Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Álvaro Moliner pone a la venta telas de fallera solidaras para ayudar a Casa Caridad

Publicado

en

El indumentarista Álvaro Moliner ha creado ocho telas falleras solidarias para la colección 2020, con nombres relacionados con el Tercer Sector y Casa Caridad y cuyas ventas ayudarán a las personas desfavorecidas que utilizan los recursos de la Asociación, pues Moliner donará parte de la recaudación de la venta de estas telas a Casa Caridad.

Bajo los nombres de Solidaridad, Generosidad, Pechina, Fraternidad, Baelor, Ninot, Benicalap o Integración, las telas falleras de Álvaro Moliner ayudarán a las personas más desfavorecidas de Casa Caridad, ha explicado la entidad en un comunicado.

El presidente de Casa Caridad, Luis Miralles, ha destacado el «compromiso» de la sociedad valenciana con la entidad, «especialmente es destacable la contribución del mundo fallero, que constantemente ha mostrado su solidaridad con los colectivos más necesitados». Asimismo, ha agradecido la colaboración de Álvaro Moliner, «una firma que siempre ha estado al lado de Casa Caridad con diversas iniciativas». «La aportación de la sociedad valenciana es muy necesaria para atender a las personas en situación de sin hogar», ha añadido.

La firma de indumentaria valenciana cumple 80 años y una de las acciones que han preparado para celebrar esta efeméride junto a sus clientes es este proyecto solidario.

En este sentido, Moliner ha detallado que han creado unos diseños exclusivos con nombres relacionados con la solidaridad y ha apuntado que quieren involucrar a los clientes en esta iniciativa con esta colección, para que cada uno que adquiera una de estas telas contribuya con Casa Caridad.

«La labor de la ONG es importantísima y queríamos apoyar con algo tan valenciano como estas telas falleras», ha resaltado. La firma de indumentaria valenciana entregará a todas las personas que adquieran estas telas solidarias un certificado de su aportación a Casa Caridad.

 

CASA CARIDAD Y ÁLVARO MOLINER

La firma de Álvaro Moliner mantiene una relación de colaboración con Casa Caridad desde hace años, como una iniciativa para la creación de un diseño exclusivo de un traje completo de fallera para las fallas de 2018 o el desfile solidario que se realizó con 75 artículos con motivo del 75 aniversario de la firma.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Encuentran el cadáver de Matilde Muñoz, turista española desaparecida en Indonesia, enterrado en una playa

Publicado

en

Matilde desaparecida Indonesia

La Policía de Lombok confirma el hallazgo del cuerpo sin vida de la turista gallega desaparecida hace dos meses. La familia sospecha de una implicación directa del hotel donde se alojaba.

Hallazgo del cuerpo de Matilde Muñoz

Las autoridades de la isla de Lombok (Indonesia) han confirmado el descubrimiento del cadáver de María Matilde Muñoz Cazrola, conocida como Mati, una turista española de 73 años desaparecida desde julio de 2025.

El cuerpo fue encontrado enterrado en una playa cercana al hotel donde se le perdió la pista. La Policía ha detenido a dos sospechosos vinculados con el caso, y no descarta que se trate de un homicidio.

Sospechas sobre el hotel

La familia de la víctima llevaba semanas denunciando irregularidades.

Ignacio Vilariño, sobrino de Matilde, señaló que varios empleados del hotel mostraron “contradicciones evidentes” y que nadie había sido interrogado por la policía local:

“Las mentiras de las personas que regentan el hotel muestran que están implicados. Es un crimen de manual”, afirmó.

Cronología de la desaparición

  • Junio 2025: Mati llega a Lombok tras viajar por Sumatra y Malasia.
  • 24 de julio: Tenía previsto encontrarse con unos amigos, pero no aparece.
  • 30 de julio: Se envía un mensaje sospechoso desde su móvil, con faltas de ortografía impropias de ella, informando que viajaría a Laos. La familia cree que no fue escrito por Mati.
  • 13 de agosto: La Policía abre investigación formal tras la intervención de la Embajada de España.
  • 24 de agosto: Trabajadores del hotel encuentran pertenencias de Mati en la basura, pero sin rastro de su pasaporte, tarjetas ni teléfono móvil.
  • 30 de agosto: Se confirma el hallazgo del cadáver enterrado en una playa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo