Síguenos

Firmas

’27 de marzo … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

…….corría el año 1977, entonces era domingo, de hace ya cuarenta años, de aquellos días en los que en la presidencia del gobierno, desde el pasado mes de julio y por encargo del rey, tras la dimisión de Arias Navarro, se encontraba un “joven de cuarenta y cuatro años”, desconocido para la mayoría de los españoles, llamado Adolfo Suárez, que preparaba al país para unas elecciones, las primeras que se iban a celebrar, desde el año 36, hacía por tanto cuarenta y un años.

Un domingo en el que no había jornada de fútbol en primera división, pues jugaba un amistoso la selección española contra Hungría, en el estadio José Rico Pérez de Alicante, con todo su aforo vendido, en un partido televisado a partir de las 5 de la tarde, y en el que el seleccionador Kubala ya había anunciado el equipo titular, como ya era habitual, sin grandes novedades, Miguel Ángel, Capón, Pirri, Benito, Camacho, Villar, Del Bosque, Churuca, Juanito, Satrústegui y Rojo, siendo quizá la novedad, la de Juanito, que a sus 22 años y jugando en el Burgos acaba de anunciar su fichaje por el Real Madrid.

A la una y cuarto de la tarde (hora insular), explota una bomba en la floristería del aeropuerto de Gran Canaria, en la bahía de Gando, artefacto que previamente había sido colocado, en el interior de uno de los jarrones que se encontraban en la tienda, al parecer por el “Movimiento Por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC)”, quienes sobre la una de la tarde, mediante llamada telefónica a la terminal de Iberia, habían anunciado la colocación de dos explosivos (autoría de la que posteriormente el fundador del citado grupo, Antonio Cubillo, quiso desmarcarse, argumentando una trama de desprestigio contra sus miembros y reivindicaciones, si bien es cierto, que las pesquisas y el precedente de aquella otra explosión del mes de noviembre anterior, en el centro comercial de Galerías Preciados, llevaban a los investigadores hacía la citada banda).

La detonación hiere de gravedad a la dependienta, Marcelina Sánchez Amador, de 24 años, alcanzando la metralla, preparada en el artilugio detonado, a siete personas más, causándoles heridas leves (uno de estos es el mismo jefe del aeropuerto canario, don Pedro González García).

Ante esta situación, las autoridades deciden el cierre momentáneo del aeropuerto de Gando desviando el tráfico previsto, para esa jornada de domingo, hasta el de “Los Rodeos”, en la isla de Tenerife, construido en 1941, que cuenta con una sola pista de despegue y aterrizaje, con algunas deficiencias estructurales, sin radar de tierra y con una niebla, aquella jornada dominical, muy densa.

A las 13.38, pide pista el  Boeing 747 del comandante Jacob Van Zanten de la compañía KLM, número de vuelo 4805, procedente de Ámsterdam con 380 pasajeros y dieciséis miembros de tripulación a bordo. Aproximadamente media hora más tarde, sobre las 14.15, otro Boeing 747, este de la Pan Am, procedente de Los Ángeles y por medio de su piloto Víctor Grubbs, pide aterrizar, trayendo consigo 234 pasajeros y catorce miembros de tripulación. Cada una de estas naves, de unas dimensiones colosales, con sus setenta metros de longitud, por sesenta de acho y unos veinte de altura aguardan, a pie de pista, para tener confirmación de despegue en cuanto Gando se encuentre de nuevo operativo. Tensa espera que se suponía iba resultar mucho más breve de la que resultó ser. El KLM aprovechando las circunstancias decide realizar un repostaje, llenando cerca de 55.000 litros sus tanques de queroseno.

Reabierto el aeropuerto Gran Canario, el Boeing de la Pan Am pide autorización para efectuar el despegue, pero el KLM, con su maniobra de repostaje bloquea la pista. Volviendo las autoridades a declarar el cierre de aquel, en una nueva espera que se prolongará durante horas. Por fin, a las 16.56 el piloto holandés, Jacob Van Zantem recibe autorización para efectuar la maniobra ansiada de la partida a  la que se sucederán, una serie de instrucciones ambiguas, confusas, imprecisas, indeterminadas y mal entendidas, sin apenas visibilidad, entre la torre y los respectivos comandantes de vuelo que llevarán a ambas naves, a las 17.06 a un fatal desenlace.

Mientras el Jumbo de la KLM inicia esta a plena potencia, el de la Pan Am se movía en sentido contrario, cuando ambas tuvieron contacto visual, a través de la densa niebla, ya era demasiado tarde. Van Zantem intentó levantar la nave, el morro y las ruedas delanteras, por encima del Panam, que en un intento por evitar la colisión había virado hacia la izquierda, en un último intento por escapar, pero una de sus alas colisionó contra el avión estadounidense originándose la catástrofe, considerada como la mayor de toda la historia de la aviación, en la que perdieron la vida 583 personas.

…………………………………………………………………..

La misma noche del fatal accidente en el aeropuerto de Tenerife, el presidente chileno, Augusto Pinochet, iba a utilizar un decisivo encuentro de fútbol, entre las selecciones nacionales de su país y la del Perú, para espiar la base aérea subterránea peruana de “la Joya” en la provincia de Arequipa.

Ambos países celebraban un partido de fútbol, considerado como decisivo, en el estadio Nacional de Lima (la capital), a quien se le conoce también por el nombre del Coloso José Díaz, en donde 50.000 espectadores iban a presenciar el encuentro clasificatorio para el próximo mundial que se celebraría en Argentina al año siguiente.

Al mencionado encuentro acudían ambos combinados con posibilidades reales de clasificación, ya que ganando, cualquiera de los dos, se clasificaba matemáticamente para el citado evento mundialista. Este se decidió a favor del equipo de casa, Perú, quien con los goles de Hugo “el cholo” Sotil y Juan Carlos Oblitas hizo enloquecer a toda la Nación, dando la vuelta al mundo la imagen del entonces presidente peruano, Francisco Morales Bermúdez, quien con la camiseta puesta de su capitán, Meléndez Calderón, celebraba de rodillas tan celebrada victoria.

Mientras tanto, con todas las miradas puestas sobre aquel evento, centrando la atención y el orgullo patrio, el presidente chileno trazaba su plan urdido, enviando a la citada base de la Joya, una brigada aérea de Hawker Hunter, actualizando una información de la que carecía hasta la fecha situando de esta forma a su país en clara situación de ventaja en caso de conflicto bélico.

……………………………………………………………………

…..en 1998, y como suele ser habitual en estos casos, sobre descubrimientos e inventos, por casualidad o por azar, buscando un medicamento que combatiera la hipertensión y los problemas cardíacos, basándose en los estudios que realizara el  doctor Robert Francis Furchgott, considerados como el punto de partida, se desarrolló el citrato de sildenafilo, fórmula que la casa Pfizer comercializará bajo la denominación de “viagra”, y que hoy cumple por lo tanto, 19 años, considerada como una de las más rentables invenciones de la medicina.

El mencionado citrato de sildenafilo es un potente vasodilatador que al incrementar la corriente sanguínea en el interior del pene provoca su erección.

Posteriormente otros laboratorios, como Cialis y Levitra han desarrollado otros productos con la mencionada fórmula.

…………………………………………………………………..

27M

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo