Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell lanza la mayor oposición de Sanidad con más de 2.000 plazas

Publicado

en

Las claves para aprobar la selectividad

VALÈNCIA, 13 Dic.-El Pleno del Consell ha autorizado el decreto por el que se aprueba la Oferta Pública de Empleo de 2019 para personal gestionado por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. La oferta aprobada por este decreto está constituida por plazas vacantes y dotadas económicamente en el Presupuesto de la Generalitat para el presente ejercicio 2019.

El total de esta oferta asciende a 2.032 plazas, detalladas por categorías profesionales, con indicación del número total de plazas por categoría y sistema de provisión, número de plazas correspondiente al turno libre, promoción interna del personal estatutario fijo y funcionario de carrera, así como a las plazas derivadas del Plan de Estabilidad.

En concreto, estas 2.032 plazas corresponden a 1.962 plazas de estatutario (804 plazas de promoción interna, 970 de turno libre y 188 de estabilización) y 70 plazas funcionariales.

TURNO LIBRE
Las 1.962 plazas de estatutario corresponden a 970 plazas de turno libre, de las cuales, por categorías, hay 10 plazas de administrativo, 8 de auxiliar administrativo, 7 de auxiliar de farmacia, 8 de enfermera especialista obstétrico-ginecológica, 11 de enfermera especialista de salud mental, 356 de enfermera de instituciones sanitarias, 12 de enfermera SAMU.

También se incluyen en esta categoría 80 plazas de facultativo especialista, 8 de fisioterapia, 1 de higienista dental, 2 de ingeniero técnico, 2 médicos de CPF (Centro Planificación Familiar), 2 médicos de equipo móvil, 103 médicos de familia Equipo de Atención Primaria (EAP), 17 médicos SAMU, 4 médicos de trabajo, 9 médicos de urgencia hospitalaria, 10 pediatras de Equipo de Atención Primaria y 2 periodistas.

Además, se convocan 281 plazas de técnico de atención auxiliar de enfermería, 1 de técnico de ergonomía, 6 de técnico de anatomía patológica, 4 de técnico de documentación sanitaria, 7 de técnico especialista de laboratorio, 1 de técnico especialista en medicina nuclear, 15 de técnico especialista en radiodiagnóstico, 1 de técnico especialista en radioterapia y 2 de técnico de higiene.

PROMOCIÓN INTERNA
Respecto a las 804 plazas de promoción interna, se convocan 10 plazas de administrativo, 8 de auxiliar administrativa, 7 de auxiliar de farmacia, 7 de enfermería especialista obstétrico-ginecológico, 11 de enfermero especialista de salud mental, 356 de enfermero de instituciones sanitarias, 12 de enfermería SAMU, 25 de facultativo especialista, 7 de fisioterapeuta y 2 de ingeniero técnico.

También se convocan las siguientes plazas: 2 médicos de CPF, 1 médico de equipo móvil, 27 de médico de familia de Equipo de Atención Primaria, 5 de médicos SAMU, 1 médico del trabajo, 3 médicos de urgencia hospitalaria, 4 pediatras de Equipo de Atención Primaria, 1 periodista, 281 de técnico de Cuidados de Auxiliar de Enfermería, 6 de técnico de anatomía patológica, 4 de técnico de documentación sanitaria, 7 de técnico especialista de laboratorio, 15 de técnico especialista en radiodiagnóstico, 1 de técnico especialista en radioterapia y 1 técnico de higiene.

PLAN DE ESTABILIZACIÓN
En cuanto a las 188 plazas del Plan de Estabilización corresponden a 4 de trabajador social, 10 de auxiliar administrativo, 5 de auxiliares de farmacia, 1 dietista nutricionista, 100 de enfermería de instituciones sanitarias, 13 de facultativo, 1 de higienista dental, 1 de ingeniero superior, 3 médicos de CPF, 10 médicos de familia de Equipo de Atención Primaria, 5 de médicos de Urgencia hospitalaria.

También se incluyen en esta categoría 10 pediatras de Equipo de Atención Primaria, 1 de técnico especialista de documentación sanitaria, 16 técnicos especialistas de laboratorio y 8 técnicos especialistas de radiodiagnóstico. Además, las 70 plazas funcionariales corresponden a 38 plazas de turno libre y 32 de promoción interna.

De este modo, el próximo año se hará efectiva la mayor Oferta de Empleo Público realizada hasta el momento, dado que, está prevista la convocatoria de los procesos selectivos correspondientes a las OPE’s de los años 2017, 2018 y 2019, con una oferta de 13.422 plazas.

Todas ellas, sumadas a las 3.608 plazas de las oposiciones de 2014, 2015 y 2016, suman un total de 17.030 plazas, que reducirán los índices de temporalidad y darán estabilidad a las plantillas de las instituciones sanitarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo