Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

COMUNICADO| Pere Valenciano, candidato a la dirección de RTVV, impugnará la elección por «paripé»

Publicado

en

Pere Valenciano, uno de los candidatos a dirigir la nueva RTVV, ha hecho publico un comunicado de prensa para dar a conocer que va a impugnar la decisión de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicacions al considerar todo el proceso de selección como un «paripé»:

«Como otros 19 profesionales, decidí presentarme al concurso del que saldría el director o directora general de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicacions, la nueva Radiotelevisió Valenciana. Decidí hacerlo porque por primera vez se convocaba un concurso abierto a aquellas personas que cumplieran unos requisitos y unos méritos. Convencido de que los cumplía y estaba capacitado por mi experiencia, decidí dar el paso.

Sin embargo, hay varias cuestiones que merecen la denuncia ante la opinión pública y que evidencian que el proceso ha sido un tongo disfrazado de concurso público para aparentar lo que no es. Después de varios días pensando en si dar este paso o no, mi conciencia me empuja a hacerlo. Siempre he denunciado los procesos de oposiciones amañados como otra forma de corrupción. Incluso uno de ellos, en Canet d’En Berenguer, dio paso a una extensa investigación que ha llevado a su ex secretario municipal y la ex alcaldesa de La Pobla de Farnals, a condena de cárcel. Cuento este episodio porque ahora, en el caso de la nueva radiotelevisión valenciana, he sentido que debía cumplir con mi obligación como periodista de denunciar lo que a todas luces es un paripé para elegir entre una terna de profesionales afines ideológicamente a los que están en el poder.

Vayamos por partes. En cualquier concurso público de cualquier administración, la baremación se conoce previamente a la presentación de los proyectos. En el caso que nos ocupa, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publicaba el 7-12-2016 la resolución 1 de diciembre del Consejo Rector con las bases de la convocatoria del concurso para la propuesta de nombramiento de la persona que ocupará la Dirección General de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació de la Comunitat Valenciana. En las mismas se recoge en el apartado 4 de requisitos y méritos variados, pero sin establecer la puntuación de cada uno de ellos, simplemente una enumeración. Entre los méritos que me animaron a mí a dar el paso se encontraba el 4.2.a: tener conocimientos de idiomas distintos de los oficiales de la Comunitat Valenciana, b) tener formación en el ámbito de la comunicación c) tener habilidades de liderazgo, dotes de comunicación y dirección de equipos, así como de planificación, determinación de prioridades, toma de decisiones y solución de conflictos y f) tener experiencia profesional o en la gestión de medios audiovisuales.

La única ‘pista’ sobre la puntuación se resumía en el apartado 8.2. En la valoración final, el proyecto supondrá un 60%; el curriculum vitae, el 30% y la entrevista, un 10%.

Sin embargo, el baremo con la puntuación pormenorizada llegó en la reunión del 19 de enero de 2017 por parte de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació, esto es, 10 días después de finalizar el plazo de presentar los proyectos y, por tanto, cuando ya se conocían los candidatos, sus Curricula y sus proyectos. Aquí ya se supo que los idiomas extranjeros puntuaban un máximo de 7’5 puntos, la capacidad de liderazgo puntuaba hasta 15 puntos, tener experiencia profesional o en la gestión de medios audiovisuales, un máximo de 30…

Además de la cuestión anterior, los medios recogen -entre ellos Valencia Plaza y Las Provincias- que los consejeros -9 a propuestas de los partidos con representación en les Corts y uno por UGT- se repartieron los trabajos a propuesta del director del Consell Rector, Enrique Soriano. Se los llevaron a casa para valorarlos -algunos consejeros dos trabajos y otros sólo uno-, para debatir a lo largo del domingo 18 de febrero qué nota habían puesto a cada uno. Según se desprende de lo publicado por la prensa, y en ningún momento corregido ni rectificado por el Consell Rector, no valoraron cada uno de los consejeros todos los proyectos de los candidatos para hacer nota media -llegaron a la fase final 15 de los 20 iniciales-, por lo que se desconoce cómo se hizo la puesta en común, ni quién votó cada trabajo ni cómo acabaron imponiéndose los tres finalistas, a los que el jueves 23 de febrero se les hizo la entrevista personal -el 10% de la nota- para elegir finalmente a Empar Marco.

Más allá de estas cuestiones, desde principios de enero ya se sabía que iban a quedar entre los tres finalistas, tanto Josep Ramon Lluch como Salvador Enguix y la tercera en discordia sería una mujer, en principio Mar Adrián, pero una noticia sobre su trayectoria en un medio catalán poniendo en cuestión su trabajo al frente de la televisión balear IB3 parece que la descabalgó, dejando a Empar Marco. En una mesa de debate celebrada el último viernes de enero en el Club de Líders, así lo comenté cuando me preguntaron quiénes pensaba que quedarían finalistas. Cuando otros candidatos y profesionales me dijeron a principios de enero quiénes eran los elegidos, no quise creerlos. Pensaba que realmente era un proceso de concurrencia pública y no de meras adscripciones ideológicas y personales, pero la terna de tres candidatos dio en el clavo sobre estas reflexiones. De la misma manera que el mismo domingo en que se dieron a conocer a los finalistas, una fuente solvente me garantizó que la directora general iba a ser Empar Marco, como así publiqué en mi muro de Facebook y como así ha sucedido.

Quiero concluir dejando claros algunos puntos:

1. todos los profesionales me merecen el mayor de los respetos, naturalmente también los tres finalistas, avalados todos por sus trayectorias

2. he sido muy crítico con el cierre de Canal 9 por parte del Consell de Alberto Fabra en todas las tertulias radiofónicas y televisivas en las que participo frecuentemente y en artículos impresos. Lo digo para que ningún partido quiera sacar rédito político ahora. Sólo mi conciencia me empuja a dar este paso de denuncia pública

3. deseo que se abra pronto y en condiciones una radiotelevisión pública, de calidad y en valenciano, pero que lo haga correctamente, evitando de origen los errores del pasado».

Atentamente,

Pere Valenciano de la Fuente»

comonline,

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo

Publicado

en

vacuna gripe variante K
Imagen de archivo de la administración de una vacuna contra la gripe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.

El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.


La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:

  • Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.

  • En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.

La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.


¿Quién debe vacunarse de inmediato?

Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:

Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Personas que viven en residencias o centros de larga estancia

Profesionales con riesgo de transmisión:

  • Personal sanitario y sociosanitario

  • Cuidadores formales e informales

Niños (según recomendaciones nacionales)

Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.

Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.


Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios

La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:

  • Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones

  • Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas

  • Agrupar casos compatibles cuando sea necesario

  • Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico

  • Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes

  • Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas

  • Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación

Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.


Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)

Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:

  • Fiebre alta repentina

  • Tos seca persistente

  • Dolor de garganta

  • Cefalea intensa

  • Dolores musculares y articulares

  • Debilidad extrema o cansancio súbito

  • Escalofríos

  • Congestión nasal

  • En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños

Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.


Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención

La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.

Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo