Síguenos

Valencia

Cambio drástico de temperaturas: gran bajada de los termómetros

Publicado

en

cambio temperaturas

Vaencia, 24 ago (OFFICIAL PRESS – EFE).- Un cambio radical de temperaturas dejará atrás, por fin, la actual ola de calor que está viviendo la Comunitat Valenciana, que no es la más intensa pero sí la más prolongada y extensa del verano. Llegará este domingo y lunes con unas temperaturas medias que no se registraban desde el pasado 13 de junio.

Cambio radical de temperaturas

Según explica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), antes de pasar a tener unas temperaturas medias propias de mitad de septiembre, la Comunitat vivirá este jueves y viernes los días más cálidos de la actual ola de calor.

No obstante, este viernes el termómetro empezará a descender por Castellón y el litoral norte de Valencia, una bajada que se irá generalizando a partir del sábado y que se extenderá a toda la Comunitat Valenciana entre el domingo y el lunes.

La Aemet destaca que durante este verano ha habido varios «picos cálidos intensos», en general de corta duración, aunque los valores por encima de la media han predominado durante el trimestre, y que la ola de calor de estos días es la más larga del verano, aunque no la más intensa.

La borrasca ‘Betty’ dará fin a la ola de calor con un descenso térmico notable

Frente a las sofocantes temperaturas de estos días, incluso en la cornisa cantábrica, la ola de calor acabará hoy con la llegada de un frente atlántico asociado a la borrasca Betty y un descenso notable de los valores en Galicia, el alto Ebro y el Cantábrico, que en su parte oriental tendrá una caída extraordinaria.

Pese a los efectos que tendrá sobre esas zonas la influencia de la borrasca, que ha sacudido previamente con fuertes lluvias Irlanda y parte del Reino Unido, las temperaturas en España persistirán significativamente altas todavía en la mitad sur peninsular, el nordeste y los archipiélagos, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este miércoles fue el día más cálido del verano desde que hay registros de las temperaturas

En el Cantábrico oriental, el descenso térmico previsto será muy acusado; frente a temperaturas estos días por encima de los 40ºC en amplias zonas del norte de España, y especialmente el País Vasco, con valores incluso de 42ºC, las predicciones para hoy sitúan muy por debajo de esos niveles las máximas, por ejemplo, en Bilbao y San Sebastián.

El acusado descenso térmico en esas zonas de la Península continuará el fin de semana, con probables chubascos y tormentas fuertes el sábado en Catalunya y el resto del Pirineo, sin descartarse en la Comunidad Valenciana y el sur de la Ibérica. Sin embargo, todavía se prevé alcanzar los 34ºC-36ºC en la mitad sur, el nordeste y los archipiélagos, incluso los 38ºC-40ºC en el Guadalquivir. Las mínimas no bajarán de 24ºC-26ºC en el área mediterránea.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Una DANA dejará tormentas intensas, granizo grande y fuerte viento a partir del viernes

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

AEMET advierte de fenómenos adversos severos desde el 11 de julio en Aragón, Navarra, La Rioja, Cantábrico oriental y Cataluña

Una DANA (depresión aislada en niveles altos) situada este jueves al oeste de la Península Ibérica provocará un episodio de fuertes tormentas, granizo de gran tamaño y rachas muy intensas de viento a partir del viernes 11 de julio, afectando principalmente al norte y este peninsular, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

¿Qué es una DANA y cómo afectará?

La DANA es una perturbación atmosférica que tiende a generar episodios de inestabilidad muy intensa. Este fenómeno penetrará por el noroeste de la Península durante el viernes, activando tormentas severas en la cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y, más tarde, en zonas del norte y nordeste.

Zonas más afectadas por las tormentas

AEMET señala que las regiones con mayor riesgo de tormentas fuertes con granizo de más de 2 cm, chubascos de hasta 40 mm en una hora y viento intenso serán:

  • Cantábrico oriental

  • Navarra

  • La Rioja

  • Aragón

  • Asturias

  • Pirineos

  • Norte de Castilla y León

Las tormentas podrían regenerarse sobre una misma zona, provocando acumulados persistentes. También se prevé inestabilidad, aunque con menor intensidad, en zonas del tercio este peninsular.

Pronóstico para el sábado 12 de julio

El sábado, la DANA se desplazará hacia el este, aumentando la inestabilidad en el nordeste peninsular, con Cataluña y Aragón como comunidades más afectadas. También podrían registrarse tormentas severas en:

  • Comunitat Valenciana

  • Este de Castilla y León

  • Baleares

  • Navarra

  • La Rioja

  • Cantábrico oriental

Descenso de temperaturas

La entrada de aire frío en altura, combinada con mayor nubosidad, provocará un descenso notable de las temperaturas, comenzando el viernes en la mitad oeste y el sábado en la mitad este peninsular.

¿Cuándo terminará el episodio?

Según AEMET, el domingo 13 de julio la DANA se retirará del territorio peninsular y será sustituida por una dorsal atlántica, lo que favorecerá la estabilización del tiempo y el final del episodio de tormentas.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo