Síguenos

Valencia

Feria del Empleo Valencia: estas son las empresas que ofrecen trabajo

Publicado

en

feria empleo valencia
Edición del pasado 2022 de la Fira d'Ocupació de Valencia Activa.

Vuelve la Feria del Empleo a Valencia, impulsada por le Ayuntamiento a través de València Activa, llega otro año más a la Plaza del Ayuntamiento para acercar las oportunidades laborales de 100 empresas a la población en situación de desempleo.

Este año, tal y como ha adelantado el segundo teniente de alcalde y concejal de Empleo, Juanma Badenas, durante la rueda de prensa de presentación, este foro se celebrará los días 15 y 16 de mayo en horario de 9 a 18 horas el primer día y de 9 a 14 horas el segundo día.

La Feria del Empleo de Valencia acerca las oportunidades laborales de 100 empresas a la Pl. del Ayuntamiento

“Es importante que desde las instituciones hagamos todo lo posible para incrementar la empleabilidad de los valencianos y eso hacemos con la IV edición de la Feria Valencia Emplea, al conectar directamente a desempleados con empresas que buscan aumentar su plantilla“, ha destacado Badenas.

Se trata de un evento dirigido a las personas que buscan empleo, a las que quieren explotar al máximo las opciones de su perfil profesional u optimizar su tiempo y tener en una misma mañana o en dos varias entrevistas de trabajo en un mismo espacio.

Qué empresas ofrecen trabajo

Con este evento, que reúne a empresas como Balearia, Caixa Popular, Carrefour, Cecotec, Celestica, Damm, FCC Equal, Fermax, Grupo Eulen, Grupo Gimeno, Grupo Segura, Ikea, Ilunion, Mercado de la Imprenta, Norauto, Power Electronics, Primark, Saona, o Voltereta, un espacio tan emblemático como la Plaza del Ayuntamiento se convierte en una macrosala de entrevistas “para optimizar el tiempo de las empresas y de los demandantes de empleo”, ha añadido Juanma Badenas.

Se pueden encontrar ofertas de empleo para perfiles junior o prácticas y otras ofertas para perfiles con más experiencia. Los asistentes podrán mejorar su currículum, obtener pautas para enfrentarse a la entrevista de trabajo y descubrir los sectores con mayor empleabilidad.

“Con esta feria de empleo ponemos nuestro granito de arena para mejorar la empleabilidad de los valencianos, afianzar el dinamismo del mercado de trabajo y acercarnos cada vez más a nuestro objetivo: conseguir que la tasa de desempleo llegue a los niveles de 2007”, ha indicado el concejal.

El corazón de la ciudad se convertirá en una macrosala de entrevistas para optimizar el tiempo de las empresas y de los demandantes de empleo

Durante los días del evento los asistentes podrán disfrutar de un amplio abanico de charlas y mesas redondas para que puedan mejorar su empleabilidad, así pues, además de acercarse a los servicios y programas de València Activa, se abordarán cuestiones como el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, cómo emprender desde cero, cómo acreditar las competencias profesionales y, además, se informará sobre los sectores con mayor empleabilidad.

Los asistentes también podrán conocer de la mano de expertos como crear un curriculum de alto impacto, aprender cómo prepararse una entrevista de trabajo para que sea un éxito y descubrir la importancia de las soft skills a la hora de buscar trabaho. Asimismo, una de las mesas más esperadas es la de ‘¿Qué buscan las empresas?’, que reunirá a responsables de Recursos Humanos para desvelar qué habilidades y comportamientos son cruciales a la hora de ser seleccionado para un puesto de trabajo.

Otras de las cuestiones a tratar en el escenario será el de la salud mental, que es clave en procesos como el de la búsqueda laboral.

¿Cómo inscribirse el la Feria del Empleo?

Las personas que quieran inscribirse en Feria Valencia Emplea deberán hacerlo en www.valenciaemplea.es, completando el formulario de registro con sus datos personales y adjuntando su currículum durante el proceso.

Se recomienda revisar las ofertas de empleo publicadas y presentar la candidatura a aquellas que más se ajusten al perfil. El plazo de inscripciones a las ofertas estará abierto hasta el 12 de mayo.

Hay que destacar que las ofertas de empleo publicadas se actualizan periódicamente, por lo que se recomienda revisar esta página a diario.

Las empresas revisarán los currículums y, en caso de ser aceptado, se asignará una entrevista con ellas y si la candidatura ha sido seleccionada para entrevista, será notificada por correo electrónico y SMS el 13 de mayo, junto con una agenda con todas las citas programadas.

Todas las entrevistas tendrán lugar de manera presencial en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia los días 15 y 16 de mayo, donde también se podrá participar en todas las otras actividades de la feria.

Valencia consigue el mejor dato de desempleo de los últimos 16 años

Según los últimos datos facilitados por Labora y elaborados por el Observatorio Socioeconómico de Empleo y Formación de València Activa, la ciudad de Valencia registró  en marzo 46.784 personas desempleadas, una cifra que representa el mejor dato de desempleo de los últimos 16 años.

En el último año, el paro bajó en 2.032 personas, cayendo por tanto un 4,2%, y en los 2 últimos años ha descendido en 5.071 personas; esto es, desde 2022 el desempleo ha caído un 9,8%.

En términos intermensuales el desempleo bajó en 427 personas, siendo de este total el 82,5% mujeres, esto es, de 10 personas que han encontrado empleo en el último mes, 8 son mujeres.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Dana en la Comunitat Valenciana: Cierre del Puerto de Valencia y Nieve en la CV-15

Publicado

en

cierre puerto dana

València, 17 ene (EFE).–

El fuerte temporal marítimo y las nevadas que afectan a la Comunitat Valenciana han generado importantes incidencias. Desde las 06:30 horas, el puerto de Valencia permanece cerrado al tráfico marítimo debido al mal estado del mar. Mientras tanto, en el interior de la provincia de Castellón, es obligatorio el uso de cadenas para circular por la CV-15, especialmente en el tramo que atraviesa el puerto de Ares del Mestre por acumulaciones de nieve.

Según el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, el resto de las carreteras de la región son transitables, aunque se recomienda extremar la precaución. Unidades forestales de Vistabella, Castellfort y Ballestar, en colaboración con voluntarios de Alcalatén, realizarán rutas de vigilancia durante la mañana para evaluar los efectos del temporal.

En cuanto a incidencias, el consorcio de bomberos de Castellón no ha reportado intervenciones durante la noche. Sin embargo, el consorcio de bomberos de Alicante atendió hasta cuatro emergencias en localidades como Ibi, Onil y Banyeres de Mariola, donde varios vehículos quedaron atrapados por la nieve.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene avisos de nivel amarillo en varias zonas de la región. Estos incluyen riesgo por lluvias que podrían alcanzar hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora, tormentas con granizo pequeño, y nevadas que podrían acumular espesores de 10 centímetros en el interior norte de Castellón y 5 centímetros en el interior sur, a partir de cotas de 900-1.000 metros. Además, persiste la alerta amarilla por temporal marítimo, con un impacto significativo en la costa.

El cierre de los puertos  debido a las condiciones meteorológicas adversas tiene varias consecuencias tanto para las operaciones portuarias como para la economía local y regional. Aquí te explico las principales repercusiones:

1. Interrupción en el tráfico marítimo y operaciones comerciales

El cierre de los puertos afecta directamente al tráfico marítimo, lo que provoca la suspensión de la entrada y salida de barcos. Esto incluye tanto las operaciones de carga y descarga de mercancías como el transporte de vehículos, contenedores y pasajeros. En el caso del puerto de València, se ha decidido suspender la recepción de vehículos portacontenedores en la terminal APM por seguridad, lo que retrasa la logística y puede afectar la cadena de suministro.

2. Impacto en el comercio internacional

València y Gandia son puertos clave para el comercio internacional. València, en particular, es uno de los puertos más grandes de Europa, y cualquier interrupción en su actividad puede afectar importaciones y exportaciones, especialmente de productos perecederos o materiales sensibles al tiempo. La carga de contenedores también puede verse afectada, lo que genera retrasos en los plazos de entrega y aumento de los costos de transporte.

3. Efecto en la economía local

La paralización de actividades portuarias también tiene un impacto económico directo en la región. Los puertos de València y Gandia son esenciales para el empleo en la zona, no solo en las propias instalaciones portuarias, sino también en sectores como la logística, el transporte y la industria marítima. La interrupción en la actividad puede afectar a las empresas que dependen de la entrada y salida de mercancías, creando una cadena de retrasos en la producción y distribución de bienes.

4. Retrasos en los transportes de pasajeros y turismo

Si bien los puertos de València y Gandia también manejan un tráfico de pasajeros, especialmente en temporada alta de turismo, los cierres pueden generar inconvenientes para los viajeros. La interrupción de las conexiones marítimas afecta a las rutas de ferris, que son utilizadas tanto por turistas como por residentes que viajan a las islas Baleares o a otras localidades. En temporadas de alta demanda, estos cierres pueden generar cancelaciones de viajes y reprogramaciones, lo que afecta a las empresas turísticas locales.

5. Aumento del riesgo operativo para los barcos

Durante el cierre, los barcos no pueden ingresar ni salir de los puertos, lo que limita la operatividad del transporte marítimo. Las tripulaciones deben esperar en el mar o buscar puertos alternativos para amarrar, lo que también puede implicar un aumento de los costos y la navegación en condiciones más peligrosas si el temporal se agrava. Además, las autoridades portuarias deben garantizar la seguridad de las embarcaciones que están en espera o que han quedado atrapadas por el cierre.

6. Problemas en las infraestructuras

Los cierres de puertos también pueden poner presión sobre otras infraestructuras cercanas, como el puerto de Sagunto, que, aunque reabrió rápidamente, también experimentó condiciones adversas similares. Estos cierres pueden causar un efecto dominó en las operaciones de otros puertos cercanos, alterando el flujo de tráfico en toda la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo