Síguenos

Otros Temas

Adiós a los retrovisores de los coches

Publicado

en

Adiós a los retrovisores de los coches

Nos han acompañado durante años al volante y ahora parece que los retrovisores convencionales en los vehículos podrían tener los días contados.

La DGT quiere eliminar los retrovisores tal y como hoy los conocemos y que en un futuro las cámaras y las pantallas de alta definición reemplacen a los espejos que la mayoría de automóviles incluyen en cada lateral. De esta manera podría observar el conductor  lo que sucede a su alrededor, dado a que los inteligentes incluyen una serie de ventajas que podrían garantizar una mayor seguridad vial.

Adiós a los retrovisores de los coches

Estos retrovisores con cámaras que busca implantar la DGT, ofrecen mayor visión frente a los espejos convencionales. Principalmente, gracias a que incluyen un sensor ultra gran angular. Esta lente, es capaz de capturar la mayor información del entorno y evita, por lo tanto, esos peligrosos ángulos muertos que no dejan maniobrar bien a los conductores al realizar una maniobra.

Se adaptan a la luz

Las cámaras a modo de retrovisor, según señala la DGT, pueden adaptarse a la luz, de forma que el conductor podría visualizar el área trasera del vehículo con claridad, incluso durante la noche. También son capaces de detectar y filtrar la luz de los faros de otros vehículos para que estos no limiten la visión. Son, además, resistentes al agua y tienen unas dimensiones más compactas que los espejos convencionales.

Toda la información de las cámaras se envían a unas pantallas ubicadas en el interior del vehículo y que ha sido homologadas por la DGT. Se trata de unos paneles que tienen unas dimensiones necesarias para que el conductor pueda visualizar el contenido sin necesidad de acercares a ellas. También pueden adaptar el brillo o el contraste para evitar deslumbramientos durante la noche. Suelen ser táctiles, algo que permite cambiar entre diferentes ángulos rápidamente y de manera mucho más precisa.

Por ahora los retrovisores inteligentes todavía no tienen una fecha de obligatoriedad. No obstante, la DGT ya está trabajando para estandarizarlos en un futuro y actualmente recomienda su uso. A día de hoy solo algunos vehículos de gama alta incluyen esta tecnología.

ADAS obligatorio

Algo que sí será obligatorio y que implementará la DGT en los vehículos de este mismo año son los sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción). Se trata de una serie de equipamientos para el vehículo destinados a ayudar al conductor y mejorar la seguridad de los equipajes del vehículo.

Entre los sistemas ADAS de la DGT, se encuentran cámaras traseras con detección de tráfico cruzado o una caja negra capaz de obtener la información del vehículo.

También la señalización de cinturones no abrochados en las plazas traseras o el bloqueo del propio vehículo en caso de que el conductor de positivo en una prueba realizada con el alcoholímetro.

Todos estos sistemas serán obligatorios a partir del próximo mes de julio. Según la DGT, permitirá salvar más de 25.000 vidas entre este año y 2038.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo