Síguenos

Otros Temas

Las plataformas digitales superan a la televisión de pago en la Comunitat

Publicado

en

El 63,8 por ciento de los hogares valencianos hacen uso de las plataformas digitales, mientras que la televisión de pago está presente en un 51,2% de ellos, según un estudio de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu).

Avacu ha realizado durante las últimas semanas un sondeo a más de 350 familias valencianas para conocer algunos aspectos y hábitos de los consumidores en este ámbito, ha explicado la asociación en un comunicado.

Entre los resultados, ha destacado la mayor presencia de la televisión de pago, en un 51’2%, frente al 31,5% en el último sondeo de AVACU realizado en 2015. Asimismo, las plataformas digitales ya se encuentran presentes en un 63’8%3 de los hogares valencianos. Por su parte, el teléfono fijo desciende ligeramente en número de usuarios que disponen de él, pasando de un 88’4% en 2015 a un 84%.

La presencia del teléfono móvil y, especialmente, de conexión a Internet en los hogares queda patente con el incremento significativo que han sufrido ambos elementos en los últimos años. El teléfono móvil pasa de un 91’7% en 2007 a algo más de un 94% este año, mientras que la conexión a internet se dispara de un 73% a un 95’1%.

También crece el número de líneas de móvil por hogar: un 28’6% con más de tres líneas contratadas, un 27’4% que afirma tener dos líneas, un 24’4% tiene tres y un 19’5% solo tiene una.

LAS LLAMADAS DE TELÉFONO DESCIENDEN

Además, Avacu ha observado un cambio importante en el uso que los usuarios le dan al móvil. Mientras que en 2015 un 56’4% lo empleaban tanto para llamadas y mensajes de texto como para la comunicación vía internet, en este último sondeo el uso mayoritario pasa a ser para esa comunicación a través de internet, con un 53% de los usuarios (frente al 23’6% de 2015). En contrapartida, la comunicación tradicional ha descendido significativamente de un 17’2% a un 5’1%.

En este punto, el estudio registra una «importante diferencia» según la edad de los usuarios: a mayor edad, mayor uso para la comunicación tradicional, pasando de un 0% en la franja de 14 a 17 años a un 34,78% en mayores de 65%. En consecuencia, hay mayor uso del móvil para redes sociales y comunicación vía internet en los más jóvenes, pasando de un 26,09% en mayores de 65 años a un 72% en lo de 14 a 17 años o un 80% en los de 18 a 30 años.

Sin embargo, el empleo del móvil para llamadas y mensajes de texto también ha descendido ligeramente en el grupo de mayor de edad con el paso de los años: un 41% en 2015 frente al 34’78% de este año.

COMPRAS POR INTERNET

Con respecto a las compras electrónicas, se observa que cada vez los usuarios utilizan más internet para adquirir productos, ya que un 22’5% asegura comprar online frecuentemente, mínimo una vez al mes (en 2015, tan solo un 10’1%) y desciende el porcentaje de los que afirman no haber comprado nunca: de un 16’5% a un 12’3%.

Los consumidores de 31 a 45 años son los que compran por internet con mayor frecuencia (un 36’3% lo hace como mínimo una vez al mes), mientras que las personas más mayores son las que menos utilizan este método de compra (un 43’4% no lo ha hecho nunca). Asimismo, más de un 50% de los usuarios de 14 a 17 años ha comprado alguna vez por internet y un 20% ya lo hace habitualmente.

En cuanto a los sectores en los que más utilizan el comercio electrónico, se mantienen las reservas de viajes, seguido de entradas para eventos y, en tercer lugar, ropa, calzado y complementos.

En palabras del presidente de Avacu, Fernando Móner, «las nuevas tecnologías se han instaurado en nuestro día a día en los últimos años, con todas las ventajas y posibles riesgos que conllevan». «Por ello, es importante, como venimos haciendo desde AVACU, la formación, desde edades tempranas, en un uso responsable y seguro de estas nuevas formas de comunicación y tecnología», ha concluido.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo