Síguenos

Consumo

Denuncian a Bimbo por vender pan de molde industrial como «artesano»

Publicado

en

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a Bimbo Donuts Iberia por comercializar varias modalidades de pan de molde con el reclamo «artesano», al considerar que al utilizarla la empresa vulnera la nueva norma de calidad del pan y, con ello, también las leyes que regulan la publicidad y la protección del consumidor.

Un mes después de la entrada en vigor del Real Decreto 308/2019, de 26 de abril, por el que se aprueba la norma de calidad para el pan, Bimbo continúa comercializando tres productos en cuyo etiquetado muestra como reclamo principal la palabra «artesano». Se trata de los panes de molde Bimbo Rebanada Estilo Artesano, Bimbo Rebanada Estilo Artesano Integral y Bimbo Bollo Estilo Artesano, que en su web presenta además como un producto «nuevo».

Las denuncias de FACUA han sido remitidas a la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, donde la empresa tiene su sede social, y a otras autoridades de protección al consumidor autonómicas. La asociación esprea que las administraciones competentes no sólo impongan sanciones a la empresa, sino que procedan a ordenar la retirada del mercado de los productos por vulnerar la nueva norma de calidad del pan.

Qué dice la norma

FACUA se dirigió hace un mes a Bimbo para recordarle que el citado Real Decreto señala en su artículo 10 que el pan sólo se considerará de elaboración artesana cuando se respeten una serie de condiciones, entre las que se incluyen que «en el proceso de elaboración primará el factor humano sobre el mecánico», «la producción no se realizará en grandes series» y «el formado de las piezas se realizará, total o parcialmente, de forma manual de manera que se obtenga un resultado final individualizado».

La respuesta de la empresa ha sido, en opinión de FACUA, una auténtica tomadura de pelo. En ella reconoce que sus panes no cumplen con los requisitos establecidos en el Real Decreto que regula la calidad del pan para presentarlos con la denominación «artesanos» dada su producción industrial. Sin embargo, argumenta que «un consumidor medianamente perspicaz y normalmente informado es plenamente conocedor» de que Bimbo no fabrica «panes de elaboración artesana» aunque utilice el reclamo «artesano» para denominar a varios de ellos junto a la palabra «estilo» en una tipografía mucho más pequeña.

Además, antes de la entrada en vigor de la nueva norma de calidad del pan, el texto refundido de la Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios ya recogía de forma general, en su artículo 18, que «el etiquetado y presentación de los bienes y servicios y las modalidades de realizarlo deberán ser de tal naturaleza que no induzca a error al consumidor», especialmente en relación a cuestiones como su «origen» y «modo de fabricación».

Publicidad engañosa

FACUA considera que al presentar sus productos como panes «estilo artesano», Bimbo también incurre en publicidad engañosa. El artículo 5 de la Ley de Competencia Desleal estipula que «se considera desleal por engañosa cualquier conducta que contenga información falsa o información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios».

La nueva norma de calidad del pan señala en su disposición transitoria primera que «los productos objeto de la presente norma de calidad, elaborados con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de este real decreto y que no se ajusten a lo dispuesto en él, podrán comercializarse hasta que se agoten las existencias, incluidas las etiquetas y envases rotulados adquiridos previamente, siempre que cumplan con las disposiciones vigentes anteriores a su entrada en vigor». Sin embargo, esto no justifica que Bimbo no haya actualizado en su web los etiquetados ni la publicidad de los panes objeto de la reclamación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo