Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta de Sanidad: Cómo protegerse de las garrapatas

Publicado

en

riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos
Alerta de Sanidad por mosquitos y garrapatas ante un verano complicado

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado este lunes un listado de recomendaciones para protegerse contra las garrapatas, destacando la importancia de tomar medidas preventivas y usar repelentes de forma adecuada para evitar consecuencias negativas, como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

Sanidad ha señalado que la mejor manera de prevenir las enfermedades transmitidas por garrapatas es evitar sus picaduras. Para ello, aconseja vestir ropa adecuada, como camisas y pantalones largos de color claro, y usar calzado cerrado con calcetines. También recomienda pasar poco tiempo en hábitats infestados de garrapatas, caminar por el centro de los senderos para evitar el contacto con la vegetación y no sentarse en el suelo en áreas con vegetación.

Qué hacer tras un contacto con garrapatas

Después de un posible contacto con garrapatas, la AEMPS ha detallado las pautas a seguir. Primero, se debe revisar minuciosamente todo el cuerpo para detectar la presencia de garrapatas, prestando especial atención a las axilas, ingles, cabello, ombligo, la parte posterior de las orejas y alrededor de la cintura, donde suelen adherirse.

En caso de encontrar alguna garrapata adherida al cuerpo, debe extraerse lo antes posible, preferiblemente por un profesional sanitario. Si en los días siguientes a la picadura se presentan síntomas, es fundamental buscar atención médica e informar sobre la picadura de garrapata. Asimismo, la ropa debe lavarse con agua caliente.

Prevención

Los repelentes de uso humano son una medida eficaz de prevención. Estos productos biocidas, que se aplican sobre la piel expuesta, repelen a las garrapatas pero no las matan. Deben contar con autorización para su comercialización, indicada en el etiquetado a través del número de registro, emitida por la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad o por la AEMPS.

Para garantizar la eficacia del repelente, es crucial seguir siempre las instrucciones del fabricante. Las principales sustancias activas con eficacia probada en estos repelentes son DEET, IR3535, icaridina o citriodiol. Si se usa fotoprotector, debe aplicarse primero este, dejar secar y luego aplicar el repelente. En el caso de los niños, el repelente debe ser aplicado por un adulto.

Información adicional sobre las garrapatas

Las garrapatas son artrópodos que actúan como parásitos, alimentándose de la sangre de animales, incluido el ser humano. Viven en el suelo, ocultas entre la hierba o los arbustos, y cada especie tiene preferencias de hábitat diferentes. En España, existe una gran diversidad de especies de garrapatas, distribuidas de manera desigual según factores como el clima y la presencia de hospedadores necesarios para completar su ciclo vital.

Algunas garrapatas pueden estar infectadas con organismos patógenos, que se transmiten durante la ingestión de sangre. Si están infectadas, pueden transmitir enfermedades como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la fiebre exantemática mediterránea o la enfermedad de Lyme, entre otras.

La enfermedad de Lyme

La transmisión de esta fiebre puede darse también de humano a humano, no así con la enfermedad de Lyme, que es transmitida exclusivamente por las garrapatas y sobre la que el Ministerio de Sanidad ha puesto el radar ante su expansión en los últimos años. Aunque no es tan letal como la anterior, sí puede degenerar en cuadros invalidantes.

Se produce por el mordisco de otra especie, de la familia ‘Argasidae’, que cuando adquiere la infección la mantiene durante toda su existencia. Alrededor de 2.000 personas contraen al año la enfermedad de Lyme, pero como el diagnóstico es indirecto, todo apunta a que hay muchos más.

¿Cómo protegerse?

Además de cubrirse con ropa y meterse el pantalón por los calcetines, es muy importante revisarse a uno mismo y a los demás al llegar a casa, subraya Lucía García. En caso de picadura, debe usarse una pinza de borde romo para sacar al insecto tirando perpendicularmente hacia arriba, y si uno no se atreve, ir al centro de salud para que lo extraigan.

El 21 % de los mosquitos tigre son detectados por los ciudadanos

Como las garrapatas, con el calor del verano los mosquitos intensifican su actividad, amplificada por el cambio climático y el calentamiento global, que ha favorecido además, en el caso de España y de otros países mediterráneos, el asentamiento de especies exóticas como el ‘aedes albopictus’, el mosquito tigre.

En un momento en el que enfermedades transmitidas por los ‘aedes’, como el dengue, están en plena eclosión en países de América (la OMS estima que más de la mitad de la población mundial se contagiará) y teniendo en cuenta que el verano es “la época de las enfermedades transmitidas por vectores”, Sanidad augura un verano complicado en cuanto a nivel de alertas.

Las nuevas especies

Las nuevas especies exóticas de ‘aedes’ -la ‘aegypti’, detectada y perfectamente controlada en Canarias, y la ‘japonicus’, encontrada en Asturias, Cantabria y País Vasco- conviven así con el autóctono ‘culex’, ese “pequeñito marrón que nos despierta por la noche”.

Este mosquito es capaz de transmitir, entre otras, la fiebre del Nilo Occidental, una enfermedad en situación endémica de la que Sanidad espera mayor probabilidad de casos en los próximos meses.

Un 1 % puede derivar en cuadros de meningoencefalitis, pero que nadie se asuste: los máximos expertos en enfermedades transmisibles por vectores del país insisten en que mosquitos comunes hay muchos en todos los rincones de España, pero su capacidad transmisora es baja por la cantidad de factores que tienen que concurrir.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE tras la salida de Santos Cerdán

Publicado

en

Rebeca Torró

Pedro Sánchez anuncia una profunda renovación en la Ejecutiva socialista tras el escándalo que salpica al ex número tres del partido

Madrid, 4 de julio de 2025 – El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha confirmado este viernes el nombramiento de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización del Partido Socialista, en sustitución de Santos Cerdán, quien se ha visto implicado en una investigación judicial por presunto cobro de comisiones ilegales relacionadas con adjudicaciones de obra pública.

Torró, actual secretaria de Estado de Industria, asume el cargo en un momento crítico para el partido, marcado por el escándalo político que afecta a uno de sus principales dirigentes y que ha provocado un proceso de renovación interna en la cúpula socialista.

¿Quién es Rebeca Torró?

Con una trayectoria sólida en la administración pública, Rebeca Torró Soler ha desempeñado diversos cargos tanto a nivel autonómico como nacional. Licenciada en Derecho, ha sido consellera en la Generalitat Valenciana y actualmente ejerce como secretaria de Estado de Industria. Destacada por su perfil técnico y su compromiso con el desarrollo económico, Torró representa el perfil renovador con el que Sánchez busca recomponer la confianza interna del PSOE.

La elección de Torró llega también en un contexto en el que el presidente ha anunciado sanciones internas por el consumo de prostitución en actos vinculados al partido, asunto que abordará este viernes en una reunión con mujeres socialistas. Esta decisión forma parte de una estrategia de regeneración política y ética en el seno de la organización.

Nuevos adjuntos a la Secretaría de Organización

Junto a Torró, el PSOE incorpora a tres nuevos cargos adjuntos:

  • Anabel Mateo Sánchez, como secretaria de Coordinación Territorial.

  • Francisco J. Salazar Rodríguez, designado secretario de Análisis y Acción Electoral.

  • Borja Cabezón, quien ocupará el puesto de secretario de Transparencia y Acción Democrática.

Con estos cambios, la dirección socialista busca dar una imagen de firmeza y transparencia ante la opinión pública, así como reforzar su estructura orgánica de cara a los próximos retos electorales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo