Síguenos

Empresas

Un agricultor de L’Horta lanza una tienda online para salvar su finca tras la DANA

Publicado

en

Agricultor naranjas afectado dana

Venta de naranjas online: una apuesta por el relevo generacional y la agricultura sostenible

València, 17 feb (OFFICIALPRESS-EFE).- El joven agricultor Rubén Bartual ha puesto en marcha una tienda online para vender naranjas y mandarinas directamente desde su finca en L’Horta Nord, devastada por la última DANA. A través de la web www.lasmejoresnaranjas.es, busca recuperar su explotación agrícola familiar y promover la compra directa de cítricos sin intermediarios.

Una solución digital para una crisis agrícola

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), de la que Bartual es miembro, ha advertido que la DANA ha dejado cientos de campos arrasados. Sin ayudas suficientes y sin garantizar el relevo generacional, muchas explotaciones podrían quedar abandonadas. En este contexto, el caso de Rubén representa una historia de resiliencia y adaptación.

Este joven agricultor, de 28 años, ha combinado tradición y tecnología para ofrecer naranjas valencianas de calidad directamente a los consumidores. «Un clic y recibes el sabor puro de Valencia. Sin químicos, sin intermediarios. Solo fruta natural que va del árbol a tu mesa», destaca en su web.

Naranjas valencianas a domicilio: frescura y comercio justo

La tienda online Las Mejores Naranjas ofrece cítricos de temporada con envío a toda España. Su propuesta resalta la frescura del producto y la importancia del comercio justo:

  • Naranjas y mandarinas 100 % naturales, sin tratamientos químicos postcosecha.
  • Venta directa del agricultor al consumidor, eliminando intermediarios.
  • Apoyo a una explotación familiar afectada por la DANA, contribuyendo a su recuperación.

De la tradición al comercio digital

Rubén Bartual siempre sintió pasión por la agricultura, aprendiendo de su padre y su abuelo en la finca familiar. Sin embargo, durante años trabajó en otros sectores hasta que decidió apostar por la venta online de naranjas tras las dificultades para comercializar su producción en mercados tradicionales.

Con la llegada de la DANA, que dañó gravemente su finca y destruyó su vehículo, aceleró el lanzamiento de su web. Gracias a iniciativas como el Kit Digital, pudo estructurar su negocio y comenzar a vender cítricos online con una excelente acogida.

«La gente con experiencia en comercio electrónico me dice que estamos teniendo más pedidos de lo normal para ser nuevos. Los españoles se han volcado con los damnificados por la DANA y esto es otra muestra de solidaridad que agradecemos de corazón», afirma Rubén.

Si el éxito continúa, el agricultor se plantea dedicarse al 100 % a la explotación agrícola y consolidar su modelo de venta directa como una alternativa sostenible y rentable para el sector.

Un futuro esperanzador para la agricultura valenciana

El caso de Rubén Bartual demuestra que la digitalización del campo es posible y necesaria para garantizar el futuro de la agricultura valenciana. Con iniciativas como Las Mejores Naranjas, se impulsa el consumo de productos de proximidad, la sostenibilidad y el relevo generacional en el sector agrícola.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador

Publicado

en

Dos empleados conversando junto a un mostrador publicitario iluminado con logotipo, en un moderno espacio de feria.

Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.

1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio

El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.

Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.

2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa

Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.

Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.

3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita

Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.

¿Qué conviene preparar?

  • Folletos con vacantes y beneficios
  • Tarjetas de presentación de los reclutadores
  • Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados

Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.

4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo

A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.

Algunas ideas que funcionan:

  • Cuadernos con el logo de la empresa
  • Lanyards personalizados
  • Bolsas de tela ecológicas
  • Pendrives con material informativo
  • ¡Incluso café con packaging corporativo!

No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.

5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes

Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.

Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.

Tu stand es tu carta de presentación

Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.

Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.

 

 

Continuar leyendo