Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere el cantante Camilo Sesto a los 72 años

Publicado

en

Camilo Sesto (Alcoy, 1946) ha fallecido este domingo a los 72 años de edad en la clínica Quirón de Madrid, según han confirmado en su cuenta de Twitter.

«Queridos amigos y amigas. Lamentamos mucho comunicaros que nuestro gran y querido artista Camilo Sesto nos acaba de dejar.
Descanse en paz», ha señalado la publicación.

El cantante, según ha asegurado su manager, Eduardo Guervós, en una entrevista en el canal 24 horas, sufrió un fallo cardioresspiratorio a la 1.40 horas del que fue recuperado, pero falleció a las 04.30 horas tras otra parada cardiorrespiratoria.

«Tenía el riñón muy deteriorado», ha subrayado Guervós, quien ha destacado que Camilo Sesto era «muy humilde y trabajador» y que aún no sabe dónde se instalará la capilla ardiente.

Camilo Sesto nació como Camilo Blanes Cortés en Alcoy (Alicante) un 16 de septiembre de 1946. Cantante, compositor y productor, ha vendido más de 100 millones de discos y ha colocado 52 sencillos en el ‘número 1’ de las listas españolas.

A su faceta de cantante habría que añadir su condición menos conocida de compositor para artistas como Miguel Bosé (de quien también fue su descubridor), Ángela Carrasco, Lani Hall, José José, Sergio Fachelli o Francisco, entre otros.

Camilo también ha producido obras de éxito mundial como la adaptación de la ópera rock ‘Jesucristo Superstar’, la única que según el propio Andrew Lloyd Webber estaba a la altura del musical original y es responsable de la adaptación al castellano de ‘Air Supply’.

Camilo Blanes Cortés, más conocido por su nombre artístico Camilo Sesto (Alcoy, Alicante, 16 de septiembre de 1946- 8 de septiembre de 2019), fue un cantante, compositor e intérprete español de balada romántica, pop y rock.

Fue uno de los cantantes insignia de España, galardonado en 2011 con la medalla «Máximo orgullo hispano» entregado en la ciudad de Las Vegas en Estados Unidos. Con más de 40 producciones discográficas y gracias a su frenética actividad en las décadas de 1970 y 1980, fue uno de los intérpretes con mayor cantidad de números 1, con 52 en total, y 18 en la lista de los 40 principales. Se estima que sus ventas superan las 70 millones de copias.

Como compositor escribió canciones para artistas como Miguel Bosé, Ángela Carrasco, Lani Hall, Audrey Landers, Lucía Méndez, Manolo Otero, Sergio Fachelli, y José José, entre otros. En 1975, protagonizó el papel de Jesús en la ópera rock Jesucristo Superstar,2​ que él mismo financió en su adaptación al español.

En 2008 hizo pública su intención de retirarse de los escenarios, dando inicio a una «Gira del adiós» que se prolongó durante tres años. En este tour se editó un DVD en vivo llamado Todo de mí grabado en Madrid. Pese al abandono de sus actuaciones en directo, Camilo siguió en 2014 con algunas presentaciones en Argentina, Chile, Perú, Colombia, Puerto Rico, México y Estados Unidos.

A finales del 2016, coincidiendo con su 70º cumpleaños, publicó un nuevo recopilatorio llamado Camilo70, este cd contiene 60 canciones, entre éxitos y temas inéditos. En 2018 se publicó Camilo sinfónico, álbum que incluye algunos de sus grandes éxitos con orquesta sinfónica, algunos de los temas cantados junto a otros intérpretes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

POLÉMICA ¿Fue la directora general de la Guardia Civil en pijama a un homenaje a víctimas?

Publicado

en

directora general guardia civil pijama
Mercedes González Fernández, directora general de la Guardia Civil, en el acto en el que vistió un conjunto que parecía un pijamaG. C.

La elección de vestuario en actos oficiales puede convertirse en objeto de debate público, y eso es precisamente lo que ha sucedido con la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández. Durante un acto de homenaje celebrado el lunes 3 de noviembre en memoria de los agentes fallecidos en acto de servicio, su outfit —un suéter verde combinado con un pantalón de cuadros en tonos verdes y blancos— provocó numerosos comentarios, especialmente en redes sociales, donde algunos usuarios lo compararon con un pijama.

Qué ocurrió en el acto

El evento fue organizado por la Guardia Civil para honrar a quienes perdieron la vida durante el cumplimiento de su deber. La propia Benemérita compartió en redes sociales un mensaje institucional destacando el carácter emotivo y respetuoso del homenaje, así como una mención especial al guardia civil Carlos Francisco Bellido, fallecido en junio de 2025 durante un auxilio en carretera.

Por su parte, Mercedes González también publicó un mensaje expresando el valor del sacrificio de los agentes y el compromiso del cuerpo con la seguridad y la libertad en España.

El atuendo que generó debate

La directora general ha optado en numerosas ocasiones por incorporar tonalidades verdes a su vestimenta como gesto simbólico hacia la identidad visual de la Guardia Civil. Esta estrategia se interpreta como una forma de comunicación no verbal institucional, orientada a reforzar su vínculo y representatividad con el cuerpo al que dirige.

Sin embargo, en esta ocasión, la combinación elegida desató interpretaciones críticas en plataformas como X (antes Twitter). Algunos usuarios ironizaron con el parecido del conjunto a un pijama, lo que avivó el debate sobre los códigos de vestimenta en actos solemnes. Otros, en cambio, defendieron la coherencia cromática con el uniforme corporativo y calificaron la reacción como exagerada.

El contexto simbólico del color verde en la Guardia Civil

El verde es un elemento identitario del instituto armado desde sus orígenes. Muchas figuras institucionales han optado históricamente por emplearlo en sus apariciones públicas como señal de respeto y afinidad.
En el caso de González, esta elección ha sido recurrente desde su primera llegada al cargo, lo que ha reforzado su mensaje de cercanía y alineamiento con la Benemérita. No obstante, en un entorno de gran solemnidad, ciertos sectores consideran que la forma y el corte del atuendo deben pesar tanto como el color a la hora de transmitir el tono adecuado.

Quién es Mercedes González: trayectoria y cargos

Mercedes González (Madrid, 1975) es licenciada en Periodismo y especialista en comunicación institucional. Su carrera ha estado vinculada a la administración pública y a la política:

  • Asesora en el Ayuntamiento de Madrid y en la Asamblea de Madrid.

  • Directora de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

  • Concejala del Ayuntamiento de Madrid.

  • Delegada del Gobierno en Madrid.

  • Diputada en el Congreso de los Diputados.

Ha sido directora general de la Guardia Civil en dos ocasiones:

  1. Marzo de 2023, en sustitución de María Gámez, primera mujer en liderar el cuerpo.

  2. Septiembre de 2024, tras renunciar meses antes para concurrir en las elecciones generales y posteriormente ser reelegida para dirigir el instituto armado por petición del Ministerio del Interior.

Un debate entre percepción pública e imagen institucional

Más allá del comentario viral, la situación refleja un fenómeno habitual en la esfera pública contemporánea: la imagen y la comunicación visual pesan tanto como el discurso. En cargos con alta exposición y simbolismo, cada detalle —incluida la ropa— se interpreta y se lee en clave política, institucional y mediática.

Continuar leyendo