Síguenos

Firmas

HISTORIA| ‘4 de abril: Microsoft y Martin Luther King fueron protagonistas ‘, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

………en 1958, muere a los 32 años, Johnny Stompanato, en casa de la actriz Julia Jean Milfred Frances Turner, conocida popularmente como Lana Turner de 37 años, con la que mantenía una agitada y tempestuosa relación sentimental. La noticia se convertiría en todo un escándalo sensacionalista en aquellos días.

Stompanato era un ex marine, guardaespaldas del gánster Mickey Cohen, a quien solía relacionarse con personalidades del mundo del hampa, socio entre otros, del fundador del primer gran hotel en la ciudad de las Vegas, “el Flamingo”, el también gánster Benjamin “Bugsy” Siegel, asesinado hacía ya once años, quien resuelto a expurgar aquella turbia imagen, que durante años le había acompañado, sedujo a la actriz, recientemente divorciada de su cuarto marido, Lex Barker, el nuevo Tarzán, en el inicio de lo que parecía ser el declive de su carrera artística.

El carácter posesivo y celoso de Johnny no ayudó mucho al desarrollo sereno de esta relación sentimental que ya había vivido durante el año anterior, en 1957, un episodio cuanto menos rocambolesco, cuando ante las sospechas de un presunto idilio de su amada con uno de los actores con quien Lana estaba rodando la película “Brumas de Inquietud”, este decidió presentarse, pistola en mano, en el rodaje de la misma.

Aquel actor de 27 años, de origen escocés, que había quedado tercero en un concurso  de “míster universo” al cumplir los veinte, que venía haciendo sus primeros pinitos cinematográficos en 1957 y con quien comentaban tenía un idilio la actriz, se llamaba Sean Connery, a quien encañonando el rostro, ante los allí presentes, un Stompanato fuera de sí, llegó a amenazar de muerte (no sabemos la reacción interna del actor, o lo que por su mente pasó en aquellos instantes, pero la aparentemente calmosa e impasible actitud con la que afrontó el asunto probablemente ayudaría a decidir, a quién correspondiera elegir, a este joven actor poco tiempo después como el agente especial 007, James Bond).

La noche del 4 de abril, en una acalorada discusión, como las que últimamente venía soportando la actriz, ante la amenaza de abandonarle, este se vuelve más violento que de costumbre. La escena sin embargo en esta ocasión tiene un testigo especial, la hija de la actriz de 14 años, Cheryl, que años más tarde relataría lo acontecido en aquella habitación en un libro, bajo el  título “una tragedia en Hollywood”.

Cuenta esta, que escondida tras la puerta del dormitorio de su madre, escucha una serie de amenazas desmedidas e insultantes. En los siguientes términos;

-“Te rajaré….nunca te librarás de mi….vayas a donde vayas te encontraré o habrá otra gente que lo haga por mi……como yo digo siempre (-siguió gritándole-) si alguien se gana la vida con las manos, ¡rómpeselas!, si es con el rostro, córtaselo!, cuando acabe contigo no podrás trabajar más”-

Es entonces cuando impulsada sale hacia la cocina y cogiendo un cuchillo regresa a la habitación, abriendo en seco la puerta y abalanzándose sobre este, le hunde el filo de la hoja en el estómago, permaneciendo durante unos segundos mirándose ambos fijamente, para posteriormente caer desplomado al suelo de la habitación.

En un juicio retransmitido por televisión, en directo, llegando durante las siguientes semanas a superar todos los límites de audiencia inimaginables, en el que la actriz, dicen, que interpretó uno de los mejores papeles de su vida, vertiéndose en el mismo todo tipo de especulaciones, deducciones, conjeturas y hasta falsas invenciones, entre las que destacaban el probable romance entre la hija y el otrora matón y unos celos, como posible móvil del delito, o la inclinación por el placer sadomasoquista de una actriz que gustaba de unos gustos refinados, o hasta la posible autoría del delito de la misma actriz, cuya hija menor de edad servía como vía de escape, envolviendo aquel  proceso en un circo mediático, en un auténtico “reality show” y en el que finalmente el veredicto del jurado, por diez a dos, fue el de homicidio justificado, quedando pues libre de todos los cargos, aunque, al ser menor de edad, debiendo ingresar en un reformatorio durante un periodo de reclusión determinado por el juez.

………………………………………………………………………

…..en 1968, es asesinado de un disparo en la cabeza, cuando permanecía en la terraza de la habitación 306, del Motel Lorraine, propiedad de Walter Bailey, en Memphis, el reverendo Martin Luther King, de 39 años de edad, portavoz de los derechos civiles de los afroamericanos, que abogaba por la coexistencia e igualdad de todas las razas en los Estados Unidos, galardonado con el Premio Nobel de la Paz hacía cuatro años, en 1964.

El asesino, James Earl Ray, de cuarenta años, utilizó para realizar el disparo la ventana de un cuarto de baño situada enfrente del citado balcón, tras el cual, condujo durante toda la noche, su Ford Mustang blanco, eludiendo así los controles policiales, durante las casi seis horas que se tardan en cubrir los cerca de 617 kilómetros de distancia, que hay en ruta, desde Memphis hasta Atlanta, en el estado de Georgia.

Fue detenido dos meses después, el día 8 de junio, en el aeropuerto Heathrow de Londres con pasaporte canadiense falso y billete de vuelo hacia el país de Rodesia, siendo llevado ante los tribunales que acabaron por condenarle a 99 años de prisión.

Durante su vida en prisión trató de retractarse de aquella confesión de culpabilidad, realizada tras su captura y defender su inocencia, incriminando de esta manera a otros sujetos en una especie de conspiración, destacando entre estos a un tal “Raoul”.

Morirá el 23 de abril, treinta años después, en 1998, a los 70 años.

El Motel lugar de los hechos acontecidos es actualmente el “Museo Nacional de los Derechos Civiles.

………………………………..

…..en 1975, dos jóvenes Bill Gates, de 19 años y Paul Allen, de 22, crean la empresa de software Microsoft. La revista “Popular Electronics” mostraba una pequeña computadora para ensamblar en casa por un precio que no llegaba, al cambio, a los trescientos euros, la “Altair” que albergaba en su interior un novedoso chip 8080 de Intel.

Paul Allen consiguió el manual de aquel 8080 y junto a Bill Gates, encerrados durante semanas, lograron escribir un programa Basic modificado, naciendo de esta manera, la primera Compañía de software para microcomputadoras, con un nombre directo, y conciso, Micro-Soft (el guión desaparecerá después).

Cinco años después, en 1980 recibirán la visita de dos emisarios de la compañía International Business Machines (IBM), con un reto para estos jóvenes, el de escribir un software para un proyecto en ciernes de un ordenador personal (los Personal Computer), pero eso, ya sería otra parte de la historia……..

……………………………………………………………

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo