Síguenos

Gastronomía

Menú navideño de Ricard Camarena: Pelota de cocido valenciano y verduras

Publicado

en

menu navideño ricard camarena
Ricard Camarena

València, 20 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- Llegadas estas fechas, recuperamos el menú navideño de Ricard Camarena, que acaba de revalidar sus dos estrellas Michelin.

El cocinero valenciano apuesta por un menú para la comida de Navidad que «se sale del guión», con pelota de cocido valenciano «vestida de fiesta», velouté de alcachofas y habitas y calabaza con yogur griego de postre, sin que falte turrón de Jijona.

Menú navideño de Ricard Camarena:

«Os propongo un menú muy sui generis, bueno y alejado de convencionalismos«, avisa el cocinero, que además ha sido reconocido con la innovadora Estrella Verde de la guía Michelin por su especial respeto con el medio ambiente.

Pelota de cocido valenciano y verduras

De primero propone una pelota de puchero valenciano con un buen caldo, pero «pensando en el relleno de esos pavos maravillosos o de esos faisanes» haría un relleno y le pondría orejones y nueces, e incluso un poco de trufa, «el que tenga».

«La vestiría de fiesta», apunta el cocinero de Barx (Valencia), que invita a los encargados de la cocina navideña en sus casas a que sean «creativos con esa pelota maravillosa» y que cada uno «le ponga un poco de imaginación».

Verduras de segundo

«Por salirme totalmente del guión, haría un plato de verduras de segundo«,apuestando por las alcachofas y las habitas en una velouté, una especia de salsa clara «fácil de hacer con el mismo caldo del puchero».

Cómo hacer el menú navideño de Ricard Camarena

«Freír un par de cucharadas de harina en aceite y hacer como una roux (mezcla de harina y una grasa), que es lo que hacemos para la bechamel pero mucho más clarita y con el caldo del puchero, mojarla».

«Ahí sí que estaría bien comprar una trufita, ya que no gastamos en carne y pescado, y rallarlo en ese caldo maravilloso», explica Camarena.

Para hacer las alcachofas revela su truco:

Cocinarlas enteras con piel en agua hirviendo durante 15 o 20 minutos y dejar que se enfríen dentro, luego «se pela como si deshojaras una margarita sin que se pongan las manos negras».

«En ese momento esa alcachofa está lista para consumir. Se puede comer en ensalada pero se puede comer frita, se puede manipular todavía», cuenta, y agrega que limpiaría bien las alcachofas, las cortaría en cuartos para estofarla dentro de la velouté hecha con el caldo de cocido.

El huevo

La guinda de este plato sería «freír un huevo y dejarlo caer encima de ese guiso de alcachofas» y, si ha quedado un poco de trufa, «unas lascas encima estaría bien», y recuerda que el sector trufero de la Comunitat «también tiene que vivir y en el norte de Castellón tenemos mucho».

Postre navideño

El postre de este original menú de Ricard Camarena es calabaza asada, también para «salirse del guión», explica el cocinero, que reconoce que tanto las alcachofas como este fruto de cáscara dura y naranja son sus productos «fetiche».

Para aderezarla, el propietario del Ricard Camarena Restaurant, Habitual o Canalla propone coger un buen yogur griego y añadirle una cucharadita de miel y ralladura de limón.

«Simplemente comería un trozo de calabaza que esté a temperatura ambiente, que salga del horno y que se enfríe, con dos cucharadas de ese yogur aderezado con miel y ralladura de limón y unos trocitos de turrón de Jijona por encima». «Sería un postre maravilloso», asegura.

Mónica Collado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

LISTADO| «Soletes del Verano»: las mejores terrazas y chiringuitos de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

el tiempo en valencia
GVA - Archivo

Con la llegada del verano, el placer de comer al aire libre se convierte en una auténtica experiencia gastronómica. Brisa marina, productos de temporada, vinos frescos y ambientes relajados son los ingredientes clave de los Soletes de verano 2025, una distinción que otorga la Guía Repsol a locales con encanto, cercanos y con buena cocina. Este año, la Comunitat Valenciana suma 18 nuevos Soletes, elegidos por el equipo de expertos de la guía, y se posiciona como un destino imprescindible para disfrutar de la gastronomía estival.

Qué son los Soletes y por qué deberías seguirles la pista

Los Soletes son la categoría más joven y desenfadada de la Guía Repsol. En esta duodécima edición, la guía ha seleccionado más de 260 chiringuitos, bares, terrazas y restaurantes de toda España ideales para disfrutar en verano, 18 de ellos en la Comunitat Valenciana, que ya cuenta con un total de 315 Soletes. Estos reconocimientos se conceden a espacios con propuestas gastronómicas atractivas, trato cercano y ese ambiente especial que te invita a volver.

Como explica María Ritter, directora de la Guía Repsol, “los Soletes se han convertido en un top del verano, porque te evitan tener que buscar dónde ir y te descubren lugares que no tenías en el radar, con la garantía de estar seleccionados por un equipo con un criterio gastro que conecta con la mayoría de los comensales”.

Comer al aire libre: una de las grandes joyas del verano

Viajar sin prisa, descubrir nuevos rincones y sentarse en una terraza con buena sombra y mejor comida es uno de los mayores placeres de la temporada. Los chiringuitos, terrazas, cafeterías y restaurantes premiados con el Solete invitan precisamente a eso: a desconectar, disfrutar y vivir el verano sin complicaciones, pero con sabor.

Cada uno de los casi 5.000 establecimientos reconocidos en toda España tiene una historia que contar y este verano es el momento perfecto para dejarse llevar por su encanto. Muchos de ellos están en ubicaciones privilegiadas, con vistas al mar o enclaves naturales únicos.

Los 18 nuevos Soletes Repsol en la Comunitat Valenciana

La selección de 2025 incluye una variada oferta repartida por Alicante, Castellón y Valencia, con propuestas para todos los gustos: desde desayunos en cafeterías con encanto hasta cenas frente al mar. Aquí tienes la lista completa:

🏖 Alicante

  • Green Republic (L’Alfàs del Pi)

  • Descortxe (Xàbia)

  • Cala Bandida (Xàbia)

  • La Dinaora (Ondara)

  • DeLab Beach Lounge (Altea)

  • Cappuccino Coffee Shop (Orba)

🏞 Castellón

  • El Puente (Oropesa del Mar)

  • Desierto Benicàssim (Benicàssim)

  • La Terraza Voramar (Benicàssim)

🌇 Valencia

  • La Colonia de Carmela (Alboraia)

  • La Chipirona (Alboraia)

  • Ripoll (Gandia)

  • Venezia (Gandia)

  • Los Gómez (La Pobla de Farnals)

  • Sibarita, Mornell, Gran Mercat y Mikkonos Beach Club (València capital)

Cada uno de estos locales destaca por su ambiente acogedor, su propuesta gastronómica atractiva y su ubicación ideal para disfrutar del verano en la Comunitat Valenciana.

Opciones veraniegas en todo el país

La red de Soletes también se ha ampliado en otras zonas costeras como Águilas (Murcia), San Fernando (Cádiz), Menorca, Donostia, Cuenca o Luarca, demostrando que en cada rincón de España hay un lugar especial donde sentarse a la sombra y comer bien.

Incluso en zonas de interior, como los Valles Pasiegos en Cantabria, las comarcas pirenaicas de Huesca, Berlanga (Badajoz) o Segura de la Sierra (Jaén), hay Soletes escondidos entre montañas, jardines y antiguas casas de pastores reconvertidas en restaurantes.

¿Dónde encontrarlos?

Todos los Soletes están disponibles en la app oficial de la Guía Repsol, con mapas, filtros y recomendaciones personalizadas. También puedes seguir la etiqueta amarilla en los locales y descubrir pequeñas joyas escondidas que te harán el verano más sabroso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo