Síguenos

Valencia

Más de 1.100 solicitudes en el primer día para las nuevas ayudas a vehículos siniestrados por la DANA

Publicado

en

coches DANA Valencia
Miles de vehículos, afectados por la dana del pasado 29 de octubre, amontonados en campas en las localidades arrasadas por la inundación. EFE/Biel Aliño

La Generalitat Valenciana ha recibido 1.119 solicitudes en apenas 24 horas desde la apertura del plazo para solicitar las nuevas ayudas destinadas a las personas y empresas que perdieron sus vehículos debido a la DANA ocurrida el 29 de octubre de 2024. Esta cifra refleja el gran interés por parte de los afectados en acceder a estas subvenciones que buscan facilitar la recuperación y movilidad tras las inundaciones.


Nuevas ayudas para vehículos siniestrados con 36 millones de euros

Las ayudas cuentan con un presupuesto de 36 millones de euros y amplían el alcance respecto a la primera convocatoria. Ahora se incluyen autobuses, camiones de más de 3.500 kilos, tractores agrícolas, caravanas, autocaravanas y remolques, además de los vehículos que ya pudieron solicitar apoyo en la primera tanda de ayudas, dotada con más de 250 millones de euros.

Los importes de las subvenciones varían según el tipo de vehículo:

  • 250 euros para ciclomotores

  • 750 euros para motocicletas

  • 2.000 euros para turismos

  • Para furgones, de 2.000 a 5.000 euros según tonelaje

  • Para camiones, de 2.000 a 9.000 euros

  • Para autocaravanas, de 5.000 a 7.500 euros

  • 5.000 euros para tractores agrícolas

  • Hasta 15.000 euros para autobuses


¿Quién puede solicitar las ayudas y cómo?

El plazo para pedir estas subvenciones estará abierto hasta el 31 de julio de 2025. La Generalitat recomienda a las personas físicas presentar la solicitud de forma telemática para agilizar los trámites, aunque también se podrá hacer de manera presencial en las Oficinas PROP y en las oficinas de asistencia de la Agencia Tributaria Valenciana.

Las personas jurídicas deberán realizar la solicitud únicamente por vía telemática.


Requisitos para beneficiarse de las ayudas

Podrán solicitar estas ayudas:

  • Personas físicas y jurídicas (excepto las Administraciones Públicas)

  • Sociedades civiles, comunidades de bienes y otras entidades sin personalidad jurídica (excepto sus miembros individuales)

Para ser beneficiario, el solicitante debe estar registrado como titular del vehículo siniestrado en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT) a fecha 29 de octubre de 2024, con el vehículo asegurado y sin haberlo transmitido posteriormente.

Además, el vehículo debe estar dado de baja temporal en la DGT por daños causados por la DANA, y el solicitante debe comprometerse a tramitar la baja definitiva antes del 31 de diciembre de 2025.

Finalmente, es necesario haber iniciado una reclamación al Consorcio de Compensación de Seguros o, en su defecto, a la aseguradora correspondiente, antes del 31 de diciembre de 2024, y aportar el número de expediente en la solicitud.


Declaraciones de la Consellera de Hacienda

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, destacó que las primeras ayudas se empezarán a resolver y abonar durante la primera quincena de julio, subrayando que el elevado número de solicitudes demuestra que esta medida «responde de verdad a lo que los damnificados necesitan para recuperar la movilidad con rapidez y sin complicados trámites».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo