Síguenos

Salud y Bienestar

La lista de alimentos que nos hacen más felices

Publicado

en

alimentos que nos hacen más felices
PEXELS

La relación entre los alimentos y la felicidad puede ser compleja y subjetiva, ya que varía de persona a persona. Sin embargo, algunos alimentos pueden influir en la liberación de neurotransmisores y hormonas relacionados con el bienestar y el estado de ánimo.

Los alimentos que nos hacen más felices:

  1. Chocolate: El chocolate, en particular el chocolate negro, contiene compuestos como la feniletilamina y el triptófano, que pueden inducir sentimientos de euforia y placer.
  2. Plátanos: Son una fuente de triptófano, que es un precursor de la serotonina, una hormona relacionada con el bienestar y el estado de ánimo.
  3. Nueces: Las nueces son ricas en ácidos grasos omega-3, que se han asociado con la mejora del estado de ánimo y la función cerebral.
  4. Pescado: Los pescados grasos, como el salmón y la trucha, son ricos en ácidos grasos omega-3 y vitamina D, que pueden tener efectos positivos en la salud mental.
  5. Frutas y verduras frescas: Una dieta rica en frutas y verduras frescas proporciona vitaminas y antioxidantes que pueden promover la salud mental y el bienestar.
  6. Huevos: Los huevos son una buena fuente de triptófano y proteínas, que son importantes para la producción de serotonina.
  7. Yogur: El yogur contiene probióticos, que están relacionados con la salud del intestino y pueden influir en el estado de ánimo y el bienestar.
  8. Avena: La avena es una fuente de carbohidratos complejos que pueden ayudar a aumentar los niveles de serotonina en el cerebro.
  9. Té verde: El té verde contiene L-teanina, un aminoácido que puede tener efectos relajantes y mejorar el estado de ánimo.
  10. Alimentos picantes: Los alimentos picantes pueden liberar endorfinas, lo que puede proporcionar una sensación de euforia y bienestar.
  11. Alimentos ricos en triptófano: Además de los plátanos y los huevos, alimentos como el pavo, las nueces y los productos lácteos son ricos en triptófano, que es un aminoácido precursor de la serotonina.

Es importante destacar que una dieta equilibrada y variada, rica en nutrientes esenciales, es fundamental para la salud mental y el bienestar en general. Si bien algunos alimentos pueden tener un impacto positivo en el estado de ánimo, la felicidad no depende exclusivamente de la alimentación, sino también de factores como el ejercicio, las relaciones personales, el estrés y la salud mental en general.

Las claves de los alimentos con triptófano

El triptófano es un aminoácido esencial, lo que significa que el cuerpo humano no puede producirlo por sí mismo y debe obtenerlo a través de la dieta. El triptófano es un componente esencial en la síntesis de proteínas y es un precursor de la serotonina, un neurotransmisor importante en el cerebro que desempeña un papel clave en la regulación del estado de ánimo, el sueño y otros procesos fisiológicos.

Algunas funciones y beneficios del triptófano:

  1. Síntesis de proteínas: El triptófano, al igual que otros aminoácidos, es esencial para la síntesis de proteínas en el cuerpo. Las proteínas son esenciales para el crecimiento, la reparación y el mantenimiento de los tejidos.
  2. Producción de serotonina: El triptófano es convertido en serotonina en el cerebro a través de una serie de reacciones bioquímicas. La serotonina es un neurotransmisor que regula el estado de ánimo y el bienestar emocional. Niveles adecuados de serotonina están asociados con un buen estado de ánimo y la regulación del sueño.
  3. Regulación del sueño: Dado que la serotonina es un precursor de la melatonina, una hormona que regula el ciclo del sueño-vigilia, el triptófano también puede influir en la calidad y la duración del sueño.
  4. Apoyo al sistema inmunológico: El triptófano es importante para la función del sistema inmunológico y la respuesta inflamatoria del cuerpo.
  5. Alivio del estrés y la ansiedad: La serotonina también puede ayudar a reducir los sentimientos de estrés y ansiedad, lo que contribuye a un mejor bienestar emocional.
  6. Apoyo a la salud mental: La investigación ha sugerido que el triptófano puede tener un impacto positivo en trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad.

Fuentes dietéticas de triptófano incluyen carnes magras, productos lácteos, pavo, plátanos, huevos, pescado, nueces y legumbres. También se encuentra en algunos suplementos dietéticos. Sin embargo, es importante consumir triptófano como parte de una dieta equilibrada y no aislado de otros aminoácidos esenciales.

si bien el triptófano puede desempeñar un papel en la regulación del estado de ánimo y el bienestar, su efecto es parte de un sistema más amplio de factores que influyen en la salud mental y emocional, y no es una solución única para problemas de salud mental más graves. Si tienes preocupaciones sobre tu salud mental, es importante buscar el consejo de un profesional de la salud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cáncer infantil en España: la supervivencia alcanza el 84% y cada historia importa

Publicado

en

 

El cáncer infantil en España mantiene una incidencia estable desde el año 2000, y la supervivencia a cinco años alcanza el 84%, según el último informe del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-Sehop). El estudio, que conmemora 45 años de seguimiento del cáncer pediátrico en España, confirma también que las diferencias territoriales en supervivencia se han reducido en la última década.

Más de 34.000 casos registrados desde 1980

Entre 1980 y 2024, el RETI-Sehop ha registrado más de 34.000 casos de cáncer en menores de 15 años y 2.413 en adolescentes de 15 a 19 años. Los tipos de tumores más frecuentes son:

  • Leucemias: 28% de los casos

  • Tumores del sistema nervioso central: 25%

  • Linfomas: 12%

  • Neuroblastomas: 8%

La supervivencia por tipo de tumor muestra resultados muy positivos, con tasas superiores al 90% en leucemia linfoblástica aguda, linfomas y retinoblastomas. Los tumores del sistema nervioso central y los tumores óseos siguen siendo los mayores retos terapéuticos.

Factores demográficos y planificación sanitaria

El estudio indica que la incidencia global no ha aumentado desde el año 2000, aunque la distribución por edades se ha visto afectada por la caída de la natalidad, reduciendo el peso relativo de los niños más pequeños.

Las estimaciones del RETI-Sehop apuntan a que uno de cada 422 niños en España desarrollará un cáncer antes de los 15 años, un dato fundamental para la planificación de recursos sanitarios y la organización de la asistencia pediátrica oncológica, según Rosario Fernández, subdirectora general de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad.

RETI-Sehop: 45 años de investigación y seguimiento

El RETI-Sehop nació a finales de los años setenta como un proyecto conjunto de la Universitat de València y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP). Impulsado por pioneros de la oncohematología pediátrica, su objetivo ha sido evaluar los avances en el tratamiento del cáncer infantil y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los menores, independientemente de su lugar de residencia.

El registro funciona como una red cooperativa, recibiendo notificaciones de todos los hospitales y unidades de oncología pediátrica de España, y haciendo seguimiento de los pacientes hasta cinco años tras el diagnóstico. Con una exhaustividad del 97% en menores de 15 años, se ha consolidado como el referente nacional sobre cáncer infantil.

Investigación y proyectos internacionales

El RETI-Sehop también participa en grandes proyectos internacionales de investigación epidemiológica, comparando los resultados españoles con otros países y reforzando la visibilidad de la oncología pediátrica española a nivel global.

Desde 2014 cuenta con financiación del Ministerio de Sanidad, y sus datos se integran en la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, apoyando la planificación, la evaluación de resultados asistenciales y la mejora de los protocolos cooperativos.

La voz de la experiencia

El 45 aniversario del RETI-SEHOP recordó que detrás de cada estadística hay vidas humanas. Laura Mora, sobreviviente de osteosarcoma, declaró:
«Estoy yo y muchos otros menores. RETI construye conocimiento y siembra esperanza», destacando el valor del registro para pacientes y familias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo