Síguenos

Gastronomía

Feria de Navidad de Valencia: Ubicación y precios

Publicado

en

Feria de Navidad de València
Feria de Navidad-ARCHIVO

La Navidad en Valencia no estaría completa sin la tradicional feria de atracciones, un plan ideal para disfrutar en familia o con amigos. Este evento regresa a la Marina de Valencia con numerosas atracciones para todos los públicos. Descubre a continuación toda la información que necesitas: fechas, ubicación, precios y cómo llegar.

Fechas y ubicación de la feria de atracciones

  • Fechas: Del 6 de diciembre de 2024 al 19 de enero de 2025.
  • Ubicación: Entre la avenida de Francia y la calle Ingeniero Manuel Soto, junto al emblemático Edificio del Reloj de la Marina de Valencia, en el solar tras la antigua Estación del Grao.

¿Qué encontrarás en la feria?

Esta feria promete diversión para todas las edades con:

  • La clásica noria.
  • Coches de choque.
  • El tren de la bruja.
  • Casa del terror.
  • Y muchas más atracciones.

Precios: Las atracciones oscilan entre los 3 y 4 euros, dependiendo de la actividad.

Cómo llegar a la feria de atracciones

Valencia ofrece múltiples opciones para llegar a este evento navideño:

  • En transporte público:
    • EMT Valencia: Líneas 4, 19, 30, 92 y 95.
    • Metrovalencia: Líneas L6 y L8 (tranvía).
  • En coche: Aparcamiento gratuito disponible en una amplia explanada cercana.

Otros planes navideños en Valencia

Además de la feria de atracciones, la ciudad ofrece una amplia variedad de actividades para disfrutar del espíritu navideño:

  • Luces de Navidad: El encendido será el 4 de diciembre en diferentes puntos de la ciudad.
  • Pista de hielo: Ubicada en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.
  • Mercadillos navideños: Perfectos para encontrar regalos únicos y disfrutar del ambiente festivo.

Historia de la feria de Navidad en Valencia

La feria de atracciones de Navidad en Valencia es una tradición que ha evolucionado con el paso del tiempo, consolidándose como una de las actividades más esperadas durante las fiestas. Su origen se remonta a mediados del siglo XX, cuando pequeñas ferias itinerantes comenzaban a instalarse en distintas zonas de la ciudad durante las celebraciones navideñas.

Los primeros años: una feria modesta

En sus inicios, las ferias navideñas en Valencia eran modestas, con pocas atracciones y pensadas principalmente para el público infantil. Se ubicaban en espacios más reducidos y contaban con actividades como tiovivos, columpios y pequeños juegos de habilidad. Estas primeras ediciones buscaban complementar el ambiente festivo de la ciudad con opciones de entretenimiento para las familias.

Expansión y modernización

Con el paso de las décadas, la feria fue creciendo en tamaño y popularidad. Durante los años 80 y 90, comenzó a incluir atracciones más grandes y modernas, como norias, montañas rusas y casas del terror. Además, se convirtió en un evento fijo en el calendario navideño valenciano, con su instalación en zonas céntricas como la explanada del puerto, cerca de la Marina de Valencia.

La feria no solo amplió su oferta de atracciones, sino que también incluyó opciones gastronómicas y espectáculos, lo que la convirtió en un espacio de ocio completo para todas las edades.

La feria en la Marina: un lugar emblemático

En las últimas décadas, la feria de Navidad encontró su lugar ideal en la Marina de Valencia, una ubicación que combina la cercanía al centro urbano con un entorno amplio y accesible. Esta ubicación permitió instalar atracciones de mayor tamaño y organizar actividades adicionales como conciertos o eventos especiales para los más pequeños.

La feria en el siglo XXI

Hoy en día, la feria de atracciones de Navidad en Valencia es un referente en la agenda festiva de la ciudad. Se ha adaptado a las nuevas generaciones, incorporando atracciones de última tecnología y servicios mejorados, como el aparcamiento gratuito y accesos en transporte público.

Además, sigue siendo un espacio intergeneracional que conecta a las familias con el espíritu navideño, preservando una tradición que ha alegrado a generaciones de valencianos y visitantes.

Curiosidades sobre la feria de Navidad

  • Atracción más antigua: La noria, un clásico que ha estado presente desde los primeros años de la feria.
  • Duración extendida: En las últimas décadas, la feria ha ampliado sus fechas, abriendo desde principios de diciembre hasta después de Reyes.
  • Influencia cultural: La feria ha sido escenario de rodajes, reportajes y sesiones fotográficas, consolidándose como parte de la identidad navideña de Valencia.

Con una historia rica y una evolución constante, la feria de Navidad en Valencia sigue siendo una cita imprescindible para vivir la magia de estas fechas.

No dejes pasar la oportunidad de vivir estas fiestas al máximo en Valencia, combinando la magia de la feria de atracciones con otras actividades navideñas inolvidables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

LISTADO| «Soletes del Verano»: las mejores terrazas y chiringuitos de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

el tiempo en valencia
GVA - Archivo

Con la llegada del verano, el placer de comer al aire libre se convierte en una auténtica experiencia gastronómica. Brisa marina, productos de temporada, vinos frescos y ambientes relajados son los ingredientes clave de los Soletes de verano 2025, una distinción que otorga la Guía Repsol a locales con encanto, cercanos y con buena cocina. Este año, la Comunitat Valenciana suma 18 nuevos Soletes, elegidos por el equipo de expertos de la guía, y se posiciona como un destino imprescindible para disfrutar de la gastronomía estival.

Qué son los Soletes y por qué deberías seguirles la pista

Los Soletes son la categoría más joven y desenfadada de la Guía Repsol. En esta duodécima edición, la guía ha seleccionado más de 260 chiringuitos, bares, terrazas y restaurantes de toda España ideales para disfrutar en verano, 18 de ellos en la Comunitat Valenciana, que ya cuenta con un total de 315 Soletes. Estos reconocimientos se conceden a espacios con propuestas gastronómicas atractivas, trato cercano y ese ambiente especial que te invita a volver.

Como explica María Ritter, directora de la Guía Repsol, “los Soletes se han convertido en un top del verano, porque te evitan tener que buscar dónde ir y te descubren lugares que no tenías en el radar, con la garantía de estar seleccionados por un equipo con un criterio gastro que conecta con la mayoría de los comensales”.

Comer al aire libre: una de las grandes joyas del verano

Viajar sin prisa, descubrir nuevos rincones y sentarse en una terraza con buena sombra y mejor comida es uno de los mayores placeres de la temporada. Los chiringuitos, terrazas, cafeterías y restaurantes premiados con el Solete invitan precisamente a eso: a desconectar, disfrutar y vivir el verano sin complicaciones, pero con sabor.

Cada uno de los casi 5.000 establecimientos reconocidos en toda España tiene una historia que contar y este verano es el momento perfecto para dejarse llevar por su encanto. Muchos de ellos están en ubicaciones privilegiadas, con vistas al mar o enclaves naturales únicos.

Los 18 nuevos Soletes Repsol en la Comunitat Valenciana

La selección de 2025 incluye una variada oferta repartida por Alicante, Castellón y Valencia, con propuestas para todos los gustos: desde desayunos en cafeterías con encanto hasta cenas frente al mar. Aquí tienes la lista completa:

🏖 Alicante

  • Green Republic (L’Alfàs del Pi)

  • Descortxe (Xàbia)

  • Cala Bandida (Xàbia)

  • La Dinaora (Ondara)

  • DeLab Beach Lounge (Altea)

  • Cappuccino Coffee Shop (Orba)

🏞 Castellón

  • El Puente (Oropesa del Mar)

  • Desierto Benicàssim (Benicàssim)

  • La Terraza Voramar (Benicàssim)

🌇 Valencia

  • La Colonia de Carmela (Alboraia)

  • La Chipirona (Alboraia)

  • Ripoll (Gandia)

  • Venezia (Gandia)

  • Los Gómez (La Pobla de Farnals)

  • Sibarita, Mornell, Gran Mercat y Mikkonos Beach Club (València capital)

Cada uno de estos locales destaca por su ambiente acogedor, su propuesta gastronómica atractiva y su ubicación ideal para disfrutar del verano en la Comunitat Valenciana.

Opciones veraniegas en todo el país

La red de Soletes también se ha ampliado en otras zonas costeras como Águilas (Murcia), San Fernando (Cádiz), Menorca, Donostia, Cuenca o Luarca, demostrando que en cada rincón de España hay un lugar especial donde sentarse a la sombra y comer bien.

Incluso en zonas de interior, como los Valles Pasiegos en Cantabria, las comarcas pirenaicas de Huesca, Berlanga (Badajoz) o Segura de la Sierra (Jaén), hay Soletes escondidos entre montañas, jardines y antiguas casas de pastores reconvertidas en restaurantes.

¿Dónde encontrarlos?

Todos los Soletes están disponibles en la app oficial de la Guía Repsol, con mapas, filtros y recomendaciones personalizadas. También puedes seguir la etiqueta amarilla en los locales y descubrir pequeñas joyas escondidas que te harán el verano más sabroso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo