Síguenos

Consumo

8 errores que no debes cometer al almacenar alimentos

Publicado

en

El mensaje de los supermercados valencianos sobre el desabastecimiento

La crisis del transporte ha hecho que muchos se lancen a hacer acopio de alimentos. Y esto no es la primera vez que sucede: primero, la pandemia de coronavirus; luego, la guerra entre Rusia y Ucrania; y ahora el paro de transportistas. La incertidumbre de un posible desabastecimiento de los productos básicos que esto puede traer consigo mantiene en vilo a los hogares, que no saben qué esperar ni cuándo se librarán de esta crisis.

Mientras se espera el desenlace, muchos han decidido tomas precauciones para evitar quedarnos sin alimentos en caso la situación empeore y se interrumpan las cadenas de suministro, pese a las advertencias de que esto no sucederá.

Para un correcto almacenamiento de los alimentos y bebidas que compremos con anticipación se debe evitar cometer los siguientes errores que suelen ser muy comunes si se quiere garantizar su durabilidad:

Evitar estos 8 errores

  1. Almacenar los productos alimenticios al lado de estufas, escape de refrigerador o cualquier otra fuente de calor, ya que este acelera el proceso de descomposición de algunos alimentos.
  2. Guardar las bebidas y los alimentos en lugares donde estén expuestos de manera directa a la luz del sol. Es necesario asegurarse que estos productos estén almacenados en espacios frescos, secos y oscuros.
  3. No resguardar los alimentos de la intromisión de roedores e insectos. Los productos deben almacenarse siempre envolviéndolos con material impermeable o guardándolos en contenedores de cierre hermético.
  4. Guardar los alimentos cerca de combustibles, aceites, pintura y solventes. Si se hace esto, los alimentos terminarán absorbiendo los olores de estos productos químicos.
  5. Almacenar los productos en contenedores frágiles que pueden quebrarse fácilmente, como los recipientes de vidrio.
  6. Depositar el agua junto a productos tóxicos, como combustibles y pesticidas.
  7. Acopiar alimentos que no se suele consumir frecuentemente. Se debe dar preferencia a aquellos productos que se consume de manera regular, que sean agradables y nutritivos, ricos en grasas buenas, carbohidratos saludables y proteínas. Algunos expertos recomiendan evitar alimentos como sopas en lata ya que contienen cantidades excesivas de sal, grasas, calorías, conservantes y azúcares añadidos.
  8. Almacenar los alimentos en contenedores pesados o muy voluminosos. Se debe privilegiar los recipientes compactos que faciliten su transporte.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz por horas hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio medio de la luz en España hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, sube hasta los 68,22 euros por megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Se trata del segundo aumento consecutivo en la tarifa eléctrica tras el repunte registrado el jueves, cuando el coste medio se situó en 40,25 €/MWh.

Esta subida refleja un cambio de tendencia en el mercado energético y vuelve a poner de relieve la importancia de consultar el precio de la luz por horas para ahorrar en la factura eléctrica.


⏰ ¿A qué hora es más barata la luz hoy, viernes 7 de noviembre?

El precio más barato de la luz hoy se concentra durante la madrugada y primeras horas del día, con valores por debajo de los 45 €/MWh.
La franja más económica se sitúa entre las 03:00 y las 06:00 de la mañana, siendo el tramo más barato de todo el día entre las 04:00 y las 05:00 h, con 33,76 €/MWh.

👉 Horas más baratas del viernes 7 de noviembre:

  • 🕓 03:00 – 04:00: 37,7 €/MWh

  • 🕔 04:00 – 05:00: 33,76 €/MWh (mínimo del día)

  • 🕕 05:00 – 06:00: 43,34 €/MWh

  • 🕛 13:00 – 14:00: 43,02 €/MWh

💡 Consejo de ahorro: aprovecha estas franjas para poner lavadoras, lavavajillas o cargar dispositivos eléctricos.


⚠️ ¿A qué hora es más cara la luz hoy?

La hora más cara de la luz hoy, viernes 7 de noviembre, se registrará entre las 19:00 y las 20:00 horas, alcanzando un máximo de 107,57 €/MWh.
Durante la tarde y noche, entre las 17:00 y las 22:00, los precios superan los 90 €/MWh, por lo que conviene reducir el consumo energético en estas horas punta.

👉 Horas más caras del viernes 7 de noviembre:

  • 🌇 18:00 – 19:00: 107,03 €/MWh

  • 🌆 19:00 – 20:00: 107,57 €/MWh (máximo del día)

  • 🌃 20:00 – 21:00: 103,21 €/MWh

  • 🌙 21:00 – 22:00: 96,10 €/MWh

🔌 Recomendación: evita usar horno, secadora o calefacción eléctrica en este horario para evitar un mayor gasto.


📊 Precio de la luz hoy por horas (viernes 7 de noviembre de 2025)

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 59,46
01:00 – 02:00 52,91
02:00 – 03:00 49,69
03:00 – 04:00 37,70
04:00 – 05:00 33,76
05:00 – 06:00 43,34
06:00 – 07:00 62,99
07:00 – 08:00 80,21
08:00 – 09:00 91,39
09:00 – 10:00 71,85
10:00 – 11:00 57,60
11:00 – 12:00 49,21
12:00 – 13:00 48,75
13:00 – 14:00 43,02
14:00 – 15:00 50,01
15:00 – 16:00 59,85
16:00 – 17:00 79,44
17:00 – 18:00 94,30
18:00 – 19:00 107,03
19:00 – 20:00 107,57
20:00 – 21:00 103,21
21:00 – 22:00 96,10
22:00 – 23:00 85,63
23:00 – 24:00 72,21

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo