Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abierto el plazo de inscripción en las escuelas oficiales de idiomas de Valencia

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha iniciado el plazo de admisión y de matriculación para el curso 2019-2020 de las enseñanzas de idiomas que se imparten en las escuelas oficiales de idiomas (EOI) valencianas. El plazo de solicitud de admisión ordinaria es del 12 al 27 de junio y el período de formalización de matrícula, del 16 de julio al 10 de septiembre.

Este curso, Educación ha simplificado el proceso de admisión en las EOI, para que el alumnado se pueda inscribir telemáticamente de una manera mucho más sencilla con una nueva plataforma a través de la web.

Este 15 de julio se publicarán los resultados de la adjudicación de vacantes para el alumnado y la matrícula se formalizará del 16 de julio al 10 de septiembre. Para que el proceso de matriculación sea efectivo, se debe entregar la documentación requerida en la escuela oficial de idiomas correspondiente.

El alumnado que acredite un dominio suficiente de las competencias de un idioma se puede incorporar a cualquier curso o nivel si supera una prueba de nivel. La preinscripción a esta prueba se puede efectuar del 12 de junio al 8 de septiembre. Cada escuela publicará el calendario para realizarla, pero, en cualquier caso, los resultados se harán públicos antes de las 22 horas del día 18 de septiembre.

Se reserva un período de admisión extraordinario, del 16 al 19 de septiembre, para el alumnado de la EOI que haya suspendido el examen de certificación en la primera convocatoria, para los aspirantes que requieran la prueba de nivel, o para todas aquellas personas que no se hayan podido inscribir en el período ordinario. Las vacantes para el segundo período de admisión se publicarán el día 16 de septiembre.

 

Plazas para el curso 2019-2020: 98.800 plazas finales

Los usuarios pueden elegir en una misma solicitud los cursos de diferentes idiomas en las escuelas oficiales que deseen. Antes se debía hacer una solicitud para cada idioma que se quisiera cursar y solo se podía elegir una escuela oficial de idiomas. Ahora, en una única solicitud se elegirán los idiomas, las escuelas oficiales y los horarios que mejor se adapten a las necesidades de cada alumno.

En cuanto a la oferta de vacantes, 79.050 son las plazas ofertadas en el proceso de admisión para el próximo curso, entre junio y septiembre. 27.960 corresponden a las EOI de las comarcas de Alicante, 11.370 a las de Castellón y 39.720 a las de Valencia.

En el período ordinario de junio se publican 62.472 plazas: 21.464 en las comarcas de Alicante, 10.473 en las de Castellón y 30.535 en las de Valencia.

De las plazas ofertadas en junio por centros en las comarcas de Alicante, 4.740 plazas corresponden a la EOI de Alicante, 4.015 a la EOI de Elche, 2.257 a la EOI de Torrevieja, 2.884 a la EOI de Benidorm, 1.114 a la EOI de Alcoy, 1.399 a la EOI de Dénia, 2.576 a la EOI de Elda, 1.249 a la EOI de Orihuela y 1.230 a la EOI de L’Alacantí.

De las plazas que se ofertan en la admisión de junio en Castellón, 7.281 plazas corresponden a la EOI de Castelló de la Plana, 2.315 a la EOI de La Plana Baixa y 877 a la EOI del Maestrat.

De las plazas que se ofertan en las EOI de las comarcas de Valencia en el período ordinario de junio se ofertan 7.205 plazas en la EOI de València-Saïdia, 2.404 en la EOI de València-Quatre Carreres y 2.160 en la EOI de València-Benicalap.

Por otro lado, se ofertan 2.606 plazas en la EOI de Alzira, 3.303 en la EOI de Gandia, 2.579 en la EOI de Quart de Poblet, 2.950 en la EOI de Sagunto, 1.212 en la EOI de Utiel, 1.851 en la EOI de Xàtiva, 1.653 en la EOI de Llíria, 1.480 en la EOI de Torrent y 1.132 en la EOI de Paterna.

Asimismo, las escuelas oficiales de idiomas reservan 16.578 plazas para el período de admisión extraordinario que tendrá lugar en septiembre, de las que 6.496 pertenecen en las comarcas de Alicante, 897 en las comarcas de Castellón y 9.185 en las comarcas de Valencia.

Todas estas plazas se contemplan con cursos gratuitos en línea para el profesorado, cursos formativos complementarios orientados al trabajo de la destreza oral, grupos de iniciación, grupos para preparar las pruebas de certificación, grupos de perfeccionamiento, el programa ‘That’s English’ y actividades complementarias en mediatecas, hasta llegar a las 98.800 plazas finales.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga indefinida en Air Nostrum

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

València, 2 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha anunciado una huelga indefinida diaria en todas las bases y centros de trabajo de Air Nostrum. Se iniciará el próximo martes, y han asegurado que lo hacen por el «inmovilismo» de la empresa y unos servicios mínimos «abusivos». En cambio, desde la compañía han lamentado la «radicalización» de la huelga.

Huelga Air Nostrum: todos los detalles

En un comunicado, el Sepla ha asegurado que Air Nostrum les ha «empujado a dar este difícil paso»: el de convertir su huelga indefinida de lunes y viernes a una de todos los días de la semana, si bien fuentes de la empresa han explicado que ofrecieron a la delegación sindical del Sepla un arbitraje externo para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes y se negaron.

Desde Sepla han denunciado que desde que se inició la huelga indefinida el 27 de febrero, la dirección empresarial «ha rehusado buscar una solución al conflicto laboral, rechazando las legítimas reivindicaciones laborales y salariales de los trabajadores».

Para el sindicato, la actitud «obstruccionista» de la aerolínea se ha traducido en una «programación mínima de reuniones de la empresa con los pilotos» desde que comenzó la huelga indefinida.

Además de lo que han considerado «inmovilismo» empresarial, han lamentado que la consecuencia de la «imposición abusiva actual de los servicios mínimos por parte del Gobierno» sea «la desnaturalización del derecho a la huelga».

«Esta aplicación de los servicios mínimos, inédita en la mayoría de países en Europa, favorece a la empresa, que no tiene ningún interés en resolver el conflicto», han criticado.

En este sentido, desde Sepla han recordado que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dado la razón a los pilotos en la impugnación de los servicios mínimos fijados.

Han explicado que la huelga indefinida es un «mandato mayoritario que los pilotos otorgaron, con más de un 92 % de los votos, a Sepla en la asamblea celebrada el 30 y 31 de enero».

AIR NOSTRUM LAMENTA LA «NUEVA Y RADICALIZADA» HUELGA

Desde la empresa, por su parte, han lamentado en un comunicado la «nueva y radicalizada convocatoria de huelga que ha planteado la delegación sindical del Sepla».

En este sentido han explicado que, durante la reunión celebrada el pasado 26 de mayo, Air Nostrum ofreció al sindicato un arbitraje externo «para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes».

«El sindicato se ha negado a aceptar esta vía y ha optado por aumentar la coacción con el endurecimiento de la huelga», han añadido desde la empresa, que ha lamentado la negativa al entender que «la mediación es una buena alternativa para buscar un acuerdo que termine con unos paros que están ocasionando un grave perjuicio a los pasajeros».

En la reciente reunión, han detallado, la compañía reiteró su oferta de un incremento salarial acumulado en los próximos tres años del 13 % consolidado y un 3 % más no consolidado en base a objetivos para los segundos pilotos (que en total podría llegar a un 16 %), y de un 10 % consolidado para los comandantes con un 3 % no consolidado (13 % en total).

Han asegurado que estas cifras están en la banda superior de lo que se está negociando en la mayoría de los convenios colectivos del país, y superan lo que recientemente aprobaron los sindicatos y la patronal (4 % en 2023, 3 % en 2024 y 3 % en 2025) y lo acordado en el reciente convenio firmado con el colectivo de oficinas.

Asimismo, han afirmado que la compañía no puede incumplir el plan de pagos de los créditos ICO y la devolución del préstamo a la SEPI, y una subida salarial como la que pretende el Sepla «hipotecaría la viabilidad presente y futura de la aerolínea».

 

Continuar leyendo