Síguenos

Valencia

Intervienen 5,5 toneladas de cocaína en València, el mayor alijo en 4 años

Publicado

en

Intervienen 5,5 toneladas de cocaína en València, el mayor alijo en 4 años
Vista general de los contenedores almacenados en el Puerto de València. EFE/Kai Försterling/Archivo
València, 30 nov (EFE).- Una operación conjunta del servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil ha logrado intervenir en el puerto de València 5.592 kilos de cocaína camuflada en un contenedor de fruta procedente de Sudamérica, sin que hasta el momento se haya producido ninguna detención.

Se trata de la mayor aprehensión de cocaína en España desde hace más de cuatro años, la tercera intervención en un solo contenedor según los registros del CITCO y la más importante en el puerto valenciano desde que existen registros, según informa el Ministerio de Hacienda.

Según el comandante de la Guardia Civil y de la Policía Judicial e Información de la Comandancia de València, Jesús Gozalo, la mercancía era de una pureza muy elevada, de en torno a un 80 %.

Así lo ha detallado en la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles la Guardia Civil para valorar la operación, la «tercera más importante de España desde que se tienen registros».

El comandante ha detallado que, con este alijo, el puerto de València ha alcanzado este año las 10 toneladas de droga aprehendidas, una «cifra récord».

Asimismo, ha detallado que la mercancía en la que venía oculta la cocaína era fruta de comercio legal, empaquetada en 215 cajas de Sudamérica y con destino España, y ha afirmado que «hay previsión de que haya detenidos, pero las investigaciones son incipientes».

La Guardia Civil está convencida de que la organización que ha introducido esta droga en València «ha tenido que tardar en preparar entre tres y cuatro meses la materia prima en origen, porque no se fabrica tanta cocaína».

«Este tipo de organizaciones suelen tardar varios meses en recaudar el dinero y encontrar al productor en los países de origen para traerlo, además de toda la logística ilegal para traerlo haciéndolo pasar por mercancía legal», ha señalado.

INICIO DE LAS INVESTIGACIONES

Las actuaciones comenzaron en 2021 a raíz de varias importaciones legales al territorio nacional de fruta y verdura aprovechando el comercio legal de este tipo de mercancías desde el otro lado del Atlántico que podrían estar siendo utilizadas para el comercio transatlántico de drogas.

Así se pudo intervenir en septiembre, en el puerto de Barcelona, una mercancía en cuyo interior se escondían 70 kilos de cocaína.

Las investigaciones posteriores permitieron localizar en el Puerto de València un contenedor proveniente de Sudamérica que podría estar siendo utilizado para introducir droga.

Los agentes lo inspeccionaron y hallaron en su interior más de 5,5 toneladas de cocaína ocultas en el interior, junto con la mercancía cuya importación era legal.

Según las fuentes, una vez ‘cortada’ la droga, esas más de cinco toneladas podrían habría alcanzado un valor en el mercado ilícito superior a los 340 millones de euros.

La investigación continúa abierta pues se está tratando de determinar, por un lado, quiénes son los responsables de la introducción de la sustancia estupefaciente y, por otro, las personas que posteriormente se encargarían de la distribución de la droga en España.

En la operación han participado funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de Valencia y Madrid, así como el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Comandancia de València de la Guardia Civil.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo