Síguenos

Valencia

86 agresores sexuales han rebajado condenas en la Comunitat gracias a la ‘ley del solo sí es sí’

Publicado

en

agresores sexuales valencia
Irene Montero-INSTAGRAM
Madrid/València, 3 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).-Un total de 86 agresores sexuales han visto rebajadas sus condenas en la Comunitat Valenciana gracias a la ley del solo sí es sí.

Las audiencias provinciales de la Comunitat Valenciana han rebajado 86 condenas a agresores sexuales, ocho de los cuales han sido excarcelados, en aplicación de la conocida como ley del solo sí es sí, según los datos oficiales hechos públicos este jueves por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La Audiencia Provincial de Valencia ha reducido 23 condenas, la de Castellón 17 y la de Alicante 46. En Castellón se han producido cinco excarcelaciones y en Alicante tres, mientras que Valencia no ha aportado este dato.

La de Valencia, sin embargo, es la única de las tres audiencias que aporta la cifra total de condenas revisadas, con un total de 139, e informa de que tiene otros 105 asuntos en trámite.

Los tribunales españoles han acordado 721 reducciones de penas de agresores sexuales, que han supuesto al menos 74 excarcelaciones.

En un comunicado, este órgano puntualiza que no todos los juzgados le han facilitado la información completa solicitada, que irá actualizando de forma periódica.

En las cifras hechas públicas falta información sobre el total de sentencias revisadas en los diferentes juzgados desde la entrada en vigor de la ley el 7 de octubre, lo que impide conocer en cuántos casos se ha mantenido la pena, y tampoco aparecen todas las excarcelaciones acordadas.

De los tribunales que sí han facilitado el total de casos revisados, la mayoría ha mantenido más condenas que las que ha rebajado.

Por ejemplo, la Audiencia Provincial de Madrid había revisado hasta mediados de febrero 451 condenas (el 84 % de todas las susceptibles) y había bajado la pena en 71 casos (el 15,7 % de todas las estudiadas). Ocho de las rebajas derivaron en la excarcelación del preso.

El CGPJ, que señala que varios tribunales han achacado a la huelga de los letrados de la administración de justicia la dificultad para ofrecer datos completos, advierte también de que sus cifras no incluyen las revisiones de pena que se hayan podido tramitar en juzgados de lo penal, competentes para enjuiciar delitos penados con hasta cinco años de prisión.

Según las tablas facilitadas, las audiencias provinciales han acordado 674 reducciones de penas, que han derivado en 73 excarcelaciones; los tribunales superiores de justicia han dictado 37 rebajas, con una excarcelación; y el Tribunal Supremo ha tomado esa decisión en diez ocasiones.

Contra las resoluciones dictadas en las audiencias provinciales cabe recurso ante los respectivos tribunales superiores, con lo que las cifras podrían variar en el futuro. Esta semana el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León revocó una rebaja de pena que había acordado previamente la Audiencia de Zamora.

Según las cifras que ha logrado recopilar el CGPJ, la Audiencia Provincial de Madrid es la que más sentencias ha revisado.

El segundo lugar se sitúan las de la Comunitat Valenciana con 193 revisiones y 23 reducciones de condena; y Baleares, con 111 revisiones, 46 rebajas de pena y 6 excarcelaciones.

De las 50 audiencia provinciales, 19 no han facilitado datos del total de revisiones.

Solo en 7 de las 31 que sí han proporcionado ese dato son más las rebajas de penas que las condenas que se han mantenido.

Se trata de Burgos (21 revisiones y 12 rebajas), Cuenca (3 y 2), Lleida (12 y 8), Lugo (7 y 5), Ourense (12 y 9), Pontevedra (28 y 16) y Zamora (10 y 9).

También hay disparidad entre los tribunales superiores de justicia. Mientras que el catalán ha rebajado las cinco condenas que ha revisado, el de Castilla y León ha mantenido todas y ha revocado una rebaja.

El Tribunal Supremo ha bajado la pena en 10 de las 26 sentencias estudiadas. Tiene pendientes de resolver 224 recursos de casación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Roig Arena de València inicia su andadura con 400 millones de inversión y un impacto económico de 150 en un año

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena, la esperada nueva casa del Valencia Basket, ultima los detalles para su inauguración oficial este sábado 6 de septiembre con un concierto homenaje a Nino Bravo, que marcará el primer gran evento abierto al público en el moderno recinto valenciano.

Según ha explicado el director general del Roig Arena, Víctor Sendra, la inversión global del proyecto ha alcanzado los 400 millones de euros, superando los 300 millones inicialmente previstos. Esta cifra no solo incluye el pabellón, sino también instalaciones como el Colegio Les Arts, el parking y la puesta a punto general del recinto.

Apertura deportiva y cultural

El Valencia Basket transformará su primer partido masculino y su primer partido femenino oficial en el Roig Arena en eventos destacados de apertura. Los abonados podrán disfrutar de activaciones, sorpresas y una experiencia completa alrededor de los partidos, con detalles que el club irá desvelando en las próximas semanas.

Entre los primeros encuentros confirmados:

  • Virtus Bolonia vs Valencia Basket: 3 de octubre, EuroLeague.

  • IDK Euskotren vs Valencia Basket Femenino: 12 de octubre, Liga Femenina Endesa.

Instalaciones del Roig Arena

El pabellón, ya presentado a los medios, cuenta con zonas de palco, restauración y espacios públicos. Dos áreas de restauración, Nivel 1 y Ultramarinos Roig, ya están abiertas al público. Los operarios del recinto ultiman los preparativos para ofrecer una experiencia completa tanto en conciertos como en eventos deportivos.

Nueva tienda Valencia Basket

Recientemente, el Roig Arena estrenó su nueva tienda oficial, mucho más amplia y accesible que la antigua Fonteta. El espacio, patrocinado por Hummel, simula media pista de baloncesto con líneas naranjas que delimitan la cancha y ofrece una variedad de productos superior para los aficionados. La tienda fue inaugurada por Enric Carbonell, director general del Valencia Basket, y busca mejorar la experiencia de compra de los seguidores del club.

El Roig Arena se perfila como un referente en Valencia para eventos deportivos y culturales, convirtiéndose en un espacio emblemático para la ciudad y el deporte profesional.

Un sistema de iluminación LED único en España

Preparativos para su apertura en septiembre

El Roig Arena, cuya inauguración está prevista para septiembre de 2025, será un recinto de referencia en España para eventos deportivos, culturales, conciertos y encuentros corporativos. Contará con una capacidad de hasta 20.000 espectadores y un presupuesto superior a 280 millones de euros, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, presidente de Mercadona.

El objetivo de estas pruebas de iluminación es afinar la tecnología de cara a su estreno oficial, ofreciendo a la ciudad un nuevo icono arquitectónico y visual, con una fachada dinámica que podrá transformarse en un auténtico lienzo digital.

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo