Síguenos

Comisiones

Así son los espolines de Elena Ribera Boigues, Fallera Mayor Infantil de Exposición

Publicado

en


Hoy os queremos enseñar al detalle los tres espolines que luce la Fallera Mayor Infantil de la Falla Exposición-Micer Mascó, Elena Ribera Boigues, joyas de la indumentaria valenciana confeccionadas en seda y llenas de detalle y cariño. 1700 Jorge Fabuel son los encargados de vestir a la pequeña en este año de ensueño y ellos han confeccionado estos tres trajes tan especiales en los que se ha cuidado cada detalle.

Para su presentación como Fallera Mayor Infanfil Elena lució un espolín ‘Leonor’ de Compañía Valenciana de la Seda en color verde Venetto. Lleva 18 colores con 4 metales: plata fina, oro fino, plata brescada y oro brescado. Un modelo del siglo XIX muy tradicional con manteletas de cadeneta artesanal sobre tul de algodón de Hijas de Carmen Esteve y puntillas antiguas de encaje de bruselas. El aderezo, un modelo tradicional de racimo, está realizado en oro de 18 kilates por Art Antic.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Tamayo Fotografía

Elena luce también un espolin ‘Primavera’ de Garín en fondo marfil con nueve colores y un metal trabajados al tresbolillo. En esta ocasión se trata de un modelo del siglo XVIII con jubón muy envarado y con almenas, con encajes antiguos de punto de aguja y unas manteletas de cadeneta artesanales en oro sobre nipi de seda de Maria Teresa Albuixech. Complementa su indumentaria con un elegante aderezo clásico de pajaritos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Tamayo Fotografía

El tercer espolín que luce la Fallera Mayor Infantil de Exposición es un tejido muy antiguo con una bonita historia detrás. La desaparecida empresa Ornamentos Murillo especializada en la confección de mantos para vírgenes era la propietaria de esta pieza tan especial, un espolín ‘Herradura’ de Garín. Tras su cierre la pieza intacta, que un principio se iba a utilizar para la confección del manto de una virgen, se quedó olvidada y años después la pusieron en el mercado, una joya con más de 70 años de historia, que fue localizada por 1700 Jorge Fabuel hasta con las etiquetas originales de la época. Tejido en fondo negro este espolín está trabajado solo con metales, concretamente tres tonos de oro diferentes. Con esta joya de seda se ha confeccionado el tercer traje de Elena Ribera, un modelo del siglo XVIII con jubón a modo de casaca con cierre lateral y envarado interno invisible. Un aderezo de corales de Art Antic pone el broche de oro a este traje tan especial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Tamayo Fotografía

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Salen a la venta los tickets para el «Sopar de la Punxà»

Publicado

en

Salen a la venta los tickets para el "Sopar de la Punxà"

El “Sopar de la Punxà 2025” se celebrará el 26 de julio en la Ciudad Fallera

La Junta Central Fallera ha anunciado que el tradicional “Sopar de la Punxà” 2025 tendrá lugar el próximo sábado 26 de julio a las 21:30h en la emblemática Ciudad Fallera de Valencia. Este evento, esperado cada año por el mundo fallero, marca el inicio del montaje de las fallas y se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario festivo.

🎟️ Compra de entradas para el Sopar de la Punxà

Los tickets para la cena tendrán un precio de 12 euros y estarán disponibles en la Secretaría de Junta Central Fallera los siguientes días:

  • 📅 15, 16, 17, 21, 22 y 23 de julio

  • ⏰ Horario: de 18:00h a 20:00h

Importante: Se solicita llevar el importe exacto para facilitar la gestión logística por parte de la empresa organizadora.

👥 Aforo limitado y condiciones de venta

Debido a la limitación de aforo, solo podrán adquirir entradas las comisiones falleras censadas en Junta Central Fallera, con un máximo de 6 tickets por comisión, hasta agotar existencias.

La adquisición deberá realizarse por parte del Presidente o Presidenta de la comisión, presentando su DNI o documento acreditativo, o bien por otro miembro autorizado, presentando una autorización firmada y sellada por la comisión.

📌 Organización por sectores y agrupaciones falleras

Para garantizar una mejor organización del evento, se ruega que al momento de adquirir los tickets, se indique el Sector o Agrupación fallera al que pertenece la comisión. Esto permitirá ubicar a las fallas de forma conjunta y facilitar la coordinación general.

Continuar leyendo