Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ana Lluch y ADEIT, entre los premiados a la Excelencia de Unión Profesional de Valencia

Publicado

en

El Edificio del Reloj de la Autoridad Portuaria de Valencia fue el magnífico y acogedor escenario donde tuvo lugar la entrega de los II Premios a la Excelencia de Unión Profesional de Valencia. En un acto marcado por la reivindicación común de la excelencia de los profesionales valencianos, más de 200 personas quisieron acompañar a la entidad en su gran noche.

Así, la ceremonia de entrega contó con la presencia del Presidente de Les Corts, Enric Morera, de la consellera de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, Gabriela Bravo, la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Mª Josep Amigó, la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio, Blanca Marín (en representación del President de la Generalitat, Ximo Puig) y otros representantes de la sociedad civil valenciana, del ámbito económico, académico, institucional y periodístico.

“Unión Profesional es una entidad al servicio de la sociedad, que quiere seguir defendiendo, promoviendo y potenciando la excelencia profesional. Por eso, para nosotros es un orgullo que nos haya acompañado en esta aventura un jurado admirable, que ha demostrado su generosidad al colaborar en estos premios, así como todas las autoridades y profesionales que desde el primer minuto han estado con Unión Profesional”, explicó Rafael Bonmatí, Presidente de Unión Profesional de Valencia.

Bonmatí también quiso agradecer a los colegios y colegiados su participación en estos premios, así como al Banco Sabadell por su patrocinio, y destacó que los premiados “merecen toda nuestra admiración por su buen hacer y trayectoria, ya que son ejemplo de la contribución activa y voluntaria a la excelencia de las profesiones”.

En la misma línea se manifestó el President de Les Corts, quien defendió que los valencianos “somos un pueblo con grandes profesionales, grandes científicos con humanidad, con empresas y personas responsables que abren espacios para mejorar”.

La ceremonia se iniciaba con la lectura del acta de los premios por parte de la secretaria de Unión Profesional, Angélica Gómez. Tras ello, Salvador Navarro (Presidente de la CEV) entregó el Premio Excelencia Formación y Empleo a ADEIT, “por su excelencia y sus casi tres décadas de calidad”. Alfonso Maldonado, presidente de ADEIT, agradeció el premio y comentó que su entidad representa “el pacto entre la universidad, que se compromete a una enseñanza de calidad, y la empresa, que proporciona la formación práctica”.

En segundo lugar, la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, hizo entrega del Premio en la categoría Igualdad de Oportunidades – Responsabilidad Social Corporativa a la Fundación NovaTerra, de quien subrayó “su implicación y compromiso, ya que tiene como divisa la igualdad desde la inclusión social, generando un espacio de acogida y desarrollando itinerarios personalizados”. Por su parte, Francisco Cobacho Casas, presidente de NovaTerra, señaló: “El rescate de personas no sólo compete a las administraciones públicas, sino a la sociedad civil. NovaTerra es una iniciativa civil vertebrada que trata de demostrar cada día que no es verdad que no se pueda hacer nada”.

El Premio Excelencia en la categoría Internacionalización fue entregado por Dionisio Campos (Director de fabricación de Ford Almussafes) a la Asociación gvSIG. Para Campos, “es un premio a una empresa global, a una asociación de profesionales que ha puesto en marcha un proyecto compartido en más de 160 países, un excelente trabajo que nos hace la vida más fácil y lleva el nombre de la Comunitat Valenciana alrededor del mundo”. Álvaro Anguix, representante de la Asociación gvSIG, quiso dedicar el premio a sus compañeros “por el esfuerzo que no has permitido impulsar un modelo basado en la solidaridad y en el conocimiento compartido”. “Entre todos los premios recibidos, éste es el que más ilusión nos hace ya que ser premiado en tu tierra es un motivo de orgullo que nos permite tomar impulso para encarar el futuro desde la responsabilidad”.

Por su parte, el Presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez, entregó el Premio Excelencia Innovación e Investigación a la doctora Ana Lluch. “Esta sociedad necesita con urgencia otra forma de valorar el éxito y esto es lo que Ana representa. Por encima de su currículo científico, sobresalen valores como la humanidad, la entrega, el esfuerzo, la capacidad de trabajo, la tenacidad, la constancia, la cercanía y la confianza”, comentó Martínez. Ana Lluch quiso dedicar este premio a todos los pacientes, “que lo merecen por su luchar diaria contra el cáncer”. “Este premio es un reconocimiento al trabajo en la oncología, un trabajo compartido por un gran equipo de profesionales que se esfuerzan día a día para que todos los pacientes tengan el mejor tratamiento. Sólo doy gracias para poder continuar en lo que quiero hacer”, indicó la doctora.

Tras la ceremonia, se dio paso a una cena-cóctel que preparó NovaTerra Catering, empresa del grupo NovaTerra que combina la sostenibilidad ambiental y la reinserción social.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo