Síguenos

Firmas

’27 de marzo … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

…….corría el año 1977, entonces era domingo, de hace ya cuarenta años, de aquellos días en los que en la presidencia del gobierno, desde el pasado mes de julio y por encargo del rey, tras la dimisión de Arias Navarro, se encontraba un “joven de cuarenta y cuatro años”, desconocido para la mayoría de los españoles, llamado Adolfo Suárez, que preparaba al país para unas elecciones, las primeras que se iban a celebrar, desde el año 36, hacía por tanto cuarenta y un años.

Un domingo en el que no había jornada de fútbol en primera división, pues jugaba un amistoso la selección española contra Hungría, en el estadio José Rico Pérez de Alicante, con todo su aforo vendido, en un partido televisado a partir de las 5 de la tarde, y en el que el seleccionador Kubala ya había anunciado el equipo titular, como ya era habitual, sin grandes novedades, Miguel Ángel, Capón, Pirri, Benito, Camacho, Villar, Del Bosque, Churuca, Juanito, Satrústegui y Rojo, siendo quizá la novedad, la de Juanito, que a sus 22 años y jugando en el Burgos acaba de anunciar su fichaje por el Real Madrid.

A la una y cuarto de la tarde (hora insular), explota una bomba en la floristería del aeropuerto de Gran Canaria, en la bahía de Gando, artefacto que previamente había sido colocado, en el interior de uno de los jarrones que se encontraban en la tienda, al parecer por el “Movimiento Por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC)”, quienes sobre la una de la tarde, mediante llamada telefónica a la terminal de Iberia, habían anunciado la colocación de dos explosivos (autoría de la que posteriormente el fundador del citado grupo, Antonio Cubillo, quiso desmarcarse, argumentando una trama de desprestigio contra sus miembros y reivindicaciones, si bien es cierto, que las pesquisas y el precedente de aquella otra explosión del mes de noviembre anterior, en el centro comercial de Galerías Preciados, llevaban a los investigadores hacía la citada banda).

La detonación hiere de gravedad a la dependienta, Marcelina Sánchez Amador, de 24 años, alcanzando la metralla, preparada en el artilugio detonado, a siete personas más, causándoles heridas leves (uno de estos es el mismo jefe del aeropuerto canario, don Pedro González García).

Ante esta situación, las autoridades deciden el cierre momentáneo del aeropuerto de Gando desviando el tráfico previsto, para esa jornada de domingo, hasta el de “Los Rodeos”, en la isla de Tenerife, construido en 1941, que cuenta con una sola pista de despegue y aterrizaje, con algunas deficiencias estructurales, sin radar de tierra y con una niebla, aquella jornada dominical, muy densa.

A las 13.38, pide pista el  Boeing 747 del comandante Jacob Van Zanten de la compañía KLM, número de vuelo 4805, procedente de Ámsterdam con 380 pasajeros y dieciséis miembros de tripulación a bordo. Aproximadamente media hora más tarde, sobre las 14.15, otro Boeing 747, este de la Pan Am, procedente de Los Ángeles y por medio de su piloto Víctor Grubbs, pide aterrizar, trayendo consigo 234 pasajeros y catorce miembros de tripulación. Cada una de estas naves, de unas dimensiones colosales, con sus setenta metros de longitud, por sesenta de acho y unos veinte de altura aguardan, a pie de pista, para tener confirmación de despegue en cuanto Gando se encuentre de nuevo operativo. Tensa espera que se suponía iba resultar mucho más breve de la que resultó ser. El KLM aprovechando las circunstancias decide realizar un repostaje, llenando cerca de 55.000 litros sus tanques de queroseno.

Reabierto el aeropuerto Gran Canario, el Boeing de la Pan Am pide autorización para efectuar el despegue, pero el KLM, con su maniobra de repostaje bloquea la pista. Volviendo las autoridades a declarar el cierre de aquel, en una nueva espera que se prolongará durante horas. Por fin, a las 16.56 el piloto holandés, Jacob Van Zantem recibe autorización para efectuar la maniobra ansiada de la partida a  la que se sucederán, una serie de instrucciones ambiguas, confusas, imprecisas, indeterminadas y mal entendidas, sin apenas visibilidad, entre la torre y los respectivos comandantes de vuelo que llevarán a ambas naves, a las 17.06 a un fatal desenlace.

Mientras el Jumbo de la KLM inicia esta a plena potencia, el de la Pan Am se movía en sentido contrario, cuando ambas tuvieron contacto visual, a través de la densa niebla, ya era demasiado tarde. Van Zantem intentó levantar la nave, el morro y las ruedas delanteras, por encima del Panam, que en un intento por evitar la colisión había virado hacia la izquierda, en un último intento por escapar, pero una de sus alas colisionó contra el avión estadounidense originándose la catástrofe, considerada como la mayor de toda la historia de la aviación, en la que perdieron la vida 583 personas.

…………………………………………………………………..

La misma noche del fatal accidente en el aeropuerto de Tenerife, el presidente chileno, Augusto Pinochet, iba a utilizar un decisivo encuentro de fútbol, entre las selecciones nacionales de su país y la del Perú, para espiar la base aérea subterránea peruana de “la Joya” en la provincia de Arequipa.

Ambos países celebraban un partido de fútbol, considerado como decisivo, en el estadio Nacional de Lima (la capital), a quien se le conoce también por el nombre del Coloso José Díaz, en donde 50.000 espectadores iban a presenciar el encuentro clasificatorio para el próximo mundial que se celebraría en Argentina al año siguiente.

Al mencionado encuentro acudían ambos combinados con posibilidades reales de clasificación, ya que ganando, cualquiera de los dos, se clasificaba matemáticamente para el citado evento mundialista. Este se decidió a favor del equipo de casa, Perú, quien con los goles de Hugo “el cholo” Sotil y Juan Carlos Oblitas hizo enloquecer a toda la Nación, dando la vuelta al mundo la imagen del entonces presidente peruano, Francisco Morales Bermúdez, quien con la camiseta puesta de su capitán, Meléndez Calderón, celebraba de rodillas tan celebrada victoria.

Mientras tanto, con todas las miradas puestas sobre aquel evento, centrando la atención y el orgullo patrio, el presidente chileno trazaba su plan urdido, enviando a la citada base de la Joya, una brigada aérea de Hawker Hunter, actualizando una información de la que carecía hasta la fecha situando de esta forma a su país en clara situación de ventaja en caso de conflicto bélico.

……………………………………………………………………

…..en 1998, y como suele ser habitual en estos casos, sobre descubrimientos e inventos, por casualidad o por azar, buscando un medicamento que combatiera la hipertensión y los problemas cardíacos, basándose en los estudios que realizara el  doctor Robert Francis Furchgott, considerados como el punto de partida, se desarrolló el citrato de sildenafilo, fórmula que la casa Pfizer comercializará bajo la denominación de “viagra”, y que hoy cumple por lo tanto, 19 años, considerada como una de las más rentables invenciones de la medicina.

El mencionado citrato de sildenafilo es un potente vasodilatador que al incrementar la corriente sanguínea en el interior del pene provoca su erección.

Posteriormente otros laboratorios, como Cialis y Levitra han desarrollado otros productos con la mencionada fórmula.

…………………………………………………………………..

27M

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo