Síguenos

Salud y Bienestar

El 80% de casos de cáncer infantil logran superarse gracias a la mejora de los tratamientos

Publicado

en

Estas son las principales causas de muerte en la Comunitat

(EUROPA PRESS)-La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha destacado que el cáncer infantil presenta una incidencia estable a desde 1991 y la supervivencia a cinco años del diagnóstico ha mejorado con los años debido a la mejora de tratamientos de algunos grupos tumorales, pasando del 60% al 80%.

Los últimos datos desvelan que en el último año se han diagnosticado 170 nuevos casos de cáncer en menores de 20 años de la Comunitat, cifras que se han dado a conocer con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer que se celebra cada 15 de febrero.

Según el Registro de Tumores Infantiles y Adolescentes de la Dirección General de Salud Pública, en la Comunitat Valenciana se estima que se registran 25.994 tumores anuales, de los cuales el 0,53% representa los casos diagnosticados en niños y adolescentes de hasta 19 años de edad.

Los cánceres más frecuentes son las leucemias, que suponen el 24% de los casos diagnosticados, seguido de los tumores del sistema nervioso central (23%) y los linfomas (16%). En menores de 6 años tiene un peso importante el grupo de neuroblastomas (6,5%). Las muertes por cáncer que se producen cada año en este grupo de edad son alrededor de 37.

En la Comunitat la supervivencia observada en este tipo de tumores a los cinco años de diagnóstico ha mejorado con el transcurso de los años. Así, en el periodo 1983-87 la supervivencia en menores de 15 años alcanzaba el 63%, mientras que entre 2008 y 2013 ha aumentado hasta el 80%, sin diferencias por tipo de cáncer ni tampoco por sexo, si bien en el grupo de menor edad (menores de 1 año) es del 70%.

ATENCIÓN ONCOLÓGICA PEDIÁTRICA

La Conselleria de Sanidad dispone de tres unidades multidisciplinares de Oncología Pediátrica ubicadas en los hospitales de La Fe, el Hospital Clínico de València y el Hospital General de Alicante. En ellas se presta atención que incluye recursos como hospitalización, consultas externas, hospital de día y hospitalización a domicilio (La Fe y General de Alicante) en relación y coordinación con los equipos de atención primaria.

El pasado mes de noviembre se dio por finalizada la reforma integral del Hospital de día de oncología pediátrica del Hospital Clínico, una unidad donde los niños (principalmente con enfermedades oncológicas y hematológicas) reciben atención especializada y tratamientos sin necesidad de ingresar. En el Hospital de Día se administraron en 2016 un total de 565 tratamientos y se realizaron 71 técnicas médicas y 2.539 visitas.

Por su parte, la Unidad de Oncología Pediátrica del hospital La Fe fue reconocida en enero de 2017 por la Comisión Europea para formar parte de las nuevas Redes Europeas de Referencia (ERN). Se trata de redes europeas de enfermedades raras y complejas, que incluyen centros especializados y que cumplen con estrictos requisitos que se requerían para ser aceptados en la red.

De igual modo, la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital La Fe está acreditada en Sarcomas en la Infancia como unidad de referencia nacional para el Sistema Nacional de Salud por el Ministerio de Sanidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Hay realmente una epidemia de cáncer en adultos jóvenes? Esto dice la ciencia

Publicado

en

cáncer colorrectal

Un estudio internacional confirma el aumento de varios tipos de cáncer entre menores de 50 años, con el colorrectal creciendo a un ritmo alarmante.

El debate sobre si existe una “epidemia” de cáncer entre adultos jóvenes vuelve a cobrar fuerza tras los resultados de un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigación del Cáncer y el Imperial College de Londres, publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
El análisis, que abarca datos de 42 países de todos los continentes entre 2003 y 2017, confirma un aumento de la incidencia de varios tipos de cáncer, especialmente en personas de 20 a 49 años.

El cáncer colorrectal, el que más crece entre los jóvenes

Según los autores, el cáncer colorrectal es el que más rápido aumenta en adultos jóvenes, con una incidencia que crece cuatro veces más rápido que en mayores de 50 años.
El estudio también detecta un incremento en otros tipos como el de mama, tiroides, riñón, endometrio y leucemia, aunque en estos casos el aumento afecta tanto a jóvenes como a mayores.

En el 69% de los países analizados, las tendencias del cáncer colorrectal en adultos jóvenes fueron más pronunciadas que en los grupos de más edad.

Cáncer y obesidad: una relación que preocupa

Los investigadores señalan que la mayoría de los tipos de cáncer en aumento comparten un vínculo con la obesidad y con factores de estilo de vida como la mala alimentación, el sedentarismo y el consumo de alcohol.
Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que promuevan hábitos saludables y permitan detectar de forma precoz los tumores más comunes.

“Los patrones observados sugieren que los mismos factores que impulsan la obesidad podrían estar detrás del aumento del cáncer en edades más tempranas”, explican los autores del estudio.

No todos los tipos de cáncer aumentan

No obstante, las tasas de algunos cánceres, como el de hígado, boca, esófago y estómago, han disminuido entre los adultos jóvenes, posiblemente gracias a mejores diagnósticos, vacunación contra el virus de la hepatitis y cambios en el consumo de tabaco y alcohol.

Qué implicaciones tiene para la salud pública

El estudio concluye que, aunque el aumento de casos en adultos jóvenes es real, no se trata de una epidemia exclusiva de este grupo, ya que los incrementos también se observan entre los mayores.
Los expertos advierten de que centrar la investigación solo en los jóvenes podría ocultar tendencias comunes a toda la población y piden un enfoque más amplio para comprender los factores de riesgo compartidos.

En resumen

  • El cáncer colorrectal crece mucho más rápido entre los menores de 50 años.
  • Los tumores relacionados con la obesidad están aumentando en todos los grupos de edad.
  • Se necesitan más campañas de prevención y detección temprana para frenar la tendencia.

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo