Síguenos

Ocio y Gastronomía

Planes para el puente de diciembre

Publicado

en

Planes para el puente de diciembre
COMUNIDAD DE MADRID

Si aún estás sin planes para el puente de diciembre, también conocido como Puente de la Constitución, es un momento perfecto para descansar y coger fuerzas para afrontar la época navideña que le sigue. Las ciudades están ya vestidas de blanco, los mercadillos de Navidad montados y el espíritu navideño se va poco a poco apoderando de todos.

¿Con ganas de pasar un puente diferente? Te ofrecemos algunas propuestas.

Opciones en el sur

  • Cádiz. Durante estos días del puente de diciembre, Cádiz comienza ya con sus actividades navideñas. Date una vuelta por la Plaza de San Antonio y disfruta de sus atracciones, o visita el mercado navideño ubicado en la Plaza de la Catedral. Visita también la Torre de Tavira o disfruta de la mejor gastronomía gaditana en el Mercado de Abastos.Algo que no puedes dejar de hacer en Cádiz, es aprovechar su fantástico clima y pasear por alguna de sus playas, o cómo no,  recorrer sus pueblos blancos, auténticas joyas con fachadas pintadas de blanco que estamos seguros de que te enamorarán.
  • Málaga. Seguimos con otro destino que goza de un clima maravilloso, ¡incluso en diciembre! Málaga te acoge con los brazos abiertos en el puente de la Constitución para que te des un paseo por sus playas y su centro histórico, especialmente por la Calle Larios. Y es que esta calle se viste de gala absoluta cada Navidad, llenándose de arcos luminosos que, acompañados por un show musical, alegran la estampa de esta mítica calle.Además, gracias a los trenes de Cercanías, descubre playas más allá de la ciudad o visita los alrededores de la provincia. ¡Torremolinos, Benalmádena o Fuengirola te esperan!
  • Granada. Como no podía ser menos, Granada recibe a la Navidad con luces, mercadillos y decoración por todas sus calles. Obtén la mejor de las estampas estos días visitando la Alhambra, la Catedral de Granada, el Paseo de los Tristes o la Abadía del Sacromonte.Y si estás buscando un plan diferente con el que también hacer un poco de deporte, Granada es un destino ideal para esquiar. Visita Sierra Nevada y date el gusto de ver sus cumbres llenas de nieve.

Opciones en el norte

  • Barcelona. Barcelona se viste de gala en diciembre para recibir la Navidad, sus calles se llenan de luces y adornos y las noches se vuelven aún más mágicas en la Ciudad Condal. En este sentido, no te puedes perder los mercadillos navideños que llenan las calles de Barcelona, sobre todo el de la Fira de Santa Llucía, la Feria de Reyes de Gran Vía y el mercadillo de la Sagrada Familia.Por lo demás, no dejes de visitar Las Ramblas, el Paseo de Gracia, Plaza Catalunya o la Sagrada Familia en estos días.
  • Sitges. Si estás buscando un destino donde te acompañe el buen tiempo, Sitges puede ser una de las mejores opciones para disfrutar de un puente de relax. Playas donde pasear y desconectar, un casco antiguo lleno de historia y un ambiente espectacular te esperan en esta joya del Mediterráneo.
    • Vigo. Vigo se ha convertido en los últimos años en un gran destino navideño para toda la familia. Norias gigantes, toboganes de nieve artificial, pistas de patinaje, clásicos carruseles, trenes turísticos navideños  y, cómo no, las impresionantes luces de Navidad que engalanan todas las calles de Vigo, se unen ahora a los muchos encantos de esta ciudad.Aprovecha este puente y recorre las principales calles de la ciudad en las que el alumbrado es protagonista absoluto, sin dejar de lado maravillas como las islas Cíes, el Barrio Viejo, la plaza de la Constitución o la concatedral de Santa María de Vigo.
    • Sur de Francia. ¿Sabías que gracias a Renfe los viajes a Francia son más fáciles que nunca? Perpignan, Sète, Narbonne o Béziers a pocas horas en tren.

Otras ideas de planes para aprovechar este puente en diferentes regiones de España:

Visitar mercadillos navideños:

Aprovecha la oportunidad para explorar los mercados navideños en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y muchas otras. Estos mercados suelen ofrecer decoraciones festivas, regalos únicos, comidas y bebidas típicas de la temporada.

Esquí en Sierra Nevada:

Si te gustan los deportes de invierno, Sierra Nevada, en Andalucía, es una excelente opción para esquiar o hacer snowboard. La estación de esquí de Sierra Nevada ofrece una experiencia de montaña única.

Visitar la Alhambra en Granada:

La Alhambra es un impresionante palacio y fortaleza en Granada, Andalucía. Aprovecha el puente para explorar este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Rutas de senderismo en la naturaleza:

España tiene una gran variedad de parques naturales y reservas ideales para hacer rutas de senderismo. El puente de diciembre es un buen momento para disfrutar de la belleza natural en lugares como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en Aragón, o el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera en Castilla-La Mancha.

Explorar la costa:

Si te gustan las playas y el clima suave, considera visitar la Costa del Sol en Andalucía o la Costa Blanca en la Comunidad Valenciana. Puedes disfrutar del sol, la playa y explorar encantadores pueblos costeros.

Turismo gastronómico:

España es famosa por su deliciosa gastronomía. Aprovecha el puente para disfrutar de platos regionales, tapas y vinos en bodegas locales.

Visitar museos y exposiciones:

Muchas ciudades en España tienen museos de renombre. Puedes explorar el Museo del Prado en Madrid, el Museo Guggenheim en Bilbao, o el Museo Picasso en Málaga, por nombrar algunos.

Termalismo y spas:

Si buscas relajación, considera una escapada a un spa o balneario. España cuenta con muchas opciones de aguas termales y centros de bienestar.

Decoración navideña:

Aprovecha el puente para decorar tu hogar con luces y adornos navideños. Visita tiendas especializadas para encontrar decoraciones únicas.

Participar en fiestas locales:

Consulta si hay festividades o eventos locales en la región que planeas visitar durante el puente de diciembre. Puedes disfrutar de tradiciones y celebraciones regionales únicas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Luis Valls, chef con dos estrellas Michelin, se une a Palau Alameda como asesor gastronómico en Valencia

Publicado

en

Luis Valls se incorpora como chef en Àtic Palau Alameda

Valencia da un paso firme hacia la excelencia culinaria con la incorporación de Luis Valls, uno de los chefs más reconocidos de España, al frente del nuevo proyecto gastronómico de Palau Alameda. El cocinero valenciano, con dos estrellas Michelin por su trabajo en El Poblet, asume la dirección gastronómica de este emblemático espacio, marcando un hito en la alta cocina de la ciudad.

Luis Valls liderará la nueva propuesta gastronómica de Palau Alameda

Con esta incorporación, Palau Alameda se posiciona como referente de la gastronomía contemporánea en Valencia. Valls aportará su visión de cocina local, de producto y de técnica depurada, construyendo un proyecto que promete revolucionar la oferta culinaria urbana.

Su experiencia, forjada en cocinas como Ca Sento, Torrijos o el universo Quique Dacosta, y reconocida con dos estrellas Michelin, avala su capacidad para transformar Palau Alameda en un templo del producto valenciano.

Cocina valenciana de vanguardia: mar, huerta y emoción

La propuesta de Luis Valls en Palau Alameda se basará en tres pilares: producto local de temporada, respeto por el territorio y emoción en cada plato. El chef propone una cocina con identidad, honesta y evolucionada, donde destacan sabores del Mediterráneo y la huerta valenciana, sin perder sus raíces.

Entre sus platos más reconocibles, no faltarán guiños a sus creaciones más icónicas como Cañas y Barro, combinados con nuevas recetas que siguen su lema: “menos es más, y el sabor lo es todo”.

Palau Alameda: nuevo referente gastronómico en Valencia

El objetivo del espacio es claro: convertirse en el nuevo epicentro de la cocina valenciana. La colaboración con Valls supone una apuesta estratégica por convertir el Palau en un destino gastronómico de primer nivel, donde converjan la creatividad culinaria, la identidad valenciana y una experiencia integral para el comensal.

Además de diseñar la carta del restaurante Àtic, Valls dirigirá el concepto gastronómico de todos los eventos del recinto, aportando su sello personal a cada propuesta.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo