Síguenos

Salud y Bienestar

El 80% de casos de cáncer infantil logran superarse gracias a la mejora de los tratamientos

Publicado

en

Estas son las principales causas de muerte en la Comunitat

(EUROPA PRESS)-La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha destacado que el cáncer infantil presenta una incidencia estable a desde 1991 y la supervivencia a cinco años del diagnóstico ha mejorado con los años debido a la mejora de tratamientos de algunos grupos tumorales, pasando del 60% al 80%.

Los últimos datos desvelan que en el último año se han diagnosticado 170 nuevos casos de cáncer en menores de 20 años de la Comunitat, cifras que se han dado a conocer con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer que se celebra cada 15 de febrero.

Según el Registro de Tumores Infantiles y Adolescentes de la Dirección General de Salud Pública, en la Comunitat Valenciana se estima que se registran 25.994 tumores anuales, de los cuales el 0,53% representa los casos diagnosticados en niños y adolescentes de hasta 19 años de edad.

Los cánceres más frecuentes son las leucemias, que suponen el 24% de los casos diagnosticados, seguido de los tumores del sistema nervioso central (23%) y los linfomas (16%). En menores de 6 años tiene un peso importante el grupo de neuroblastomas (6,5%). Las muertes por cáncer que se producen cada año en este grupo de edad son alrededor de 37.

En la Comunitat la supervivencia observada en este tipo de tumores a los cinco años de diagnóstico ha mejorado con el transcurso de los años. Así, en el periodo 1983-87 la supervivencia en menores de 15 años alcanzaba el 63%, mientras que entre 2008 y 2013 ha aumentado hasta el 80%, sin diferencias por tipo de cáncer ni tampoco por sexo, si bien en el grupo de menor edad (menores de 1 año) es del 70%.

ATENCIÓN ONCOLÓGICA PEDIÁTRICA

La Conselleria de Sanidad dispone de tres unidades multidisciplinares de Oncología Pediátrica ubicadas en los hospitales de La Fe, el Hospital Clínico de València y el Hospital General de Alicante. En ellas se presta atención que incluye recursos como hospitalización, consultas externas, hospital de día y hospitalización a domicilio (La Fe y General de Alicante) en relación y coordinación con los equipos de atención primaria.

El pasado mes de noviembre se dio por finalizada la reforma integral del Hospital de día de oncología pediátrica del Hospital Clínico, una unidad donde los niños (principalmente con enfermedades oncológicas y hematológicas) reciben atención especializada y tratamientos sin necesidad de ingresar. En el Hospital de Día se administraron en 2016 un total de 565 tratamientos y se realizaron 71 técnicas médicas y 2.539 visitas.

Por su parte, la Unidad de Oncología Pediátrica del hospital La Fe fue reconocida en enero de 2017 por la Comisión Europea para formar parte de las nuevas Redes Europeas de Referencia (ERN). Se trata de redes europeas de enfermedades raras y complejas, que incluyen centros especializados y que cumplen con estrictos requisitos que se requerían para ser aceptados en la red.

De igual modo, la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital La Fe está acreditada en Sarcomas en la Infancia como unidad de referencia nacional para el Sistema Nacional de Salud por el Ministerio de Sanidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo