Pla del Real, la Saïdia, Campanar, Patraix, Quatre Carreres, Algirós y Benimaclet.

El PP ha conseguido un total de 158.522 votos en las listas al Congreso de los Diputados, lo que supone un 36,8 % del total y un incremento de algo más de 12 puntos respecto a 2019, cuando logró el 24,6 % del total.

Los distritos del PSOE

En segunda posición, el PSPV-PSOE se ha hecho con la victoria en seis distritos: l’Olivereta, Benicalap, Rascanya, Jesús, Pobles de l’Oest y Poblats Marítims.

En el caso del PSOE, el resultado es de 127.884 votos, un 29,7 % y un incremento de 4,7 puntos respecto a 2019, que fue del 25 %.

La caída de Vox

Tanto el PP como el PSOE han incrementado el número de votos, mientras que Vox, con 61.250 votos, ha bajado 2,7 puntos (al pasar del 16,9 % al 14,2 % de apoyos) y la comparativa directa de Sumar no es posible puesto que los partidos que han integrado la plataforma no concurrieron con la misma fórmula a los comicios de 2019.

Los datos básicos, mesa a mesa, a partir de los cuales se ha elaborado el boletín publicado por Estadística Municipal son provisionales, y corresponden al escrutinio provisional, y en ellos falta la votación correspondiente al Censo de Españoles Residentes en el Extranjero, que se incorporará en los próximos días.

Los barrios de Valencia con mayor participación

Los datos estadísticos reflejan el alto nivel de participación, que se ha incrementado en 591 sufragios, y no ha bajado del 70 % en ninguno de los distritos (ha pasado del 75,9 % de 2019 al 75,1 % de ayer).

Los distritos con mayor participación ciudadana en la jornada han sido el Pla del Real, l’Eixample, Extramurs y Ciutat Vella.

Los barrios de menos votantes

Mientras que, por su parte, con un menor porcentaje de votantes que han acudido a las urnas están l’Olivereta, Poblats Marítims y Rascanya y Benicalap.

Finalmente, el distrito en el que el PP ha obtenido un mejor resultado es el Pla del Real, donde ha conseguido el 55,8 % de los comicios, seguido por l’Eixample (48 %).

Por su parte, el PSOE ha logrado su mejor resultado en los distritos de Pobles de l’Oest, con un 37 % de los votos, y Poblats Marítims (35,5 %), mientras que Sumar ha logrado su mejor resultado en el distrito de Benimaclet (23,9%) y Vox lo ha hecho en Ciutat Vella (16,8 % ).

Tanto el documento correspondiente a las elecciones municipales como el de las autonómicas pueden ser consultados directamente en la página web de la Oficina Municipal de Estadística.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo