Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cuatro muertos, 3.500 evacuados y 73 carreteras cortadas, el balance de la devastadora gota fría

Publicado

en

MADRID, 13 Sep. – Más de 3.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, unos 1.000 de los Tres Ejércitos, luchan para hacer frente a los efectos de la Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (DANA) que está dejando lluvias torrenciales y que han superado varios récord históricos de precipitación en la zona y que ha provocado hasta el momento cuatro fallecidos, la evacuación de 3.500 personas, 74 vías cortadas, servicios ferroviarios cancelados y el cierre de un aeropuerto.

Según el informe de situación facilitado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en este momento, «aunque los datos pueden cambiar en cualquier momento», está acreditado el fallecimiento de tres personas, dos en Albacete, una en Almería y numerosos heridos. Posteriormente, el Ministerio del Interior ha confirmado otra víctima mortal, que quedó atrapada en el interior de un vehículo en una rambla, bajo el agua y el fango, en Jámula (Granada), en el punto kilométrico 50 de la A-92.

Así, ha expresado en su nombre y en el del Gobierno en funciones su afecto y solidaridad con todos los afectados y sus condolencias a los familiares de los fallecidos.

Al mismo tiempo ha agradecido el «esfuerzo y el compromiso de los miles de efectivos» de la Unidad Militar de Emergencias, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de Protección Civil, Cruz Roja y voluntarios que ofrecen protección y auxilio a las personas afectadas.

«A pesar de la dramáticas situación, España es un país bien preparado para atender a las emergencias y los ciudadanos deben tener confianza», ha garantizado.

Según ha añadido, la DANA sigue elevando el número de evacuados y desalojados en sus casas con más de 1.500 hasta la mañana del viernes, que después se han incrementado en otros 2.000 en dos pedanías que están siendo evacuadas por el posible desbordamiento controlado de una presa del embalse de Santomera en Murcia.

El ministro ha explicado que estas evacuaciones forman parte de la «respuesta normalizada en una situación como esta», donde la prevención y el conocimiento con los medios satelitales permiten conocer y actuar con prevención para evitar los daños, sobre todo los personales, que puedan derivarse de la misma.

Asimismo, ha informado de que las clases han quedado suspendidas en 82 municipios de Murcia, Alicante y Almería y que en la actualidad hay 74 carreteras cortadas, entre ellas la AP-7 a la altura de Cartagena; la autovía A-7 en Orihuela, Cieza y Almería.

La red ferroviaria en su totalidad está «fuera de servicio» en la región de Murcia y hay cortes en las líneas de Alicante, en las líneas de Madrid-Alicante, Alicante-Barcelona y en las líneas entre Valencia, así como la línea de Xátiva hasta Orihuela. Mientras, a estas horas permanece cerrado el aeropuerto de Murcia.

ATENCIÓN y RESPONSABILIDAD

El ministro ha recordado la «responsabilidad» de los Estados de atender a la emergencia y ha recordado que la reciente aprobación de la Estrategia Nacional de Protección Civil es «uno de los hitos más importantes» en esta materia en España.

En la actualidad, la Estrategia se lleva a cabo desde el Ministerio del Interior de forma coordinada con el resto de departamentos Ministeriales, delegaciones de Gobierno y comunidades autónomas afectadas que van valorando y priorizando la intervención de la UME como medio de apoyo a los entes autonómicos, cuando los responsables de la emergencia piden su colaboración.

Si bien, ha admitido que esto es «más difícil» cuando la emergencia y sus circunstancias graves afectan a varias comunidades autónomas y «se tensionan los medios de apoyo nacional». En el caso de que las capacidades nacionales se vieran «agotadas» correspondería asimismo al Ministerio del Interior solicitar recursos internacionales o bilaterales.

De este modo, ha agregado que la UME fue activada este jueves en dos ocasiones y que se ha pedido varios productos al Mecanismo Europeo de Protección Civil, en concreto, imágenes satelitales referenciadas de la zonas afectadas al programa de Copernicus, que es «de gran utilidad».

En concreto, ha dicho que se han pedido «diferentes» productos para Valencia, Alicante, Albacete, Murcia y Almería que se facilitarán a las comunidades autónomas para el desarrollo de las actividades de respuesta.

Del mismo modo, ha recordado que la gestión de riesgos implica a la administración general, a la autonómica y a la local y que esta descentralización de los mecanismos de protección civil es «compatible» con un mecanismo nacional de protección civil frente a situaciones de emergencia como la de estas últimas horas.

El ministro ha insistido a los ciudadanos en la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades y adoptar las medidas de autoprotección ante «las circunstancias que se están viviendo».

Entre ellas, ha subrayado su consejo de alejarse de ríos y torrentes, no atravesar tramos inundados y mantenerse informado «siempre por las fuentes oficiales» como la AEMET, la DGT o AENA.

A su juicio, el sistema español «ha funcionado adecuadamente en este episodio» ya que gracias a las predicciones de la AEMET se conocía la zona afectada, se activaron las alertas, los planes de emergencia y se pusieron en marcha los canales de comunicación pertinentes entre las administraciones y se activaron los órganos de coordinación pertinentes.

Por último, el ministro ha elogiado la actuación de «más de 3.000 efectivos» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que «incluso» han suspendido sus permisos para «volcarse en la protección de las personas afectadas».

Ahora, ha manifestado que lo relevante es actuar y evitar las consecuencias dañinas y, después vendrán las ayudas estatales para los damnificados que serán complementarias a las de las administraciones autonómicas. En su caso el Consejo de Ministros analizará, «cuando el episodio haya concluido pero con la urgencia necesaria» los expedientes para su declaración, en su caso, de la zona gravemente afectada por una emergencia grave de Protección Civil.

Por su parte, este mismo viernes, la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha indicado que un total de 800 efectivos de la UME están trabajando en la emergencia en Orihuela, Murcia, donde ya actúan 400 y otros 400 van de camino a Almería.

A ellos, según ha anunciado se va a sumar el Ejercito de Tierra, Ejército del Aire y la propia Armada. En total, ha dicho unos 1.000 efectivos de la UME y de los tres Ejércitos estarán en Levante «todo el tiempo que sea necesario».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borja Sémper anuncia que padece cáncer

Publicado

en

Borja Sémper anuncia que padece cáncer y reducirá su actividad pública

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, ha anunciado este lunes 14 de julio que sufre un tumor cancerígeno en fase muy inicial, descubierto recientemente durante un chequeo médico rutinario. El anuncio lo ha hecho durante una comparecencia ante los medios desde la sede nacional del PP, donde ha explicado que deberá someterse a un tratamiento exigente en las próximas semanas.

Un diagnóstico temprano y con esperanza de curación

Sémper no ha precisado el tipo de cáncer que padece, pero ha subrayado que se encuentra en una fase primigenia y que los médicos le han transmitido una «expectativa razonable de curación».

“Hace unos días, en un chequeo médico rutinario, me detectaron un tumor cancerígeno que me va a llevar a someterme a un tratamiento exigente”, ha declarado.

Reducirá su presencia pública

Aunque no ha detallado aún cómo afectará la enfermedad a sus funciones como portavoz del PP, ha adelantado que reducirá su exposición pública y agenda política en los próximos meses.

“No sé todavía en qué medida va a afectar a mi trabajo diario, pero sí me va a obligar a reducir mi presencia pública”, ha señalado, dejando claro que su prioridad será el tratamiento.

“Saldremos adelante”

En un tono optimista y sereno, Borja Sémper ha afirmado que centrará toda su energía en el proceso de recuperación y ha querido tranquilizar tanto a sus compañeros de partido como a la ciudadanía.

“Mis expectativas de curación son razonables, afortunadamente. Y voy a dedicar todo mi esfuerzo a curarme. Saldremos adelante”, ha concluido.

Perfil de Borja Sémper

Francisco de Borja Sémper Pascual, nacido en 1976 en Irún (Guipúzcoa), tiene una amplia trayectoria política en el Partido Popular. Fue portavoz en el Parlamento Vasco durante una etapa clave para el constitucionalismo en Euskadi, y actualmente ocupa el cargo de portavoz nacional del PP y vicesecretario general en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo