Síguenos

Firmas

¿Son igual de eficaces y seguros los anticonceptivos en una mujer con exceso de peso?, por la Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

Medicamento obesidad

Isabel M. Ramírez Polo

CRITERIOS DE OBESIDAD:

La obesidad se define en base al IMC (kg de peso/estura al cuadrado), y, aunque no es un indicador perfecto, si es fácil de realizar y asequible:

• Bajo peso……….18.5 kg/m2

• Normal ………….18.5–24.9 kg/m2

• Sobrepeso ……..25–29.9 kg/m2

• Obesidad grado I ……………30–39.9 kg/m2(Clase I 30–34.9kg/m2,

• Obesidad grado II……. 35–39.9 kg/m2)

• Obesidad mórbida …….≥40 kg/m2 ( severa, extrema o clase III)

La obesidad ha adquirido el carácter de epidemia, que va en aumento en la mayor parte del mundo, sobre todo en países desarrollados. Según la  OMS (Organización Mundial de la Salud),  en 2014 más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos. Es una enfermedad que se relaciona con múltiples trastornos: predispone a la diabetes, hipertensión arterial, alteraciones de los lípidos. Incrementa el riesgo de  la enfermedad tromboembólica arterial, TEA: (ICTUS e Infarto de Miocardio) y es un factor de riesgo de la enfermedad tromboembólica venosa TEV: (Trombosis profunda de Extremidades y Embolia Pulmonar)).

Las mujeres obesas tienen un mayor riesgo de embarazo no deseado que las mujeres con un Índice de Masa Corporal (IMC) normal. Esto se  podría explicar porque, aunque la obesidad reduce  la fertilidad, la mayoría de mujeres con obesidad usan anticonceptivos con menor frecuencia que el resto de mujeres, pero, por otra parte mantienen una actividad sexual similar a la del resto.

En el caso de las adolescentes obesas, debido a una insatisfacción con la imagen corporal, pueden tener mayor posibilidad de mantener prácticas sexuales de riesgo.

Hablamos por tanto de una mujer con mayor riesgo de embarazo no deseado, en general,  y  con mayor riesgo de padecer determinadas enfermedades,  que usa menos métodos anticonceptivos para protegerse de un embarazo no planificado y a la que hay que recomendar métodos eficaces y seguros. Lo que nos hace plantearnos si los Anticonceptivos  Hormonales son igual de eficaces y de seguros para las obesas que para las mujeres que no lo son.

¿El peso influye en la eficacia de la Anticoncepción Hormonal?

Los resultados de los estudios que comparan la eficacia de los anticonceptivos Hormonales en mujeres obesas y con sobrepeso, frente a mujeres con IMC normal, tomados en conjunto,  muestran que el riesgo de que falle el  método anticonceptivo hormonal  es similar en mujeres obesas o con sobrepeso y en mujeres con un peso normal. Por tanto, a la luz de los mismos, podemos afirmar que la eficacia de los métodos anticonceptivos hormonales no parece verse afectada por el peso de las mujeres.

Tan solo en el parche anticonceptivo se nos advierte en ficha técnica, que el aumento del peso corporal >90 kg,  pueden disminuir la eficacia de los parches anticonceptivos (EVRA®).

La anticoncepción con solo gestagenos, (Píldoora, implante y DIU de levonorgestrel), son  opciones eficaces y seguras en mujeres obesas.

¿Tiene más riesgo de trombosis la mujer obesa que usa  AH?

En el tema anterior sobre la Trombosis, concluíamos con  que Los anticonceptivos hormonales, concretamente Anticonceptivos Hormonales Combinados (AHC),:

  • Los AHC son métodos muy eficaces, cuyos beneficios superan a los riesgos.
  • El riesgo de Trombosis, es muy poco frecuente en mujeres jóvenes, en edad reproductiva.
  • Antes de usarlos, debemos consultar con un profesional que determine que no tengamos otros riesgos añadidos.

La respuesta a si las obesas tienen mayor riesgo sería:

  • La obesidad es un factor de riesgo cardiovascular reconocido. El riesgo de Tromboembolismo Venoso se incrementa con el IMC 
  • La OMS y  CDC (Centro para control de enfermedades Americano), en sus guías de criterios médicos para el uso de anticonceptivos,  consideran que en una mujer sana este riesgo  es poco frecuente y que en una mujer obesa sana los beneficios superan a los riesgos. Algunas guías  como la Española, de la Sociedad Española de Contracepción y la Inglesa  (SEC, UKMEC) no recomiendan el uso de AHC en  mujeres con un índice de masa corporal de 40kg/m2 o superior debido a un riesgo de tromboembolismo y recomiendan  usarla con precaución en IMC >34 kg/m2.
  • Con respecto al infarto de miocardio y el ictus los datos son escasos y no concluyentes sobre si el riesgo es mayor o no en usuarias obesas.

A modo de CONCLUSIÓN:

  • La eficacia de los métodos anticonceptivos hormonales no parece verse afectada por el peso de las mujeres.
  • Si el IMC es alto, >35 kg/m2 , tenemos a nuestra disposición los Anticonceptivos de Solo gestágenos ASG (Píldora, Implante subcutáneo y DIU), además del DIU de Cobre que no es hormonal, que nos proporcionan una anticoncepción segura en obesas, sin riesgos y son anticonceptivos de primera elección.
  • Si la mujer es obesa y su IMC está por encima de  30 kg/m2con otros factores de riesgo cardiovasculares, o si  su IMC es superior a  35 kg/m2 y tiene que usar el  AHC por otras razones médicas no solo como anticonceptivo, siempre usar la balanza de riesgos beneficios e individualizar en cada caso.

BIBLIOGRAFIA:

  1. Conferencia de Consenso  de la SEC 2011. Actualización en el manejo clínico de la AH, Intrauterina y de Urgencia.Grupo editorial Entheos, Madrid 2012.
  2. WHO 2015. Medical eligibility criteria for contraceptive use. Fifth edition 2015.
  3. U.S. Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use, 2016. U.S. Recommendations and Reports / Vol. 65 / No. 3 July 29, 2016. Department of Health and Human Services Centers for Disease Control and Prevention Morbidity
  4. UK Medical Elegibility Criteria (UKMEC) for combined oral contraceptive use. 2011
  5. Society of Family Planning, Higginbotham S. Contraceptive considerations in obese women: release date 1 September 2009, SFP Guideline 20091. Contraception. 2009;80(6):583-90.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo