Síguenos

Consumo

450 colegios valencianos acogen la campaña de Bienestar Animal ‘No soy tu juguete’

Publicado

en

La campaña de concienciación impulsada por la Concejalía de Bienestar Animal ‘No soy tu juguete’ ha llegado a 450 centros escolares valencianos. La concejala Glòria Tello ha explicado la importancia de trasladar también a los colegios el mensaje de responsabilidad necesario cuando se valora la opción de convivir con un animal. “Los animales no son juguetes para regalar, sino una gran responsabilidad que nos llena de felicidad pero que también implican la asunción de toda una serie de deberes que hay que tener en cuenta”, ha explicado.

Como es conocido, esta campaña se reeditó antes de las fechas navideñas para concienciar, por segundo año consecutivo, antes del periodo habitual de compras de regalos de Navidad. Después de haber llenado las calles y plazas de la ciudad con carteles y con vinilos en los autobuses municipales, ahora el material de esta campaña se ha distribuido por centros educativos para incidir en el target más joven.

En total se han editado y repartido 1.500 carteles, 12.000 calendarios y otros 12.000 marca páginas con la imagen de la campaña. “Los más jóvenes y las más jóvenes tienen que ver los animales como lo que son, seres vivos que hay que cuidar y a los que hay que prestar atención. No son juguetes ni regalos que se puedan arrinconar cuando uno encuentra otro entretenimiento”, ha explicado Tello.

El presupuesto de esta iniciativa llega a los 1.910,45 euros, “una cantidad muy bien invertida por cada alumno y cada alumna que se pare a reflexionar sobre la responsabilidad que conlleva tener un perro, un gato o cualquier animal en casa”, ha explicado la concejala.

Imagen: Ayuntamiento de València

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona anuncia nuevos horarios en todos sus supermercados a partir del 1 de septiembre

Publicado

en

Mercadona horarios semana santa
Archivo/EFE/ Carlos García

Mercadona ha confirmado un cambio en los horarios de todos sus supermercados a partir del lunes 1 de septiembre de 2025, poniendo fin a la ampliación especial de verano. Con este ajuste, la cadena de distribución vuelve a su rutina habitual tras varios meses de horarios extendidos en municipios turísticos.


Horarios de verano en Mercadona: apertura dominical y cierre más tarde

Durante la temporada estival, Mercadona reforzó sus servicios en zonas con mayor afluencia turística, especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Murcia, Galicia y Baleares.

En estos territorios, los supermercados mantuvieron sus puertas abiertas hasta las 22:00 horas de lunes a sábado, y alrededor de 300 tiendas ofrecieron apertura en domingo, con horario reducido de 9:00 a 15:00 horas.

El objetivo de esta ampliación era atender la gran demanda generada por el turismo, aunque siempre respetando los descansos de la plantilla, un aspecto que la compañía subraya como parte de su modelo laboral.


Vuelta al horario habitual en septiembre

Con la llegada de septiembre, Mercadona recupera su horario estándar en todas sus tiendas:

  • De lunes a sábado: apertura de 9:00 a 21:30 horas.

  • Domingos y festivos: cerrados.

Este horario será aplicable a los 1.602 supermercados que la cadena tiene distribuidos en España, salvo excepciones puntuales en localidades con normativas comerciales específicas.


Cómo consultar el horario de tu Mercadona más cercano

Para evitar dudas, Mercadona recuerda que los clientes pueden comprobar el horario actualizado de su supermercado más próximo a través de:

  • La página web oficial de Mercadona.

  • La aplicación móvil, que incluye un buscador de tiendas con información detallada de cada establecimiento.


Mercadona y su estrategia de horarios

El ajuste de horarios no sorprende a los consumidores habituales, ya que la compañía valenciana suele adaptar sus aperturas durante las temporadas de mayor afluencia. Esta flexibilidad va acompañada, en muchos casos, de refuerzo de personal temporal para dar respuesta al aumento del consumo en los meses de verano.

Con el regreso a la normalidad, Mercadona busca mantener su equilibrio entre la atención al cliente y la calidad de vida laboral de sus trabajadores, consolidando así uno de los pilares de su modelo empresarial.

 

 

Continuar leyendo