Síguenos

Valencia

La alcaldesa será la portadora de la Real Senyera el 9 d’Octubre

Publicado

en

actos 9 octubre 2023

El Ayuntamiento de Valencia celebrará, un año más, el 9 d’Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana, con diferentes actos en los que, como es tradición, cobrará especial protagonista la Real Senyera,  la única bandera del mundo con rango de realeza que presidirá la procesión cívica que este año cambiará su recorrido habitual por las obras de canalización de agua en la calle San Vicente (entre plaza Reina y plaza del Ayuntamiento) y volverá a entrar en la Catedral. Durante todo el fin de semana se darán todos los actos del 9 d’Octubre de 2023.

La Junta de Gobierno, que por primera vez en la historia de la ciudad se ha celebrado en el edificio municipal de Tabacalera, ha aprobado hoy el programa de actos de esta festividad que conmemora el aniversario de la entrada en Valencia del Rey Jaime I y comenzará el viernes 6 de octubre, con el solemne acto de entrega de honores y distinciones. Ese viernes  por la tarde, a las 19:30 horas, la Sala Iturbi del Palau de la Música, que celebrará su apertura después de cuatro años de obras, acogerá el tradicional concierto que la Orquesta de Valencia interpreta con motivo de la festividad del 9 d’Octubre y en homenaje al maestro Serrano.

TODOS LOS ACTOS DEL 9 D’OCTUBRE 2023

El sábado 7 de octubre, a las 20:00 horas, se celebrará la representación de las embajadas de la conquista en la plaza de los Fueros, un acto organizado por la Federación Valenciana de Moros y Cristianos.                                                        

El domingo 8 la Real Senyera permanecerá expuesta en el Salón de Cristal del Ayuntamiento para que la ciudadanía pueda acercarse a este real emblema. La exposición, “Junt amb la Senyera, permanecerá abierta desde las 10 de la mañana hasta las 21 horas de la tarde, siendo el útlimo acceso a las 21:30 horas.

Ese mismo día el Palau de la Música albergará otro concierto con motivo de la festividad de la Comunitat Valenciana. Lo interpretará la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, a las 11:30, en la Sala Iturbi. Y al medio día, a las 12:00 horas, la Federación Valenciana de Moros y Cristianos organizará el “Alardo de arcabucería (formación de tropas) con desfile por la plaza del Mercado, la avenida de María Cristina  y la  plaza  del  Ayuntamiento.

Por la tarde, a las 19:00  horas,  en  la  plaza  del  Ayuntamiento,  se llevará a cabo la muestra  de  Bailes,  Músicas  y  Canciones Valencianas, con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana. Y a su término, alrededor de las 21 horas, comenzará una “dansà popular”

Paralelamente, en el Salón de Cristal de la casa consistorial, a las 19.00, 19:30 y 20:00 horas, la Coral Polifónica Valentina  interpretará el “Cant a la Senyera”. Los actos del domingo concluirán con un castillo de fuegos artificiales, a cargo de la pirotecnia Valenciana, en el paseo de la Alameda

EL GRAN DÍA

La jornada del día 9 comenzará a las 11:30 horas, con la recepción de la corporación, autoridades y personas invitadas al festejo.  Que arroparán la salida de la Real Senyera a las calles. A las 12:00 horas, la insigne enseña bajará del edificio consistorial por el balcón, sin inclinarse, con honores de ordenanza

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, será la portadora de la Real Senyera. En la procesión, que abrirá la Escola de Tabal y Dolçaina Russafa-fa. Durante todo el recorrido, que este año no será el habitual por encontrarse la calle San Vicent en obras, la Real Senyera irá acompañada de los timbaleros de la ciudad.

Concretamente, recorrerá la calle de las Barcas, la de Poeta Querol y la de la Paz, desde la que accederá a la plaza de la Reina. Lugar donde la histórica bandera hará su entrada en la Catedral, por la Puerta de los Hierros, para la celebración del Te Deum. Tras presidir este oficio religioso, la Senyera saldrá de la sede metropolitana por la puerta de la plaza del Arzobispado. Para acceder, de nuevo, a la plaza de la Reina. Desde donde volverá a la calle de la Paz para llegar a la plaza Alfonso el Magnànim. Donde se realizará una ofrenda floral ante la estatua del Rey Jaime I. Para seguidamente procesionar de nuevo por las calle Pintor Sorolla y Barcas hasta la plaza del Ayuntamiento.

La Real Senyera volverá al Ayuntamiento, y Pirotecnia Martí disparará una mascletá, que pondra punto final a este acto.

Por la tarde, a las 17:00 horas comenzará la “XIX Entrada de moros i cristianos” Ciudad de Valencia”. Este desfile recorrerá las calles de:

  • La Paz
  • Poeta Querol
  • Barcas

Hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento y a la calle Marqués de Sotelo. Previamente, a las 16:30 h, se hará la bajada de gloria. Con la participación de un representante de cada una de las escuadras, que desfilarán en sentido inverso al recorrido. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

VÍDEO| Activistas climáticos tiñen de negro un estanque de la Ciudad de las Artes

Publicado

en

Activistas climáticos tiñen de negro Ciudad de las Artes

Activistas climáticos tiñen de negro un estanque de la Ciudad de las Artes para denunciar que la COP28 es un fracaso climático

Miembros del colectivo Rebelión Científica se han concentrado este sábado ante el Museo de las Ciencias de València para denunciar que la cumbre del clima (COP28) que se celebra en Dubai (Emiratos Árabes) es un «ejercicio internacional de hipocresía», frente al cual reclaman una «democracia participativa por el clima».

«La ciencia del clima debe dictar las prioridades en las políticas», ha asegurado a los periodistas Fernando Valladares, científico del CSIC y profesor de Ecología de la Universidad Rey Juan Carlos, quien ha advertido de que «mueren cien veces más personas por el cambio climático que por conflictos bélicos».

Según Valladares, la ciencia «se ha quedado corta, la situación evoluciona más rápido de lo previsto. Apuntaba en la dirección del caos, del grave riesgo climático, pero el 2022 y 2023 han superado todas las expectativas: sequía en España, ciudades sometidas a una estrés hídrico como no se ha visto nunca, 43 grados en San Sebastián, 11.000 muertos en 2022. Todo esto la ciencia no fue capaz de predecirlo aunque apuntaba a ese riesgo».

Por ello, afirma, los científicos «pedimos más atención a un diagnóstico duro, a una situación difícil que requiere valentía y la mejor versión de todos».

«Empezando por el sector privado, que no puede hacer negocio con todo y a cualquier precio, y siguiendo con el sector político, con los representantes que hemos elegido que no nos terminan de representar porque no se preocupan de lo que nos amenaza», ha indicado,

El científico del CSIC ha señalado que una de sus reclamaciones es el impulso de asambleas ciudadanas «vinculantes, permanentes y apoyados por un pacto de Estado independientemente del color político» porque «nos jugamos mucho con el cambio climático, parece que no lo terminamos de aceptar y desde luego las acciones son tibias».

Valladares ha señalado que se celebra la cumbre del clima número 28, tras «27 avances muy pequeños que apenas han cubierto la expectativas científicas y apenas han servido para reducir las emisiones, que siguen creciendo».

Esto, ha dicho, supone una «amenaza no solo para el bienestar sino para la propia supervivencia», y ha alertado de que se calcula que más de mil millones de estarían en riesgo de aquí a final de siglo.

A juicio de Rebelión Científica, la única forma de minimizar el impacto y adaptar la sociedad a sta situación es mediante una transición basada en la «justicia ecosocial», con una reducción del consumo, redistribución de la riqueza, disminución de la desigualdad, una democracia participativa y la cogobernanza ciudadana.

Rebelión Científica (Scientist Rebellion) se fundó en 2020 para instar a la comunidad científica y académica a unirse a la resistencia civil no violenta frente a la crisis climática.

VÍDEO| Activistas climáticos tiñen de negro un estanque de la Ciudad de las Artes

Los activistas climáticos son individuos o grupos que se dedican a abogar por la acción y conciencia sobre el cambio climático y sus impactos en el medio ambiente. Estos activistas trabajan para promover políticas, prácticas y cambios en el comportamiento humano que ayuden a mitigar el cambio climático y sus consecuencias.

Algunas de las preocupaciones y temas clave abordados por los activistas climáticos incluyen:

  1. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Los activistas abogan por la reducción de las emisiones de gases como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxidos de nitrógeno (NOx) que contribuyen al calentamiento global.
  2. Energías renovables: Promueven el uso de fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, como alternativas más sostenibles a los combustibles fósiles.
  3. Conservación de la biodiversidad: Los activistas se preocupan por la pérdida de la biodiversidad y abogan por la conservación de los ecosistemas y la protección de especies en peligro de extinción.
  4. Desarrollo sostenible: Buscan fomentar prácticas y políticas que permitan el desarrollo económico sin agotar los recursos naturales y sin dañar irreparablemente el medio ambiente.
  5. Concientización pública: Los activistas climáticos trabajan para aumentar la conciencia pública sobre los problemas relacionados con el cambio climático, promoviendo la educación y la comprensión de la importancia de tomar medidas.
  6. Participación política: Muchos activistas se involucran en procesos políticos y gubernamentales para influir en la formulación de políticas relacionadas con el clima y asegurarse de que se tomen medidas significativas.

Algunos de los movimientos más conocidos en este ámbito incluyen Fridays for Future, liderado por la activista Greta Thunberg, y Extinction Rebellion, un movimiento global que utiliza la desobediencia civil no violenta para llamar la atención sobre la crisis climática.

Es importante destacar que el activismo climático abarca una amplia gama de enfoques y estrategias, y los activistas pueden tener diferentes perspectivas sobre cómo abordar y resolver los desafíos ambientales.

Continuar leyendo