Síguenos

Valencia

El PP decide expulsar a Alfonso Grau tras su condena

Publicado

en

Alfonso Grau expulsado del PP

El PP expulsa a Alfonso Grau tras su condena

El Comité de Derechos y Garantías del PP ha acordado, de acuerdo a sus Estatutos y a su reglamento, resolver el expediente informativo abierto al que fuera vicealcalde de València con Rita Barberá, Alfonso Grau, y expulsarle.

El PP toma esta decisión tras conocerse la sentencia que condena a cuatro años y medio de prisión a Grau por los delitos de malversación y cohecho.

Expediente abierto en 2016

Según han informado fuentes del PP, en 2016, cuando se conoció que había actuaciones judiciales en las que Alfonso Grau estaba implicado, el partido le abrió un expediente informativo y le suspendió de militancia.

Transformación del expediente y resolución

Cuando se abrió juicio oral, el expediente informativo se transformó en disciplinario. Ahora, con la sentencia dictada (no firme), el Comité, conforme a sus estatutos y su reglamento, ha resuelto el expediente y ha procedido inicialmente a su expulsión.

Posibilidad de recurso

Contra esta resolución, Alfonso Grau puede recurrir en alzada ante el Comité Nacional de Derechos y Garantías, alegando lo que considere oportuno.

Alfonso Grau Alonso fue vicealcalde de València bajo la administración de Rita Barberá. En 2016, se le implicó en actuaciones judiciales que llevaron al Partido Popular (PP) a abrirle un expediente informativo y suspenderle de militancia. Posteriormente, este expediente se convirtió en disciplinario cuando se abrió juicio oral.

Recientemente, fue condenado a cuatro años y medio de prisión por delitos de malversación y cohecho, lo que resultó en su expulsión del PP. Alfonso Grau tiene la opción de recurrir esta decisión ante el Comité Nacional de Derechos y Garantías del partido.

Te puede interesar:

Esta es la sentencia a Alfonso Grau por malversación

 

Motivos de Expulsión de un Partido Político

  1. Corrupción y Delitos: Implicación en actividades delictivas como corrupción, malversación, cohecho, fraude, etc. Estos actos dañan la reputación del partido y van en contra de sus principios.
  2. Violación de Estatutos y Reglamentos: Incumplimiento de las normas internas del partido, como los estatutos, reglamentos y códigos de conducta. Esto puede incluir desobediencia a las directrices del partido o actuaciones contrarias a las políticas establecidas.
  3. Conducta Inmoral o Inadecuada: Comportamiento personal que se considera inmoral, escandaloso o que va en contra de los valores y la ética del partido. Esto puede abarcar desde cuestiones de integridad personal hasta comportamientos en la vida pública.
  4. Deslealtad al Partido: Acciones que se perciben como deslealtad o traición al partido, como apoyar públicamente a candidatos o partidos rivales, votar en contra de las directrices del partido en asuntos clave, o hacer declaraciones públicas que dañen al partido.
  5. Falta de Pago de Cuotas: En algunos partidos, el incumplimiento del pago de cuotas de membresía puede ser motivo de expulsión, ya que se considera una falta de compromiso y apoyo financiero al partido.
  6. Divulgación de Información Confidencial: Revelar información confidencial o sensible del partido a terceros sin autorización puede ser considerado una violación grave de la confianza.
  7. Participación en Actividades Contrarias a los Intereses del Partido: Participar en actividades, asociaciones o movimientos que se oponen a los intereses, políticas o ideología del partido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Dos marchas desde Valencia y Paiporta exigirán la dimisión de Carlos Mazón por la gestión de la DANA

Publicado

en

Décima protesta para pedir la dimisión de Mazón por la gestión de la dana, con una concentración en la Plaza de la Virgen - EDUARDO MANZANA/EUROPA PRESS

El próximo domingo 28 de septiembre se celebrará la undécima manifestación en protesta por la gestión política de la DANA ocurrida el 29 de octubre pasado. Las movilizaciones, que exigen la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, contarán con dos marchas simultáneas que partirán desde Valencia y Paiporta para confluir en el puente de la Solidaridad.


Marchas simultáneas y recorrido

Las protestas comenzarán a las 18:00 horas desde dos puntos: la residencia Savia en Paiporta y La Rambleta, situada en Valencia, en el cruce entre las calles Bulevar Sur y Pío IX. Ambas columnas marcharán hasta encontrarse en el puente de la Solidaridad, un punto simbólico para la reivindicación.


Próxima manifestación y funeral de Estado

Además, las entidades convocantes han anunciado que en octubre, coincidiendo con el aniversario de la tragedia de la DANA, se realizará una manifestación el sábado 25 de septiembre, también a las 18:00 horas. El recorrido de esta marcha está aún por determinar.

El 29 de octubre está prevista la celebración del funeral de Estado en memoria de las 229 víctimas mortales que dejó la DANA en la Comunitat Valenciana, un acto oficial que pone fin a las actividades conmemorativas.


Contexto de las protestas por la DANA

Las manifestaciones son una respuesta a la crítica gestión política del temporal de lluvias y la DANA que causó graves inundaciones y pérdidas humanas en la Comunitat Valenciana. La exigencia principal es la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, como responsable político.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo