Síguenos

Valencia

El agua de la Albufera se tiñe de marrón

Publicado

en

Agua Albufera marrón
Imagen de archivo de un atardecer en el Parque Natural de La Albufera. EFE/Manuel Bruque

València, 25 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- El actual color marrón que domina el agua de la Albufera de Valencia, en lugar de su habitual tono verde oscuro, se debe a la «concurrencia de múltiples factores, algunos de ellos inusuales», tanto biológicos como meteorológicos, pero que no revisten gravedad, según el Ayuntamiento de la ciudad.

El concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha anunciado que desde el Ayuntamiento estarán “atentos y vigilantes a la evolución de las aguas» y que él se reunirá «en próximas fechas» con representantes de la dirección del Parque Natural y de la Conselleria de Medio Ambiente para abordar esta situación.

El agua de la Albufera se vuelve marrón

Según fuentes municipales, «durante las últimas semanas, el agua de l’Albufera ha tomado un color excepcional, que ha virado desde el habitual verde oscuro, debido a la alta densidad de algas cianofíceas, a colores marronáceos o incluso en algunos momentos marrón-anaranjados».

Desde el servicio de Devesa señalan que este cambio de color, «que ha suscitado un cierto interés mediático y que se ha mantenido durante cerca de veinte días», constituye una situación «nada habitual» que se explica como la respuesta a la concurrencia de múltiples factores, algunos de ellos «inusuales».

Según los informes técnicos, se ha desarrollado un ciclo habitual de senescencia (envejecimiento) de las aguas, con reducción de clorofila A (que es la que da la coloración verde al agua) y una aumento de los carotenos (que da coloración anaranjada-marrón al agua), todo ello potenciado por la alta concentración de fitoplancton en la laguna en los meses previos.

Los motivos del cambio de color del agua

A estas circunstancias se han sumado las excepcionales olas de calor y la alta renovación del agua de la laguna durante la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre, y las posteriores lluvias y temperaturas suaves, que generan condiciones de cambio de la composición del plancton.

Gosálbez ha explicado que, de acuerdo con los informes técnicos de que se dispone, «el cambio de coloración del agua de l’Albufera responde a factores biológicos y meteorológicos que, a pesar de no revestir gravedad», sí que les van a «hacer permanecer atentos y vigilantes a la evolución de las aguas».

El concejal tiene previsto mantener reuniones en breve con la dirección del Parque y responsables de la Conselleria de Medio Ambiente “para seguir estrechando la coordinación entre las administraciones sobre la conservación de la Albufera”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo