Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alrededor de 1.500 parados de la Comunitat no podrán cobrar hasta febrero

Publicado

en

ofertas de trabajo sepe

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta que alrededor de 1.200 personas desempleadas en la provincia de Valencia no empezarán a cobrar su prestación por desempleo el 10 de enero, sino que tendrán que esperar al 10 de febrero porque el Ministerio de Empleo decidió cerrar nóminas el jueves 28 de diciembre, por lo que las personas que acudieron a las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el viernes 29 ya no se vieron incluidas en el listado para cobrar en enero.

En un comunicado, el sindicato ha explicado que las oficinas de empleo de la provincia de Valencia tramitan y aprueban una media diaria de unos 1.200-1.300 expedientes de personas desempleadas con derecho a prestación y esa aprobación reconoce la percepción de la remuneración a partir del 10 del mes siguiente al que se tramita. No obstante, en el caso de diciembre no sucederá así a quienes acudieron el viernes 29.

El sindicato señala que las oficinas del SEPE recibieron la instrucción de que el cierre de nóminas en diciembre se produciría el jueves 28 a pesar de que el último día hábil de diciembre fue el viernes 29. Esta situación se produjo por una reorganización de equipos informáticos de cara a 2018, que la central sindical considera que «se tenía que haber planificado con antelación y haber destinado los recursos necesarios para no causar un perjuicio a las personas desempleadas que tramitaban su prestación el viernes 29».

Por ello, CSIF ha insistido ante el Ministerio de Empleo en la necesidad de «realizar una mejor previsión» y advierte del hecho de que este retraso en el cobro, que en la provincia de Valencia afectará a unas 1.200 personas, «provocará que durante un mes y medio miles de personas sin empleo no vayan a percibir unos ingresos a los que tienen derecho por el tiempo cotizado.»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dos meses sin noticias de Matilde Muñoz, desaparecida en Indonesia

Publicado

en

Matilde desaparecida Indonesia

Desaparición de Matilde Muñoz en Lombok

Matilde Muñoz, de 72 años, se encuentra desaparecida desde principios de julio en la isla de Lombok, en Indonesia, uno de sus destinos predilectos en Asia. Conocida por su espíritu viajero, Matilde solía recorrer países como Tailandia e India, informando regularmente a su grupo de amigas sobre sus movimientos y planes.

Según Olga Marín, amiga cercana y compañera habitual de viajes, “desde primeros de julio, no contestaba a nada. Ni por un lado, ni por otro”. Lo último que se sabe es que Matilde estaba alojada en un hotel en Senggigi, zona costera de Lombok famosa por sus playas y resorts turísticos.

Investigación de los Mossos d’Esquadra

Ante la desaparición, los Mossos d’Esquadra han iniciado una investigación internacional para localizar a Matilde. Entre las medidas que se están tomando se encuentran:

  • Solicitar la tarificación de sus llamadas para rastrear sus comunicaciones.

  • Revisar el movimiento de sus tarjetas bancarias, con el fin de conocer sus últimos desplazamientos y posibles transacciones.

  • Coordinar con autoridades locales en Indonesia y consulados para obtener información sobre su paradero.

Estas acciones buscan esclarecer qué pudo suceder y determinar si la desaparición está vinculada a algún incidente durante su estancia en Lombok.

Preocupación de familiares y amigas

El círculo cercano de Matilde ha expresado su creciente preocupación. Tras varios intentos fallidos de contacto, sus amigas publicaron un mensaje en el perfil de Facebook de Matilde, solicitando información a quien pudiera saber algo sobre su situación. Hasta el momento, no han recibido ninguna noticia, lo que ha incrementado la angustia entre sus allegados.

Lombok, un destino turístico con precauciones

Lombok es conocida por sus playas, trekking en volcanes y actividades acuáticas, pero como cualquier destino internacional, presenta riesgos si no se toman precauciones. Se recomienda a los viajeros:

  • Mantener contacto regular con familiares y amigos, especialmente al viajar solos.

  • Registrar hoteles, transporte y actividades diarias.

  • Contratar seguros de viaje que incluyan asistencia médica y repatriación.

  • Informarse sobre consulados y contactos de emergencia locales.

Este caso evidencia la importancia de la comunicación constante y la preparación ante imprevistos en destinos extranjeros.

Contexto de desapariciones de turistas en Asia

Aunque los casos son poco frecuentes, Asia registra incidentes donde viajeros pierden contacto con familiares por situaciones de emergencia, desastres naturales o accidentes. Autoridades locales y cuerpos policiales internacionales, como los Mossos d’Esquadra, trabajan de forma conjunta para localizar a las personas desaparecidas y garantizar su seguridad.

Cómo colaborar si se tiene información

Cualquier persona que tenga información sobre Matilde Muñoz puede comunicarse con:

  • Mossos d’Esquadra: [Teléfono oficial]

  • Consulado de España en Indonesia: [Teléfono oficial]

  • Publicaciones verificadas en redes sociales del círculo de Matilde

La colaboración ciudadana puede ser clave para localizarla.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo