Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cómo afecta el acceso precoz a la pornografía?

Publicado

en

acceso precoz pornografía infantil

Expertos alertan sobre el aumento de abusos sexuales cometidos por menores

Expertos en salud, forenses y jurídicos han advertido que el acceso temprano a la pornografía y la falta de formación afectiva y sexual en los niños están incrementando los casos de abuso sexual cometidos por menores. La clave para combatir esta problemática, aseguran, es la prevención y detección temprana.

Debate en el VII Congreso de Derecho Sanitario de la Comunitat Valenciana

Esta alerta fue presentada durante la mesa redonda «Maltrato y abusos sexuales infantiles. Acoso Escolar. Cómo detectarlos y prevenirlos. Aspectos jurídicos y protocolos de actuación» en el VII Congreso de Derecho Sanitario de la Comunitat Valenciana. Entre los ponentes estuvieron Luis Blesa, presidente de la Asociación Española de Pediatría, Teresa Gisbert, fiscal de Sala Coordinadora de Menores del Tribunal Supremo, y Lidia Labiós, psicóloga del Instituto de Medicina Legal y Forense.

Aumento de los abusos sexuales cometidos por menores

La fiscal Teresa Gisbert destacó que en España, y en las provincias de la Comunitat Valenciana, se ha registrado un preocupante aumento en los abusos sexuales cometidos por menores de 14 años hacia víctimas de entre 11 y 14 años. Desde 2017, los casos han incrementado en un 116 %. Gisbert subrayó que la formación afectiva es crucial para que los menores puedan evolucionar y corregir conductas inapropiadas.

El Acceso a la pornografía como factor de riesgo

Impacto del fácil acceso a la pornografía

Uno de los problemas más serios señalados por los expertos es el acceso precoz a la pornografía. Según la psicóloga Lidia Labiós, los menores empiezan a acceder a contenido pornográfico entre los 8 y 11 años, lo que puede influir negativamente en su desarrollo sexual y afectivo. La exposición temprana a este tipo de contenido trivializa la violencia y moldea conductas nocivas.

La importancia de la educación y control parental

Gisbert afirmó que, en muchos casos, «lo que no se aprende hablando con los padres, se aprende fuera», lo que evidencia la necesidad de ofrecer a los padres herramientas para comprender lo que sus hijos están consumiendo a través de dispositivos como tabletas y móviles.

Indicadores de abuso sexual infantil

Señales físicas y conductuales

El presidente de la Asociación Española de Pediatría, Luis Blesa, destacó que la detección precoz es clave para prevenir abusos sexuales. Existen indicadores físicos como sangrados, quemaduras o hematomas en zonas inusuales, que pueden alertar sobre un posible abuso. Además, conductas sexuales inapropiadas para la edad del menor, como la masturbación compulsiva o pedir que les toquen, pueden ser signos de exposición a pornografía o abuso.

Otras señales de alerta

Problemas de salud mental, autolesiones, cefaleas o ideas suicidas también pueden estar relacionados con situaciones de abuso sexual, según Blesa. Es importante que el personal sanitario esté capacitado para detectar estos síntomas y actuar rápidamente.

La prevención como clave contra el maltrato infantil

La importancia de la detección temprana

La fiscal Teresa Gisbert advirtió que, cuando la Justicia interviene, «ya hemos llegado tarde». El maltrato infantil tiene graves consecuencias para la salud de los niños, por lo que la prevención y detección precoz son esenciales. Para ello, es vital la implicación de toda la sociedad: familia, personal educativo y sanitario.

Formación y protocolos de actuación

Gisbert instó a que, ante la sospecha de maltrato o abuso sexual, se denuncie de inmediato, incluso si no hay pruebas claras. Por su parte, Luis Blesa subrayó la necesidad de formar de manera continua a los profesionales sanitarios en los protocolos de actuación para garantizar una detección temprana y eficaz.

El acoso escolar: Una realidad alarmante

El 90 % del acoso es psicológico

En cuanto al acoso escolar, Gisbert señaló que el 10 % de los casos son físicos, mientras que el 90 % son de naturaleza psicológica. No existe un perfil específico de acosador o víctima, pero las víctimas suelen sufrir traumas de por vida, como el estrés postraumático o la disminución de la autoestima.

La influencia de las redes sociales en el acoso

Luis Blesa destacó que el uso de las redes sociales ha intensificado el problema del acoso, convirtiéndolo en un fenómeno constante, disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana. Por ello, es esencial que los centros educativos tomen una postura firme y no ignoren los casos de acoso.

Conclusión

El acceso precoz a la pornografía y la falta de formación afectiva están impulsando el aumento de los abusos sexuales cometidos por menores. Los expertos coinciden en que la prevención y la detección temprana son claves para frenar este tipo de conductas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo