Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

16 trenes de Larga Distancia cancelados por Renfe en la Comunitat Valenciana durante la huelga

Publicado

en

abono gratuito renfe condiciones

VALÈNCIA, 30 Ago.- Renfe ha cancelado un total de 16 trenes de Larga Distancia entre este viernes 30 de agosto y este domingo 1 de septiembre, ante los paros parciales que el sindicato CGT ha convocado en la compañía ferroviaria coincidiendo con la ‘operación retorno’ de vacaciones.

Con esta convocatoria, CGT, sindicato minoritario en la operadora, llama a los trabajadores de la compañía a parar cuatro horas en dos ocasiones, entre las 12.00 y las 16.00 horas, y entre las 20.00 y las 0.00 horas, para reclamar un aumento de la plantilla y que se aplique de forma acumulada la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas, de forma que se sume días libres a la plantilla en vez disminuir en 17 minutos su tiempo de trabajo de cada día.

Como consecuencia, Renfe ha cancelado la circulación de unos 200 trenes en el conjunto del país este viernes y el domingo 1 de septiembre, 16 de ellos en la Comunitat Valenciana.

La única provincia que no se verá afectada por esta huelga es la de Castellón, cuyos trenes circularán con total normalidad. Tampoco los AVE desde Valencia o Alicante a Barcelona ser verán afectados.

Es en el trayecto con Madrid donde se han cancelado algunos trenes. En concreto, entre Valencia y Madrid hay de seis trenes afectados, tres por sentido, mientras que en entre Alicante y Madrid la huelga afecta a dos trenes, uno por sentido, en cada una de las jornadas con paros convocados.

Cabe recordar que el Ministerio de Fomento ha establecido unos servicios mínimos para los trenes de Larga Distancia del 75% en hora punta y del 50% en horas valle, mientras que para los trayectos de Media Distancia se establecen unos servicios mínimos del 65%.

Estos paros se producen en plena ‘operación retorno’ de vacaciones y coincidiendo con la huelga de personal de tierra de Iberia en los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, convocada por UGT para este viernes 30 y el sábado 31 de agosto –que se sumará a los paros de 24 horas en el aeropuerto de Bilbao los días 8 y 9 de septiembre– contra el «uso abusivo de la eventualidad en las contrataciones por parte de la empresa, perjudicando gravemente a los trabajadores y trabajadoras».

El sindicato demanda un plan de empleo que «termine con la perpetua eventualidad», así como la redistribución del número de horas de la jornada anual para reducir los días de presencia en los centros de trabajo del aeropuerto y terminal de carga, que permita transformar contratos de tiempo parcial a tiempo completo.

10 VUELOS DE IBERIA CANCELADOS

En el caso de la Comunitat estos paros han provocado la cancelación un total de diez vuelos de Iberia, operados por Airnostrum, que cubren los trayectos que unen Madrid con Valencia y Alicante. Este viernes se han cancelado seis vuelos y para el sábado los otros cuatro.

A estas protestas hay que sumar las convocadas por USO y Sitcpla en la compañía Ryanair a lo largo de diez jornadas los días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de septiembre en protesta por el plan de la empresa de cerrar las bases de Tenerife Sur, Las Palmas de Gran Canaria, Lanzarote y Girona en enero, lo que pone en juego hasta 512 puestos de trabajo entre tripulantes de cabina y pilotos. Los dos primeros días, estos paros supondrán la cancelación de 14 vuelos en toda España, de un volumen de más de 1.900.

‘OPERACIÓN RETORNO’ EN EL AIRE

Esta coyuntura coincide en plena ‘operación retorno’ de vacaciones, unas fechas en las que entre desde este viernes y hasta el próximo lunes 2 de septiembre se han programado un total 2.185 vuelos desde los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elche.

En concreto, a lo largo de la jornada de este viernes hay programados un 347 vuelos en Alicante y 223 en Valencia; el sábado 31 operarán 348 vuelos en el aeropuerto alicantino y 196 en el valenciano; el domingo 1 de septiembre habrá 333 vuelos en Alicante y 198 en Valencia; y finalmente, el lunes se programarán 314 vuelos en Alicante y 226 en Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo