PORTADA OFFICIAL PRESS
COMUNICADO| Pere Valenciano, candidato a la dirección de RTVV, impugnará la elección por «paripé»
Publicado
hace 9 añosen
De
Pere Valenciano, uno de los candidatos a dirigir la nueva RTVV, ha hecho publico un comunicado de prensa para dar a conocer que va a impugnar la decisión de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicacions al considerar todo el proceso de selección como un «paripé»:
«Como otros 19 profesionales, decidí presentarme al concurso del que saldría el director o directora general de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicacions, la nueva Radiotelevisió Valenciana. Decidí hacerlo porque por primera vez se convocaba un concurso abierto a aquellas personas que cumplieran unos requisitos y unos méritos. Convencido de que los cumplía y estaba capacitado por mi experiencia, decidí dar el paso.
Sin embargo, hay varias cuestiones que merecen la denuncia ante la opinión pública y que evidencian que el proceso ha sido un tongo disfrazado de concurso público para aparentar lo que no es. Después de varios días pensando en si dar este paso o no, mi conciencia me empuja a hacerlo. Siempre he denunciado los procesos de oposiciones amañados como otra forma de corrupción. Incluso uno de ellos, en Canet d’En Berenguer, dio paso a una extensa investigación que ha llevado a su ex secretario municipal y la ex alcaldesa de La Pobla de Farnals, a condena de cárcel. Cuento este episodio porque ahora, en el caso de la nueva radiotelevisión valenciana, he sentido que debía cumplir con mi obligación como periodista de denunciar lo que a todas luces es un paripé para elegir entre una terna de profesionales afines ideológicamente a los que están en el poder.
Vayamos por partes. En cualquier concurso público de cualquier administración, la baremación se conoce previamente a la presentación de los proyectos. En el caso que nos ocupa, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publicaba el 7-12-2016 la resolución 1 de diciembre del Consejo Rector con las bases de la convocatoria del concurso para la propuesta de nombramiento de la persona que ocupará la Dirección General de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació de la Comunitat Valenciana. En las mismas se recoge en el apartado 4 de requisitos y méritos variados, pero sin establecer la puntuación de cada uno de ellos, simplemente una enumeración. Entre los méritos que me animaron a mí a dar el paso se encontraba el 4.2.a: tener conocimientos de idiomas distintos de los oficiales de la Comunitat Valenciana, b) tener formación en el ámbito de la comunicación c) tener habilidades de liderazgo, dotes de comunicación y dirección de equipos, así como de planificación, determinación de prioridades, toma de decisiones y solución de conflictos y f) tener experiencia profesional o en la gestión de medios audiovisuales.
La única ‘pista’ sobre la puntuación se resumía en el apartado 8.2. En la valoración final, el proyecto supondrá un 60%; el curriculum vitae, el 30% y la entrevista, un 10%.
Sin embargo, el baremo con la puntuación pormenorizada llegó en la reunión del 19 de enero de 2017 por parte de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació, esto es, 10 días después de finalizar el plazo de presentar los proyectos y, por tanto, cuando ya se conocían los candidatos, sus Curricula y sus proyectos. Aquí ya se supo que los idiomas extranjeros puntuaban un máximo de 7’5 puntos, la capacidad de liderazgo puntuaba hasta 15 puntos, tener experiencia profesional o en la gestión de medios audiovisuales, un máximo de 30…
Además de la cuestión anterior, los medios recogen -entre ellos Valencia Plaza y Las Provincias- que los consejeros -9 a propuestas de los partidos con representación en les Corts y uno por UGT- se repartieron los trabajos a propuesta del director del Consell Rector, Enrique Soriano. Se los llevaron a casa para valorarlos -algunos consejeros dos trabajos y otros sólo uno-, para debatir a lo largo del domingo 18 de febrero qué nota habían puesto a cada uno. Según se desprende de lo publicado por la prensa, y en ningún momento corregido ni rectificado por el Consell Rector, no valoraron cada uno de los consejeros todos los proyectos de los candidatos para hacer nota media -llegaron a la fase final 15 de los 20 iniciales-, por lo que se desconoce cómo se hizo la puesta en común, ni quién votó cada trabajo ni cómo acabaron imponiéndose los tres finalistas, a los que el jueves 23 de febrero se les hizo la entrevista personal -el 10% de la nota- para elegir finalmente a Empar Marco.
Más allá de estas cuestiones, desde principios de enero ya se sabía que iban a quedar entre los tres finalistas, tanto Josep Ramon Lluch como Salvador Enguix y la tercera en discordia sería una mujer, en principio Mar Adrián, pero una noticia sobre su trayectoria en un medio catalán poniendo en cuestión su trabajo al frente de la televisión balear IB3 parece que la descabalgó, dejando a Empar Marco. En una mesa de debate celebrada el último viernes de enero en el Club de Líders, así lo comenté cuando me preguntaron quiénes pensaba que quedarían finalistas. Cuando otros candidatos y profesionales me dijeron a principios de enero quiénes eran los elegidos, no quise creerlos. Pensaba que realmente era un proceso de concurrencia pública y no de meras adscripciones ideológicas y personales, pero la terna de tres candidatos dio en el clavo sobre estas reflexiones. De la misma manera que el mismo domingo en que se dieron a conocer a los finalistas, una fuente solvente me garantizó que la directora general iba a ser Empar Marco, como así publiqué en mi muro de Facebook y como así ha sucedido.
Quiero concluir dejando claros algunos puntos:
1. todos los profesionales me merecen el mayor de los respetos, naturalmente también los tres finalistas, avalados todos por sus trayectorias
2. he sido muy crítico con el cierre de Canal 9 por parte del Consell de Alberto Fabra en todas las tertulias radiofónicas y televisivas en las que participo frecuentemente y en artículos impresos. Lo digo para que ningún partido quiera sacar rédito político ahora. Sólo mi conciencia me empuja a dar este paso de denuncia pública
3. deseo que se abra pronto y en condiciones una radiotelevisión pública, de calidad y en valenciano, pero que lo haga correctamente, evitando de origen los errores del pasado».
Atentamente,
Pere Valenciano de la Fuente»
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la mujer que desafió al régimen venezolano y conquistó al mundo
Publicado
hace 2 díasen
10 octubre, 2025
María Corina Machado, una de las voces más firmes de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente lucha por la libertad, los derechos humanos y la paz en Venezuela. Su reconocimiento llega tras más de dos décadas de resistencia política frente al régimen de Nicolás Maduro, consolidándola como un símbolo mundial de coraje cívico y defensa democrática.
Una vida dedicada a Venezuela
Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Desde joven mostró una profunda preocupación por el deterioro institucional de su país y el avance del autoritarismo.
Su salto a la política fue impulsado por su convicción de que Venezuela necesitaba una regeneración moral y democrática. En 2011 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2014, cuando fue despojada de su escaño de manera arbitraria tras denunciar irregularidades y abusos del poder. Aquel episodio marcó un punto de inflexión: lejos de retirarse, se convirtió en una de las figuras más influyentes y valientes de la oposición.
La fundadora de Vente Venezuela
Machado fundó el movimiento Vente Venezuela, una organización liberal que promueve la libertad individual, la economía abierta y la democracia representativa. Desde allí, ha impulsado una narrativa política moderna, centrada en la ciudadanía, la descentralización del poder y la reconstrucción económica del país.
También participa en la plataforma SoyVenezuela, una coalición de fuerzas políticas y sociales que agrupa a distintos sectores de la sociedad civil inconformes con el régimen. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución, censura y represión.
Pese a las amenazas judiciales, inhabilitaciones políticas y ataques mediáticos, Machado nunca ha abandonado su lucha. A lo largo de los años, ha sido víctima de persecuciones y acusaciones sin fundamento, pero su influencia internacional ha ido en aumento gracias a su constancia y claridad de propósito.
El Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico
El Comité Noruego del Nobel ha justificado su elección destacando la “valentía, integridad y compromiso inquebrantable” de María Corina Machado con la paz, la libertad y la dignidad humana. Su candidatura fue impulsada en agosto de 2024 por la Fundación Inspira América, respaldada por rectores de universidades estadounidenses y políticos como Marco Rubio y Rick Scott, quienes subrayaron su papel como defensora de los derechos humanos.
En su comunicado oficial, el Comité destacó que “su voz ha trascendido las fronteras nacionales y ha devuelto la esperanza a millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios”. Este premio supone, además, un reconocimiento internacional al pueblo venezolano y a su deseo de recuperar la democracia perdida.
El impacto internacional de su causa
El premio a Machado no solo honra su trayectoria personal, sino que también pone el foco en la crisis humanitaria venezolana, una de las más graves del siglo XXI. Millones de ciudadanos han abandonado el país en busca de un futuro digno, y las denuncias de violaciones de derechos humanos han sido constantes.
Gracias a su voz firme y su presencia en foros internacionales —como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y la ONU—, Machado ha conseguido mantener la situación venezolana en el centro del debate global. Su lucha representa a miles de activistas, periodistas y ciudadanos que arriesgan su libertad por decir la verdad.
Reconocimientos previos y legado
Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado por el Parlamento Europeo, junto al dirigente opositor Edmundo González. Este galardón fue un preludio de su consagración internacional y reforzó su papel como referente democrático.
Hoy, con el Nobel de la Paz, su nombre se suma a figuras históricas como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Liu Xiaobo, líderes que transformaron la resistencia en esperanza.
El futuro de Venezuela, en el centro del debate
La entrega del Nobel a María Corina Machado marca un antes y un después para Venezuela. Su triunfo internacional aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza el reclamo por elecciones libres, la liberación de presos políticos y la restauración de las instituciones democráticas.
“Este premio no es mío, es de todos los venezolanos que no se rinden”, declaró Machado en su primera reacción tras conocerse el galardón. Sus palabras resumen el espíritu de una mujer que, pese a los golpes, nunca ha perdido la fe en su país.
Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte no solo en la primera venezolana en recibir este reconocimiento, sino también en una de las voces más influyentes del panorama político latinoamericano actual. Su mensaje de libertad, paz y reconciliación sigue inspirando a millones dentro y fuera de Venezuela.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder