Síguenos

Fallas

La emoción de Amparo Gómez, de ‘Espolín’, al recibir el Premio Latorre 2018 por su contribución a la cultura valenciana

Publicado

en

banner-alargado-espolin

La Falla Borrull Socors ha hecho entrega de los Premios Latorre que en esta edición de 2018 han distinguido a la icónica indumentarista Amparo Gómez, en la categoría Trayectoria fallera y Contribución a la cultura valenciana, así como al actual vicepresidente de Junta Central Fallera (JCF) responsable de Cortejos, Infantiles y Juventud, Pepe García Bosch.

En una sencilla pero emotiva gala, celebrada en el casal de la Falla El Pilar y conducida por los periodistas de Levante TV, Vicent Sempere y Pepa Gómez, se hizo entrega de las distinciones a los homenajeados ante una amplia representación del mundo fallero, encabezado por Pere Fuset, presidente de JCF, y Félix Crespo y Paco Lledó, exdirigentes del ente festivo. Entre otros políticos también se contó con la presencia de Mª Àngels Ramón-Llin y el actual concejal de movilidad sostenbile, Giuseppe Grezzi.

Entre los asistentes también se encontraban representantes vinculados con la indumentaria valenciana como Eduardo Puertes, Rafa Marí y Sandra de la Viña (de la sedería Vives y Marí), Paco Fonseca de Can Can en pac, y Toni de Manteletas Mercedes Romero.

El jurado, formado por Enrique Real, Félix Crespo, Paco Lledó y Pere Fuset, ha elegido entre las 15 propuestas, aportadas por los seis asesores de los premios vinculados a las Fallas, al vicepresidente cuarto de JCF. Por otro lado, el ente organizador de los galardones desde su creación hace tres años, constituido por la directiva de cada ejercicio, y los expresidentes de la Comisión, Sebas Marín, Pepo Moreno y Manolo Latorre (hijo), además del mismo Manolo Latorre, quien da nombre a los premios, decidió destacar la aportación de Amparo Gómez en el mundo de las Fallas.

Ante este gran reconocimiento, Amparo Gómez ya revelaba en exclusiva a Official Press que se emocionó «mucho», incluso lloró, cuando se lo comunicaron. En concreto, tal como explica la indumentarista, «estaba en la reunión de junta en la falla cuando anunciaron los premiados» y «me emocioné muchísimo, estoy muy contenta».

Según manifiestaba Amparo Gómez al recibir con ilusión el galardón, «este premio es muy importante para mí por venir de quien viene», en referencia a la amistad que le une con Manolo Latorre, quien da nombre a estos premios.

Por su parte, Manolo Latorre ha alabado la contribución de Amparo Gómez al mundo fallero: “Amparo ha trabajado duramente toda la vida, desde que creó su firma en 1982. Es una gran amiga, fallera de Borrull Socors y indumentarista, que siempre ha estado junto a su clientela, atendiéndola cómo si fuera su familia, ha vestido numerosas cortes introduciendo importantes cambios con sus propuestas que aplicó Junta Central Fallera hasta el presente”, ha afirmado Latorre quién, además, se confiesa “muy orgulloso y feliz de reconocer a una gran persona y amiga”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo