Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Prisa despide a Alfredo Relaño tras 49 años: cierra una etapa histórica del periodismo deportivo

Publicado

en

 El grupo Prisa ha despedido este viernes a Alfredo Relaño, poniendo fin a una trayectoria de 49 años en la compañía. Relaño, último de los periodistas fundadores que permanecía en el grupo, fue director de As durante 23 años y en la actualidad trabajaba como comentarista deportivo para Cadena Ser, As y El País.


Una carrera de referencia en el periodismo deportivo

Alfredo Relaño comenzó su carrera en Marca, antes de incorporarse a El País en 1976, donde desempeñó diversos cargos: redactor en Deportes, delegado en Andalucía y posteriormente redactor jefe en Madrid. Dirigió el suplemento de deportes durante la era de la Quinta del Buitre, marcando un estilo de cuidado periodístico y rigor en la información deportiva.

En la Cadena Ser, Relaño impulsó la carrera de destacados periodistas como José Ramón de la Morena y Paco González, y en 1990 lanzó la redacción de Deportes en Canal Plus, creando programas de referencia como El día después, junto a Michael Robinson y el equipo de Victor Santamaría.


Director de As y referente del periodismo deportivo

En 1996, Relaño fue llamado para dirigir As, entonces a la sombra de Marca. Bajo su liderazgo, el periódico se consolidó como un referente en investigación deportiva, incluyendo la cobertura de casos de dopaje en ciclismo y análisis críticos del fútbol español, como el famoso concepto del “Villarato”, que señalaba irregularidades bajo la gestión de Ángel María Villar.

Durante su etapa en As, que finalizó en 2019, Relaño combinó rigor informativo con un estilo cercano a los lectores, dejando una huella imborrable en el periodismo deportivo español.


Últimos años y despido de Prisa

En los últimos años, Alfredo Relaño trabajaba como autónomo para Prisa, colaborando con El País, As y Cadena Ser. Según fuentes internas, el grupo justificó su despido por “un proceso de reforma”. Este movimiento pone fin a la presencia de periodistas históricos en Prisa, conocidos como “el Antiguo Testamento” del grupo.

Aunque Relaño ya tiene ofertas sobre la mesa, también podría optar por tomarse un tiempo alejado de los medios, tras completar una carrera que lo ha convertido en referente del periodismo deportivo en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo