Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zoido da por desarticulada la célula terrorista y los Mossos no

Publicado

en

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presidido esta mañana la reunión extraordinaria de la mesa de valoración de la amenaza terrorista, cuyos integrantes han propuesto mantener el nivel de alerta antiterrorista (nivel 4 – riesgo alto), vigente en España desde junio de 2015. Al finalizar esta reunión extraordinaria, celebrada en la sala de crisis del Ministerio del Interior, Juan Ignacio Zoido se ha trasladado al Palacio de la Moncloa para participar las decisiones adoptadas al presidente del Gobierno.

El Nivel de Alerta Antiterrorista consiste en una escala compuesta por varios niveles complementarios, cada uno de los cuales se encuentra asociado a un grado de riesgo, en función de la valoración de la amenaza terrorista que se aprecie en cada momento. La clasificación prevista en el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista cuenta con cinco niveles de activación, asociados a un determinado nivel de riesgo: el nivel 1 corresponde a riesgo bajo, el nivel 2 a riesgo moderado, el nivel 3 a riesgo medio, el nivel 4 a riesgo alto y el nivel 5 a riesgo muy alto.

Para el ministro del Interior: «En estos momentos es crucial para la seguridad de nuestros ciudadanos que los expertos realicen una evaluación certera de las consecuencias a corto y medio plazo de los atentados y que se pongan sobre la mesa las diferentes perspectivas y análisis sobre la entidad de la amenaza a la que nos enfrentamos».

Zoido ha anunciado el mismo sábado desde Madrid que consideraban desarticulada la célula terrorista, ante lo que Forn ha respondido que «lo que se produjo en Cambrils permite garantizar que se ha dado un golpe muy fuerte a la célula, pero en este momento no se puede decir que esté absolutamente desarticulada».

Los Mossos d’Esquadra y el conseller de Interior, Joaquim Forn, han descartado dar por desarticulada la célula terrorista que ha atentado en Barcelona y Cambrils (Tarragona) «hasta detallar el paradero de todas las personas que forman parte de ella».

«No quiero contradecir al ministro Zoido ni mucho menos, pero esta es una investigación que se está llevando a cabo desde los Mossos d’Esquadra» y hay varias líneas de investigación, así como actuaciones que no se dan por terminadas, ha detallado en una comparecencia ante los medios después de firmar el libro de condolencias del Ayuntamiento de Barcelona.

Medidas adicionales

Los expertos que conforman la mesa de valoración de la amenaza terrorista han propuesto hoy mantener la activación del nivel de riesgo alto de atentado terrorista (4 sobre 5), reforzando el nivel actual con una serie de medidas adicionales, orientadas a focalizar los esfuerzos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en cuatro ámbitos concretos, siempre dentro del nivel 4:

– Un refuerzo de los dispositivos de seguridad en lugares o eventos de afluencia masiva de personas y con especial énfasis en zonas turísticas.

– Una intensificación de la prevención en potenciales objetivos de ataques terroristas.

– El refuerzo de los dispositivos de reacción frente a atentados.

– Y por último, se insta a estrechar la colaboración con las Policías Locales, con la finalidad de incorporar, dentro de sus competencias, las capacidades de estos Cuerpos al desarrollo de las medidas recogidas en el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista, promoviendo reuniones de las Juntas Locales de Seguridad en las que se lleve a cabo un análisis de riesgos que permita valorar la instalación de medidas pasivas de seguridad.

Juan Ignacio Zoido ha subrayado que «nos encontramos en un nivel de riesgo que ya de por sí supone una activación importante de capacidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Y estas medidas han sido reforzadas con sucesivas decisiones, que se han ido tomando como consecuencia de los análisis de la metodología y los riesgos asociados a las capacidades e intenciones terroristas».

Necesidad de una Carta Europea de víctimas del terrorismo

En sus palabras tras la mesa de valoración de la amenaza terrorista, el ministro del Interior ha querido también tener un recuerdo muy especial para las víctimas del terrorismo, cuya atención es una prioridad para el Ministerio del Interior. En este sentido, Juan Ignacio Zoido ha destacado el teléfono 915372500, expresamente habilitado para proporcionar información a víctimas y familiares. Zoido ha reiterado asimismo la «necesidad, ya transmitida por el Gobierno de España a la Unión Europea, de crear una Carta Europea de víctimas del terrorismo, algo especialmente útil cuando como en este triste caso de Barcelona hay víctimas de numerosas y diferentes nacionalidades».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo