Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ya se pueden solicitar ayudas municipales para la formación de idiomas en València

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de València Activa, abre este lunes, 1 de junio, el plazo de solicitud de las Ayudas Municipales València Activa Formación en Idiomas 2020. Las ayudas, que se podrán solicitar hasta el 31 de julio, van dirigidas costear las tasas correspondientes a los exámenes de certificación oficiales de los niveles A2, B1, B2, C1 y C2 de inglés, francés, alemán, italiano, portugués y chino. Además, este año como novedad, se incorpora el valenciano y las certificaciones de ‘Llenguatge administratiu’, ‘Correcció de textos’, y ‘Llenguatge als mitjans de comunicación’.

“Tras escuchar a los usuarios y usuarias de València Activa, hemos incorporado el valenciano a esta convocatoria”, ha destacado la responsable del Área de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, Pilar Bernabé, quien ha recordado que “además, este año también se ha eliminado el límite de edad para solicitar las ayudas, ajustándonos a personas en edad laboral”.

En ese sentido, la concejala ha señalado que “desde el Ayuntamiento de València y València Activa apostamos por la creación de empleo de calidad así como por la formación continua y gratuita, por eso pusimos en marcha estas ayudas que, desde 2017, ya han alcanzado a más de 400 personas”.

“La formación en idiomas es una competencia que cada vez es más demandada en el mercado laboral y, por ello, queremos que todo el mundo tenga su oportunidad, independientemente de los recursos que tenga”, ha añadido Bernabé, al tiempo que ha recordado que “con esta ayuda se subvencionará el 100% de las tasas justificadas, hasta un máximo de 200 euros por tasa”.

Podrán solicitar esta subvención aquellas personas que tengan 16 años de edad o más en el momento de presentación de la solicitud, estén empadronadas en el municipio de València en la fecha de la aprobación de esta convocatoria por la Junta de Gobierno Local, estén inscritas en un centro de empleo ESPAI LABORA y en posesión del Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo (D.A.R.D.E.), vigente en el momento de presentar la solicitud de concesión de la ayuda y que hayan aprobado las pruebas de certificación oficiales en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2019 y el 31 de julio de 2020, ambos inclusive. Se podrá solicitar subvención para el pago de más de un idioma y más de una tasa de los niveles indicados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo