Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la propuesta de la Comunitat Valenciana para el actual curso escolar

Publicado

en

El conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha participado por videoconferencia en la Conferencia Sectorial de Educación convocada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional con responsables de las comunidades autónomas.

El titular de Educación ha expuesto las medidas concretas que propondrá a los representantes de la comunidad educativa valenciana con respecto a la finalización del curso escolar actual, que han sido compartidas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

La primera determinación ha sido continuar la formación a distancia del alumnado mediante la plataforma MULAN hasta que finalice el curso escolar actual.

Hay que recordar que el curso escolar acaba el 16 de junio para el alumnado de ESO, Bachillerato, FP y enseñanzas de régimen especial, y el 18 de junio, para el alumnado de Infantil y Primaria.

Según Marzà, «nuestra propuesta es que el alumnado valenciano finalice el curso con el acompañamiento de su profesorado en la formación a distancia no presencial. Cuando se active la fase 2 de desescalada, el alumnado podrá ir al centro educativo por cuestiones específicas, según la etapa educativa y respetando las recomendaciones de las autoridades sanitarias».

Propuesta para cursos que titulan

Cuando se active la fase 2 de desescalada en la Comunitat Valenciana, se mantendrá la formación a distancia no presencial en el día a día hasta que finalice el curso el 16 de junio.

Los centros educativos establecerán actividades específicas y de tutorías, resolución de dudas y entrega o comprobación de materiales, así como la preparación de las pruebas previstas en estos cursos.

Es opcional y voluntario que el alumnado asista a estas sesiones presenciales. Los equipos directivos de los centros se encargarán de organizar estas actividades específicas y presenciales. Se respetarán todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias.

Propuesta para Primaria, ESO y Bachillerato

Cuando se active la fase 2 de desescalada en la Comunitat, se mantendrá la formación a distancia no presencial en el día a día del trabajo de enseñanza-aprendizaje hasta que acabe el curso. En el caso de Primaria, hasta el 18 de junio, y en el caso de 1.º a 3.º de ESO y Bachillerato, hasta el 16 de junio.

Los centros educativos podrán organizar actividades específicas y presenciales de tutorías, resolución de dudas y entrega o comprobación de materiales, especialmente para el alumnado de estos cursos que no hayan tenido las mismas oportunidades de seguimiento telemático que el resto de compañeros.

Es opcional y voluntario que este alumnado asista a estas sesiones que se puedan ofrecer. Los equipos directivos de los centros decidirán estas actividades específicas para los alumnos indicados y se respetarán todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias.

Propuesta para Educación Infantil

En el territorio valenciano no se abrirán las aulas ni los centros educativos de este tramo educativo hasta el próximo curso escolar 2020-2021. Esta determinación se toma después de haber analizado la situación con los diferentes agentes implicados en esta etapa educativa.

Desde Educación se ha indicado que «en el momento en el que se active la fase 2 de desescalada nos encontraremos en un contexto de emergencia sanitaria y no en una nueva normalidad. Esta nueva normalidad llegará de cara al próximo curso».

Es por eso que ahora, con las diferentes fases de desescalada que se generan, no se pueden garantizar en este tramo educativo las medidas de seguridad básicas como son la distancia social necesaria entre el alumnado de estas edades y sus profesores y educadores.

Específicamente, con respecto a las escuelas infantiles 0-3 privadas, hay que recordar que Educación de la Generalitat está abonando a los centros los fondos correspondientes al bono infantil aunque no acudan los alumnos, para ayudar a paliar las pérdidas económicas generadas por el cierre como consecuencia de la COVID-19.

Si estas escuelas infantiles abrieran, automáticamente dejarían de percibir la ayuda de Educación establecida por el estado de alarma y no se podrían mantener económicamente solo con la parte que pagan las familias que decidan llevar a sus hijos e hijas.

Las escuelas infantiles municipales y las escuelas infantiles privadas de 0 a 3 años podrán abrir a partir del 18 de junio, siempre que garanticen las condiciones que establezcan las autoridades sanitarias en ese momento, para otras actividades de cara a las vacaciones de verano.

Propuesta para Centros de Educación Especial

El alumnado no asistirá a los centros de Educación Especial durante las semanas que quedan para que finalice este curso escolar.

Esta decisión se ha tomado teniendo en cuenta los factores descritos en la Educación Infantil, además de las características específicas que presenta este alumnado con respecto a que muchos de ellos son población de riesgo en el contexto de pandemia y, en muchos casos, se necesita intervención directa y de contacto diariamente, como la intervención en casos de crisis epilépticas, alimentación por sonda gástrica, aspiraciones de las vías respiratorias, sondajes o curas.

El inicio del próximo curso escolar

El conseller ha hecho dos demandas específicas en la Conferencia Sectorial de Educación. Por un lado, la necesidad de que el Gobierno estatal asegure un programa de cooperación territorial que, con la participación de los gobiernos autonómicos, permita aumentar los fondos destinados a la educación con el objetivo de profundizar en las medidas para que ningún alumno se quede atrás.

Por otro lado, el titular de Educación de la Generalitat ha solicitado que se organice un grupo de trabajo específico para coordinar, conjuntamente en todo el Estado, las necesidades y las condiciones para preparar el inicio del próximo curso escolar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo