Síguenos

Valencia

Más de 1.100 solicitudes en el primer día para las nuevas ayudas a vehículos siniestrados por la DANA

Publicado

en

coches DANA Valencia
Miles de vehículos, afectados por la dana del pasado 29 de octubre, amontonados en campas en las localidades arrasadas por la inundación. EFE/Biel Aliño

La Generalitat Valenciana ha recibido 1.119 solicitudes en apenas 24 horas desde la apertura del plazo para solicitar las nuevas ayudas destinadas a las personas y empresas que perdieron sus vehículos debido a la DANA ocurrida el 29 de octubre de 2024. Esta cifra refleja el gran interés por parte de los afectados en acceder a estas subvenciones que buscan facilitar la recuperación y movilidad tras las inundaciones.


Nuevas ayudas para vehículos siniestrados con 36 millones de euros

Las ayudas cuentan con un presupuesto de 36 millones de euros y amplían el alcance respecto a la primera convocatoria. Ahora se incluyen autobuses, camiones de más de 3.500 kilos, tractores agrícolas, caravanas, autocaravanas y remolques, además de los vehículos que ya pudieron solicitar apoyo en la primera tanda de ayudas, dotada con más de 250 millones de euros.

Los importes de las subvenciones varían según el tipo de vehículo:

  • 250 euros para ciclomotores

  • 750 euros para motocicletas

  • 2.000 euros para turismos

  • Para furgones, de 2.000 a 5.000 euros según tonelaje

  • Para camiones, de 2.000 a 9.000 euros

  • Para autocaravanas, de 5.000 a 7.500 euros

  • 5.000 euros para tractores agrícolas

  • Hasta 15.000 euros para autobuses


¿Quién puede solicitar las ayudas y cómo?

El plazo para pedir estas subvenciones estará abierto hasta el 31 de julio de 2025. La Generalitat recomienda a las personas físicas presentar la solicitud de forma telemática para agilizar los trámites, aunque también se podrá hacer de manera presencial en las Oficinas PROP y en las oficinas de asistencia de la Agencia Tributaria Valenciana.

Las personas jurídicas deberán realizar la solicitud únicamente por vía telemática.


Requisitos para beneficiarse de las ayudas

Podrán solicitar estas ayudas:

  • Personas físicas y jurídicas (excepto las Administraciones Públicas)

  • Sociedades civiles, comunidades de bienes y otras entidades sin personalidad jurídica (excepto sus miembros individuales)

Para ser beneficiario, el solicitante debe estar registrado como titular del vehículo siniestrado en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT) a fecha 29 de octubre de 2024, con el vehículo asegurado y sin haberlo transmitido posteriormente.

Además, el vehículo debe estar dado de baja temporal en la DGT por daños causados por la DANA, y el solicitante debe comprometerse a tramitar la baja definitiva antes del 31 de diciembre de 2025.

Finalmente, es necesario haber iniciado una reclamación al Consorcio de Compensación de Seguros o, en su defecto, a la aseguradora correspondiente, antes del 31 de diciembre de 2024, y aportar el número de expediente en la solicitud.


Declaraciones de la Consellera de Hacienda

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, destacó que las primeras ayudas se empezarán a resolver y abonar durante la primera quincena de julio, subrayando que el elevado número de solicitudes demuestra que esta medida «responde de verdad a lo que los damnificados necesitan para recuperar la movilidad con rapidez y sin complicados trámites».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Puede un terremoto de magnitud 5,5 provocar un tsunami en el Mediterráneo?

Publicado

en

terremoto tsunami
Terremoto de 5,5 registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la costa de Almería

¿Qué ha ocurrido en el mar de Alborán?

Este lunes 14 de julio, a las 07:13 horas, se ha registrado un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter frente a la costa de Almería, concretamente con epicentro en aguas del Mediterráneo, en Cabo de Palos, a unos 32 kilómetros del municipio de Níjar. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detallado que el seísmo se ha producido a solo dos kilómetros de profundidad, lo que ha hecho que el movimiento fuera percibido con claridad en varias provincias del sur y sureste español.

El sismo se ha sentido en varias provincias

Vecinos de Almería, Granada, Málaga, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete han notado el temblor, aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales de relevancia ni víctimas. Pese a la inquietud generada, sobre todo en redes sociales, las autoridades han descartado cualquier riesgo inmediato.


¿Puede una magnitud de 5,5 generar un tsunami?

El catedrático Francisco García, experto en sismología de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha explicado que, aunque un terremoto de 5,5 grados puede causar daños estructurales menores en tierra firme, no tiene capacidad para generar un tsunami. Según sus palabras, “para que se origine un tsunami, la magnitud del sismo debería alcanzar al menos los 6,5 o 7 grados y producir un desplazamiento significativo del fondo marino”.

Esto se debe a que los tsunamis requieren un movimiento vertical del lecho marino, que desplace grandes volúmenes de agua. En este caso, el terremoto ha sido relativamente superficial, pero insuficiente para provocar un levantamiento del suelo oceánico.


¿Por qué tiembla tanto la zona del mar de Alborán?

García recuerda que el mar de Alborán es una de las zonas sísmicamente más activas del entorno de la península ibérica. “Allí se produce el contacto de las placas tectónicas euroasiática y africana, lo que genera frecuentes tensiones y actividad sísmica”, explica.

Las fallas submarinas presentes en esta región acumulan energía a lo largo del tiempo, liberándola de forma periódica en forma de terremotos. Aunque la mayoría son de magnitudes moderadas o bajas, históricamente se han registrado seísmos más intensos y tsunamis locales.


¿Hay precedentes de tsunamis en el mar de Alborán?

Sí. Aunque son raros, se han documentado tsunamis históricos en esta región, como el que ocurrió en 1522, tras un terremoto que arrasó la ciudad de Almería. No obstante, estos eventos requieren unas condiciones muy concretas: alta magnitud, profundidad adecuada y desplazamiento vertical del fondo marino, lo que no ha sido el caso en este último temblor.


¿Qué hacer en caso de terremoto en la costa mediterránea?

Aunque no se haya activado ninguna alerta de tsunami, es fundamental que la población costera tenga presente medidas básicas de autoprotección:

  • Alejarse de construcciones antiguas o mal conservadas si se percibe un temblor.

  • No utilizar ascensores.

  • Consultar fuentes oficiales como IGN o Protección Civil.

  • Si se encuentra cerca de la costa y el mar se retira de forma repentina, evacuar hacia zonas elevadas.


Conclusión: calma, pero con precaución

Este nuevo seísmo en la costa de Almería no supone riesgo de tsunami, pero recuerda que vivimos en un entorno geológico activo. El conocimiento científico y la vigilancia constante son clave para anticipar riesgos mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo