Síguenos

Cultura

Alicia, el musical valenciano que triunfa en España llega a La Rambleta

Publicado

en

Jose Tomàs y Josep Mollà son el alma de Trencadís. Desde que comenzaran su andadura en el año 2012 se han convertido en todo un referente de la escena infantil. Tomàs y Mollà son los que dan vida a toda la magia que llevan sus producciones. Porque hay algo en todas sus obras, existe un sello Trencadís que se percibe sobre el escenario que las hace únicas. Una magia que fluye de los textos de Josep Mollà y que se hacen realidad de la mano de Jose Tomàs quien se encarga de la dirección y que todo salga a la perfección. Juntos forman un tándem perfecto, una máquina engrasada que funciona a las mil maravillas.

Y el público y la crítica han vuelto a reconocer su trabajo ya que la productora de Tavernes con su ‘Alicia en el musical de las maravillas’, se alzó hace unos meses con el galardón de Mejor Espectáculo Infantil y Familiar en los XXIX Premios Teatro de Rojas de Toledo. Y ya van 12 los premios que lleva esta Alicia que no para de crecer y que triunfa por toda España.

Alicia está en València en La Rambleta hasta el 8 de diciembre y Official Press ha hablado con Josep Mollà. Bienvenidos a la fábrica de los sueños valenciana.

–Alicia en el musical de las maravillas, mejor espectáculo Infantil y Familiar en la XXIX Edición de los Premios Teatro de Rojas de Toledo…

Sí, una grata sorpresa para todo el equipo. Ya no nos esperábamos tener algún tipo de reconocimiento en el segundo año de vida del espectáculo y nos hemos llevado una gran alegría. Y más ahora, en estos tiempos tan raros para el teatro, en los que parece que estamos deseando agarrarnos a la primera buena noticia que pase por nuestras vidas.

–Y ya van 12 premios

Lo de Alicia con los premios ha sido una verdadera locura. Estrenamos en noviembre de 2019 y la verdad es que la aventura empezó muy poco a poco. El estreno, hicimos algunos bolos en Navidad de 2019 y Reyes de 2020, pasamos por FETEN en febrero… Y en un abrir y cerrar de ojos llego la pandemia y nos obligó a aparcar un espectáculo en el que habíamos invertido todos nuestros esfuerzos.

Pero, como un oasis en aquel desierto de incertidumbre, durante el confinamiento, salieron los Premios Broadwayworld Spain. Recuerdo que nos resultaba muy raro ver que en aquella situación tan complicada se habrían las rondas de votaciones y que se intentaba aparentar una cierta normalidad. Nos vino muy bien apartar un poco nuestros pensamientos de los datos sobre contagios e incidencias, y estar pendientes de la marcha de las votaciones. Y la alegría que nos llevamos cuando vimos que habíamos ganado diez premios no se puede describir, nos volvimos locos. Y, por otra parte, era la primera vez que teníamos que celebrar un premio desde casa, sin poder reunirnos con el resto del equipo, sin poder abrazarnos, sin poder compartir la emoción, al menos, físicamente.

Después del verano, con una situación sanitaria que nos permitía una cierta flexibilidad, llegó el Premio a Mejor Musical Familiar de los Premios del Teatro Musical. Esta vez sí que hubo gala, pero con los nominados conectados desde casa, con los nervios de punta y luchando contra las inclemencias de la tecnología. Recuerdo que nos falló la conexión justo un minuto antes de que nos dieran el premio, por eso en el vídeo, estamos, Jose y yo, con cara de no entender nada. Realmente, no habíamos escuchado nuestro nombre. Fue muy emocionante.

Y hace unos meses nos llegó la comunicación del Premio a Mejor Espectáculo Infantil y Familiar de los Premios del Teatro de Rojas de Toledo. Un galardón que ya nos llega en el segundo año de vida del espectáculo, que ya no esperábamos, pero que no por eso nos hace menos ilusión.

–¿Cómo habéis vivido las restricciones de la pandemia?

Ha sido complicado, hemos pasado mucha ansiedad, mucha incertidumbre… Pero en este momento ya vemos la luz al final del túnel. Después de tener que quedarnos en casa durante mucho tiempo y de empezar a trabajar sabiendo que se te podían caer las funciones un día antes de salir de viaje, ahora

estamos en un momento de esperanza. Ojalá no me equivoque, pero todo parece indicar que los teatros recobrarán su actividad, casi normal, en la siguiente temporada.

–¿Qué ha significado para Trencadís este último galardón, el Premio a Mejor Espectáculo Infantil y Familiar de los Premios del Teatro de Rojas?

Es importante para nosotros por muchas cosas: porque nos da visibilidad, porque se trata de un premio otorgado por el público que para nosotros es lo más importante, porque reconoce el trabajo de todo nuestro equipo… Pero valoramos especialmente que es la primera vez que nos dan un premio de teatro que no es específico del género musical. Independientemente de que nuestro espectáculo sea un musical, los espectadores del Teatro de Rojas nos han votado porque les ha parecido el mejor espectáculo de teatro que han visto en el último año. Para nosotros ese matiz es de suma importancia, porque, como siempre, reivindicamos que hacemos teatro, teatro con música, voces, coreografías… Pero “teatro”, con toda la importancia que le damos a la palabra. Y es que muchas veces cuesta que se reconozca la calidad teatral de los musicales en determinados circuitos. Así que agradecemos profundamente que el premio a Mejor Espectáculo Infantil y Familiar de los Premios Teatro de Rojas, haya sido otorgado, este año, a un espectáculo de teatro musical.

–Como sucede en la obra, Alicia no para de hacerse grande…

Sí que es verdad que teníamos en mente un espectáculo más pequeño con un formato más ajustado, y que ya en el proceso de creación nos empezó a crecer la criatura. Se trata de una historia llena de fantasía e imaginación en la que hay que contar tantas cosas y tan bonitas, que es muy fácil dejarse llevar para poder mostrar ese mundo de sueños tal y como lo tenemos en nuestra imaginación. Recuerdo que, a parte de la idea de partida, añadimos un barco de papel para navegar entre las lágrimas de Alicia, incorporamos una tripolina que separa el mundo real del País de las Maravillas, se incrementó en algunas piezas el vestuario que se había considerado inicialmente… Pues eso, tienes razón, Alicia nos creció entre las manos. Afortunadamente, para nosotros, también ha crecido en interés entre programadores, en buenas críticas, en público que viene a vernos, en premios…

–¿Alguna vez imaginasteis este éxito?

Lo que imaginábamos, cuando apostamos por dedicarnos al teatro profesionalmente, era poder vivir de nuestro trabajo con una cierta tranquilidad. Y más o menos es la meta que hemos cumplido. El éxito como tal, es muy relativo. Quiero decir que esto es una carrera de fondo, un trabajo que esperamos que dure muchos años, en el que no hay reglas escritas, no hay constantes universales ni verdades absolutas a las que agarrarse. Puede pasar que lo que siempre te ha funcionado, de repente, deje de funcionar. O, al contrario, que lo que nunca funcionó, llegado el momento, reviente las taquillas. Y es que no hay fórmulas mágicas. Eso es lo bueno y lo malo, a la vez, que tiene el teatro. Y claro, con este panorama como base, aprendes a disfrutar de los éxitos con una cierta contención, para no desmoronarte demasiado cuando lleguen los fracasos, que también llegan.

–Próximo proyecto (¿Hay vida después de Alicia?)

Tenemos un par de proyectos a la vista. El primero es La llave mágica, una producción de OFF Artes Escénicas que vamos a empezar a girar a partir de septiembre. La vimos en la Sala Off, nos encantó y gestionamos un acuerdo para adoptar el espectáculo como uno más de la cartera de Trencadís. Ahora estamos en pleno traspaso de escenografía, vestuario, aspectos técnicos… para poder empezar la gira.

Y tenemos otro proyecto de producción propia entre manos, con vistas a estrenar en 2022. Estamos dando estos días los primeros pasos, haciendo escaletas, dosier de producción, planificación de calendarios… Se trata de un musical familiar que encaja totalmente en nuestro estilo, pero una vez más, no te puedo contar los detalles. ¡A la próxima será!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Ciudad de las Artes de València acoge el rodaje de una serie de Star Wars

Publicado

en

ciudad artes y ciencias rodaje star wars
Los Angeles (United States), 20/12/2019.- Star Wars fans dressed as Stormtroopers arrive at a Star Wars nine-movie marathon culminating with the latest chapter in the franchise, 'Star Wars: The Rise of Skywalker', at El Capitan Theatre in Hollywood, California, USA, 19 December 2019. (Cine, Maratón, Estados Unidos) EFE/EPA/CHRISTIAN MONTERROSA

València, 21 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- Parte del equipo de producción y rodaje de Lucasfilm se encuentran ya en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València para grabar una nueva entrega de una serie de Star Wars, sobre la que hay un gran secretismo por la firma de contratos de confidencialidad.

Miembros del equipo técnico y de producción, junto con la actriz irlandesa Genevieve O’Reilly, conocida por haber interpretado a Diana de Gales en la película «Diana: Last Days of a Princess» y al personaje de Mon Mothma en la franquicia de Star Wars, ya acudieron el pasado domingo a ver la mascletà del último día de Fallas de 2023 en el balcón del Ayuntamiento de València.

Según han informado a EFE fuentes municipales, miembros del equipo también se dejaron ver en algunos espacios de ocio y restauración de la ciudad, como el recién inaugurado Mercado de la Imprenta.

La productora pidió permiso al Ayuntamiento para ocupar, desde el 20 de febrero y hasta el 21 de abril, varios espacios en el barrio de Quatre Carreres, donde se encuentra la Ciudad de las Artes y las Ciencias -diseñada por Santiago Calatrava– y el pabellón donde juega el Valencia Basket.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha informado en su página web de la alteración de las sesiones de algunos de sus edificios por el rodaje. Según fuentes del complejo, el Museo de las Ciencias se cerró al público ayer a las 16.00 horas, y volverá a hacerlo los días 30 de este mes y el 3 de abril, en el mismo horario.

El Hemisfèric no ofrecerá ninguna sesión de proyecciones los días 24, 25 y 28 de marzo; el día 30 de este mismo mes no se realizarán las sesiones de las 11.00 y las 12.00 horas y el 3 de abril no se realizan las de las 13.00 a las 20.00 horas, ambas incluidas.

Además, la Concejalía de Deportes ha habilitado un nuevo espacio para aparcar en los partidos del Valencia Basket, ya que el aparcamiento de Quatre Carreres está ocupado por el equipo de apoyo del rodaje.

Aparte de València, Xàtiva también ha contado con una alta concurrencia debido al rodaje de Star Wars. La explanada que conforma el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) y el Centro Específico para personas con enfermedad mental crónica (CEEM) de Xàtiva ha estado repleta de técnicos y operarios en los últimos días. Todo apunta a que allí se establecerá el centro de control en territorio setabense para grabar en el ilustre Castillo de Xàtiva.

Fuentes de Valencia Film Office han señalado a EFE que hay un «gran secretismo» sobre el rodaje porque se han tenido que firmar contratos «megaconfidenciales». Según publican varios medios, ha trascendido que se trataría de una serie de la franquicia Star Wars, y se han contratado a unos 700 figurantes.

Continuar leyendo