Síguenos

Consumo

Alicante y Valencia, a la cabeza en la plantación de marihuana

Publicado

en

CÓRDOBA/VALÈNCIA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) –

Alicante y Valencia son la tercera y cuarta provincia de toda España respectivamente donde más plantas de marihuana se han incautado desde el año 2012 por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Servicio de Vigilancia Aduanera.

Así se desprende de los datos que ha ofrecido el Gobierno en respuesta escrita, a la que ha accedido Europa Press, a las preguntas que sobre este asunto había planteado el diputado nacional del PSOE por Córdoba, Antonio Hurtado, quien quiso saber «¿cuántas han sido las actuaciones sobre cultivos de marihuana por provincias?» entre 2012 y 2017.

Ante ello, el Ejecutivo central ha aclarado, en primer lugar, que «hasta el año 2012 las plantas se contabilizaban por peso y, a partir de ese año por unidades», mientras que, respecto al año 2017, el Gobierno ha señalado que «no se encuentran disponibles los datos» aún, «al estar en pleno proceso de integración, evaluación y análisis».

De esta forma y en base al número de plantas incautadas entre 2013 y 2016, la provincia que encabeza la lista es Granada, con un total de 230.324 plantas aprehendidas, ocupando el segundo lugar en esta lista de ámbito nacional la también provincia andaluza de Málaga, con 146.451 plantas de marihuana incautadas en los cuatro años reseñados.

En el tercer puesto se sitúa Alicante, donde se han incautado un total de 120.030 plantas de marihuana entre 2013 y 2016, periodo durante el cual en Valencia se han aprehendido un total de 114.466 plantas, ocupando así la provincia el cuarto puesto en esta clasificación estatal.

En quinto lugar se coloca la provincia de Barcelona, en la que el número de plantas de marihuana incautadas durante el cuatrienio en cuestión ha alcanzado la cifra de 87.128, mientras que, en el sexto puesto está la comunidad autónoma de Murcia, donde las plantas incautadas han sido 84.938.

En la séptima posición de este listado se sitúa Sevilla, donde se han incautado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado un total de 82.453 plantas de marihuana, entre 2013 y 2016, mientras que en Madrid se han aprehendido 60.008 plantas, lo que coloca a esta comunidad autónoma en el octavo lugar.

La clasificación la cierran, en cuanto a los diez primeros puestos, la provincia Almería, en la que se han incautado 59.825 plantas de marihuana, lo que la sitúa en el noveno lugar de la lista, mientras que cerrándola se colocan las Islas Baleares, en las que se han aprehendido un total de 37.471 plantas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo