Síguenos

Televisión

La producción valenciana ‘4 angelitos’, mejor cortometraje en el festival Algeciras Fantástika

Publicado

en

4 angelitos cortometraje

Algeciras Fantástika ha premiado a ‘4 angelitos’ como el mejor cortometraje de este festival internacional, especializado en fantasía y terror. El galardón se dio a conocer este pasado fin de semana durante la gala de clausura del certamen. ‘4 angelitos’ está producido por Microfilm, compañía audiovisual valenciana dirigida por los hermanos Toni i y Vicente Puertes, que son los productores ejecutivos. Julio Martí Zahonero es el guionista y director del corto, que está protagonizado por los Actores Manuel Canchal, Isabel requena y Juli cantó.

‘4 angelitos’, mejor cortometraje

El jurado ha premiado la calidad del cortometraje ‘4 angelitos’, que genera suspense e intriga con una historia en que se denuncia el abandono a los mayores y el uso enfermizo de las redes sociales. La productora Microfilm ha estrenado este cortometraje, que está teniendo un amplio recorrido internacional por la sección oficial de festivales especializados: Certamen El Pecado, Certamen Audiovisual de Cabra, Fantastic Gijón, Certamen Terroríficamente Cortos, Filmquest Festival (Utah), Sincity Horror Fest (Las Vegas), Horror Hazard Film Fest (Costa Rica), Lusca Film Fest (Puerto Rico) y Dracula Film Festival (Rumanía), entre otros.

El cortometraje se podrá ver en Valencia

Este mismo mes de noviembre ‘4 angelitos’ se proyectará en los ABC Park de Valencia, dentro del Maniatic Film Festival. Se trata de un cortometraje cargado de misterio, que plantea una reflexión con su trama, más allá del terror y el suspense que genera: la soledad no deseada, el abandono a los mayores y la violencia en redes sociales son los ejes centrales de esta dramática historia.

Un elenco de actores valencianos

A través de sus protagonistas, interpretados por Manuel Canchal, Isabel Requena y Juli Cantó, este cortometraje ahonda en la ausencia de respeto y la humillación hacia personas de la tercera edad. Una problemática acuciada por la fácil utilización de las redes sociales como medio de difusión de imágenes violentas o degradantes.

Una historia de terror producida por Microfilm, con guion y dirección de Julio Martí Zahonero, e interpretada por un elenco de actores valencianos

El corto huye del gore y de la sangre para, según su director, Julio Martí Zahonero, “profundizar en los miedos más ocultos que cada uno de nosotros, como seres humanos, tememos”. Explica que “contar esta historia a través del filtro del terror me ha permitido despertar en el espectador sus miedos más ancestrales y hacerlo, además, con el uso de recursos no explícitos. Dar miedo con aquello que no se muestra.” Martí Zahonero es autor de varios cortometrajes que acumulan 50 premios internacionales y en 2013 estrenó su primera película, ‘La hermandad’, protagonizado por Lydia Bosch.

Microfilm, productora valenciana de referencia

Después de este proyecto, la productora Microfilm está preparando el que será su salto a la gran pantalla con un largometraje que actualmente se encuentra en fase de financiación. Al frente de Microfilm están los hermanos Puertes, Toni y Vicente, que han producido ‘4 angelitos’ y también son los responsables de formatos televisivos tan destacados como Magnífics, Loving Comunitat Valenciana, Xino Xano o La cuina de Morera.

Teaser 4angelitos (4 Little angels).mp4 from Microfilm 2.0 on Vimeo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Pelayo, emoción en directo de una vida dedicada al Vaticano

Publicado

en

Antonio Pelayo-
Antonio Pelayo-ATRESMEDIA

El fallecimiento del papa Francisco ha provocado una ola de reacciones en todo el mundo, pero pocas tan conmovedoras como la del periodista y sacerdote Antonio Pelayo, que no pudo evitar emocionarse en directo durante una conexión con el programa Y ahora Sonsoles en Antena 3. “He perdido un padre”, confesó entre lágrimas.

Con 81 años y más de cuatro décadas de carrera como corresponsal en Roma, Pelayo es la voz española más veterana acreditada ante el Vaticano. Su intervención televisiva se ha convertido en un reflejo del vínculo humano y profesional que mantuvo con Jorge Mario Bergoglio, un pontífice al que trató de cerca desde su elección en 2013.


Sacerdote, periodista y testigo de tres papados

Antonio Pelayo no solo ha sido corresponsal de Antena 3 desde 1990, sino también sacerdote ordenado en Madrid en 1968 y actual colaborador de la revista Vida Nueva, especializada en información religiosa. Además, ejerce como asesor religioso de la Embajada de España ante la Santa Sede.

Antes de instalarse en Roma en 1986, desarrolló parte de su carrera periodística en el diario Ya, uno de los más influyentes durante el franquismo, y fue presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Francia durante su etapa como corresponsal en París.

Desde su llegada al Vaticano, ha sido testigo directo de los tres grandes pontificados del siglo XXI: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Su análisis pausado, su profundidad histórica y su tono cercano lo han convertido en un referente indispensable en la cobertura de la actualidad vaticana.


“Todavía conservo una de las botellas de vino que me regaló Francisco”

Durante su intervención en directo, Pelayo compartió una anécdota íntima con el papa argentino: “Me regaló seis botellas de vino de su tierra, y todavía conservo una”. Aunque admite que el respeto le impide decir que eran amigos, su emoción evidenció el lazo de afecto y admiración mutua.

Sobre su estado emocional, el periodista fue claro: “Me encuentras en un estado de ánimo bastante deprimido, porque para mí es una pérdida personal”.


Un funeral histórico y un cónclave decisivo

El papa Francisco falleció el pasado lunes 21 de abril a los 88 años, tras sufrir un ictus. Su estado de salud se había deteriorado tras un largo ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, donde fue diagnosticado de neumonía bilateral. Falleció en su residencia de la Casa Santa Marta, donde vivía desde el inicio de su pontificado.

Su funeral se celebrará el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro y será seguido por millones de fieles en todo el mundo. Mientras tanto, se abre el periodo de sede vacante y el Cónclave número 267, del que saldrá su sucesor. Como recuerda la tradición vaticana: el que entra papa, sale cardenal.

Antonio Pelayo: la voz española más veterana en el Vaticano

Más de cuatro décadas narrando la historia de la Iglesia

Antonio Pelayo es mucho más que un periodista. A sus 81 años, es uno de los rostros y voces más reconocidos del periodismo religioso en España. Desde su llegada a Roma en 1986, ha informado desde el corazón del Vaticano sobre los tres grandes papas de la era contemporánea: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.

Pelayo se incorporó a Antena 3 desde su nacimiento en 1990, convirtiéndose en corresponsal permanente en Roma. Su tono pausado, su rigor informativo y su cercanía al detalle humano lo han convertido en una referencia habitual en televisión cuando se trata de Iglesia, religión y geopolítica vaticana.


Sacerdote, periodista y asesor diplomático

Ordenado sacerdote en Madrid en 1968, Antonio Pelayo representa la perfecta combinación entre fe, vocación periodística y servicio público. Su carrera comenzó en el diario Ya, uno de los principales rotativos del país durante el franquismo, donde también inició su trayectoria como corresponsal internacional en París.

Allí fue elegido presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Francia, cargo que ya anticipaba su prestigio profesional y su capacidad para moverse con naturalidad en entornos de alta exigencia institucional.

Actualmente, además de colaborar con Vida Nueva, revista de referencia en información eclesial, también ejerce como asesor religioso de la Embajada de España ante la Santa Sede.


Un testigo cercano del papa Francisco

Su relación con el papa Francisco fue especialmente cercana, aunque siempre trató de mantener una distancia profesional basada en el respeto. En sus propias palabras, “no puedo decir que éramos amigos, por pudor, pero para mí ha sido una pérdida personal”.

Durante una reciente conexión en directo con Y ahora Sonsoles, Pelayo no pudo contener las lágrimas al hablar de la muerte de Jorge Mario Bergoglio: “He perdido un padre”. Una frase que resume décadas de trayectoria profesional vivida desde dentro del Vaticano y narrada con una voz autorizada, serena y humana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo