Síguenos

Firmas

¿Son igual de eficaces y seguros los anticonceptivos en una mujer con exceso de peso?, por la Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

Medicamento obesidad

Isabel M. Ramírez Polo

CRITERIOS DE OBESIDAD:

La obesidad se define en base al IMC (kg de peso/estura al cuadrado), y, aunque no es un indicador perfecto, si es fácil de realizar y asequible:

• Bajo peso……….18.5 kg/m2

• Normal ………….18.5–24.9 kg/m2

• Sobrepeso ……..25–29.9 kg/m2

• Obesidad grado I ……………30–39.9 kg/m2(Clase I 30–34.9kg/m2,

• Obesidad grado II……. 35–39.9 kg/m2)

• Obesidad mórbida …….≥40 kg/m2 ( severa, extrema o clase III)

La obesidad ha adquirido el carácter de epidemia, que va en aumento en la mayor parte del mundo, sobre todo en países desarrollados. Según la  OMS (Organización Mundial de la Salud),  en 2014 más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos. Es una enfermedad que se relaciona con múltiples trastornos: predispone a la diabetes, hipertensión arterial, alteraciones de los lípidos. Incrementa el riesgo de  la enfermedad tromboembólica arterial, TEA: (ICTUS e Infarto de Miocardio) y es un factor de riesgo de la enfermedad tromboembólica venosa TEV: (Trombosis profunda de Extremidades y Embolia Pulmonar)).

Las mujeres obesas tienen un mayor riesgo de embarazo no deseado que las mujeres con un Índice de Masa Corporal (IMC) normal. Esto se  podría explicar porque, aunque la obesidad reduce  la fertilidad, la mayoría de mujeres con obesidad usan anticonceptivos con menor frecuencia que el resto de mujeres, pero, por otra parte mantienen una actividad sexual similar a la del resto.

En el caso de las adolescentes obesas, debido a una insatisfacción con la imagen corporal, pueden tener mayor posibilidad de mantener prácticas sexuales de riesgo.

Hablamos por tanto de una mujer con mayor riesgo de embarazo no deseado, en general,  y  con mayor riesgo de padecer determinadas enfermedades,  que usa menos métodos anticonceptivos para protegerse de un embarazo no planificado y a la que hay que recomendar métodos eficaces y seguros. Lo que nos hace plantearnos si los Anticonceptivos  Hormonales son igual de eficaces y de seguros para las obesas que para las mujeres que no lo son.

¿El peso influye en la eficacia de la Anticoncepción Hormonal?

Los resultados de los estudios que comparan la eficacia de los anticonceptivos Hormonales en mujeres obesas y con sobrepeso, frente a mujeres con IMC normal, tomados en conjunto,  muestran que el riesgo de que falle el  método anticonceptivo hormonal  es similar en mujeres obesas o con sobrepeso y en mujeres con un peso normal. Por tanto, a la luz de los mismos, podemos afirmar que la eficacia de los métodos anticonceptivos hormonales no parece verse afectada por el peso de las mujeres.

Tan solo en el parche anticonceptivo se nos advierte en ficha técnica, que el aumento del peso corporal >90 kg,  pueden disminuir la eficacia de los parches anticonceptivos (EVRA®).

La anticoncepción con solo gestagenos, (Píldoora, implante y DIU de levonorgestrel), son  opciones eficaces y seguras en mujeres obesas.

¿Tiene más riesgo de trombosis la mujer obesa que usa  AH?

En el tema anterior sobre la Trombosis, concluíamos con  que Los anticonceptivos hormonales, concretamente Anticonceptivos Hormonales Combinados (AHC),:

  • Los AHC son métodos muy eficaces, cuyos beneficios superan a los riesgos.
  • El riesgo de Trombosis, es muy poco frecuente en mujeres jóvenes, en edad reproductiva.
  • Antes de usarlos, debemos consultar con un profesional que determine que no tengamos otros riesgos añadidos.

La respuesta a si las obesas tienen mayor riesgo sería:

  • La obesidad es un factor de riesgo cardiovascular reconocido. El riesgo de Tromboembolismo Venoso se incrementa con el IMC 
  • La OMS y  CDC (Centro para control de enfermedades Americano), en sus guías de criterios médicos para el uso de anticonceptivos,  consideran que en una mujer sana este riesgo  es poco frecuente y que en una mujer obesa sana los beneficios superan a los riesgos. Algunas guías  como la Española, de la Sociedad Española de Contracepción y la Inglesa  (SEC, UKMEC) no recomiendan el uso de AHC en  mujeres con un índice de masa corporal de 40kg/m2 o superior debido a un riesgo de tromboembolismo y recomiendan  usarla con precaución en IMC >34 kg/m2.
  • Con respecto al infarto de miocardio y el ictus los datos son escasos y no concluyentes sobre si el riesgo es mayor o no en usuarias obesas.

A modo de CONCLUSIÓN:

  • La eficacia de los métodos anticonceptivos hormonales no parece verse afectada por el peso de las mujeres.
  • Si el IMC es alto, >35 kg/m2 , tenemos a nuestra disposición los Anticonceptivos de Solo gestágenos ASG (Píldora, Implante subcutáneo y DIU), además del DIU de Cobre que no es hormonal, que nos proporcionan una anticoncepción segura en obesas, sin riesgos y son anticonceptivos de primera elección.
  • Si la mujer es obesa y su IMC está por encima de  30 kg/m2con otros factores de riesgo cardiovasculares, o si  su IMC es superior a  35 kg/m2 y tiene que usar el  AHC por otras razones médicas no solo como anticonceptivo, siempre usar la balanza de riesgos beneficios e individualizar en cada caso.

BIBLIOGRAFIA:

  1. Conferencia de Consenso  de la SEC 2011. Actualización en el manejo clínico de la AH, Intrauterina y de Urgencia.Grupo editorial Entheos, Madrid 2012.
  2. WHO 2015. Medical eligibility criteria for contraceptive use. Fifth edition 2015.
  3. U.S. Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use, 2016. U.S. Recommendations and Reports / Vol. 65 / No. 3 July 29, 2016. Department of Health and Human Services Centers for Disease Control and Prevention Morbidity
  4. UK Medical Elegibility Criteria (UKMEC) for combined oral contraceptive use. 2011
  5. Society of Family Planning, Higginbotham S. Contraceptive considerations in obese women: release date 1 September 2009, SFP Guideline 20091. Contraception. 2009;80(6):583-90.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿La píldora engorda y retiene líquidos?, por la Dra. Esther de la Viuda

Publicado

en

píldora engorda

Dra. Esther de la Viuda

¿La píldora engorda? Llevamos asistiendo desde hace muchos años a una estética que identifica la belleza con la delgadez, lo que provoca importantes esfuerzos dietéticos y de otro tipo para acercarse a ese ideal y el rechazo a todo lo que pueda suponer un incremento de peso.

Los profesionales sanitarios que trabajamos en el campo de la anticoncepción estamos acostumbrados a escuchar, cuando se propone el uso de un método anticonceptivo hormonal, la afirmación de que la píldora engorda, lo que conlleva a la inmediata resistencia a utilizarla.

Esta percepción no depende de la edad de la mujer y lo plantean desde las adolescentes hasta las mujeres de edad madura, ya que no cabe duda de que las mujeres desean ser atractivas a cualquier edad y, es una lástima, que esta leyenda urbana condicione el que un porcentaje de esta población se pueda encontrar en una situación de riesgo de embarazo no deseado además de no beneficiarse de los efectos adicionales de los anticonceptivos, de los que hablaremos en otra ocasión

¿La píldora engorda?

En este sentido podemos certificar con la certeza que da la evidencia científica que los anticonceptivos hormonales no producen aumento de peso, con una única  excepción que es el acetato de medroxiprogesterona depot que se trata de un método anticonceptivo poco utilizado que consiste en una inyección trimestral con la que, efectivamente, se ha observado un aumento de peso de aproximadamente dos kilos.

¿La píldora retiene líquidos?

En relación con el otro aspecto, el de la retención de líquidos, también podemos afirmar su inconsistencia. Si bien es cierto que, durante los tres primeros meses de uso de un anticonceptivo hormonal combinado (píldora, anillo o parche) se puede tener la sensación de una cierta retención de líquidos, estos síntomas considerados como menores desaparecen pasado este tiempo.

Hay que recordar que los anticonceptivos actuales tiene una dosis baja de estrógenos que se combinan con gestágenos muy seguros y que pueden proporcionar algunos efectos beneficiosos y, en este sentido, se encuentra la drospirenona que tiene una acción positiva para evitar la retención de líquidos.

Si seguimos desmontando mitos podemos afirmar que:

La píldora NO engorda. Ni el anillo, ni el parche, ni el DIU hormonal, ni el implante, ni la píldora de solo gestágenos

Los anticonceptivos hormonales NO provocan retención de líquidos

Continuar leyendo