Síguenos

Valencia

El anestesista Juan Maeso, condenado por infectar de hepatitis C a 275 pacientes, en libertad condicional

Publicado

en

anestesista Juan Maeso
Fotografía de archivo, tomada el 12/09/05, del anestesista Juan Maeso.Archivo/ EFE/Juan Carlos Cárdenas
Valencia, 8 mar (EFE).- La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha concedido al anestesista Juan Maeso la libertad condicional tras haber pasado más de 15 años en prisión por la condena a 1.933 años que se le impuso en 2007 por infectar con hepatitis C a 275 pacientes entre 1988 y 1997.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, la Audiencia, como ha adelantado este miércoles El Español, ha admitido un recurso contra un reciente auto en el que se le denegó la libertad y finalmente ha acordado este régimen para Maeso, que ya disfrutaba del tercer grado desde hace un año, e incluso dormía en su domicilio.

Según la resolución judicial que emitió la Audiencia de Valencia el 15 de mayo de 2007, durante las intervenciones quirúrgicas, el procesado se inyectaba parte de las sustancias anestésicas que minutos después administraba a los pacientes, y lo hacía empleando la misma aguja, por lo que les contagió el virus.

El Tribunal Supremo confirmó la sentencia en 2009, más de 20 años después de que se registraran los primeros contagios y tras un juicio que duró cerca de año y medio, en el que declararon más de 600 testigos.

La Sección Segunda, en el auto hecho público por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, entiende ahora que concurren los requisitos legales para acceder a la libertad condicional, por lo que estima el recurso de apelación formulado por su defensa contra la resolución del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria que le denegaba ese acceso.

Esa denegación se basó en que Maeso seguía sin mostrar arrepentimiento y sin asumir su culpabilidad, e insistía en que «él es la víctima, condenada injustamente», según argumentó Vigilancia Penitenciaria.

Además, la Junta de Tratamiento, en sesión ordinaria de 20 de octubre de 2022 acordó, por unanimidad, informar desfavorablemente la propuesta de concesión de libertad condicional al interno.

La representación legal de Maeso argumentó que «es una persona octogenaria, con demencia senil y enfermedades y padecimientos incurables», que ha tenido un buen comportamiento en prisión y que la pena ya cumplida «es de una extensión suficiente como para que se cumpla el efecto intimidatorio de la misma».

La Audiencia recuerda que la edad del penado, 81 años, el tiempo de condena que ya ha cumplido, casi 16 de los 20 años de prisión de cumplimiento máximo (se extinguirá totalmente la pena de prisión el 5 de junio de 2027), y sus circunstancias vitales «parecen dificultar, si no impedir, que pueda reanudar la actividad profesional con ocasión de la que cometió los delitos por los que cumple condena».

En definitiva, no se aprecia dato alguno «que permita cuestionar que el penado se encuentre en condiciones para su reinserción» o que permita «sostener que no se encuentre en condiciones de vivir respetando la ley penal», concluye la Sala.

En la parte dispositiva de este auto se añade que «el período de libertad condicional durará todo el tiempo que falta para cumplir el total de la condena; si en dicho período el penado delinquiere el Juez de Vigilancia Penitenciaria revocará la libertad concedida, y el penado reingresará en prisión en el período o grado penitenciario que corresponda, sin perjuicio del cómputo del tiempo pasado en libertad condicional a efectos de cumplimiento de la pena».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pedro Sánchez se reunirá mañana en València con las asociaciones de víctimas de la DANA

Publicado

en

Pedro Sánchez dana Valencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última visita a la Comunitat Valenciana, el pasado 3 de noviembre. EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá un encuentro con las tres asociaciones de víctimas de la DANA este jueves 22 de mayo en València, según han confirmado fuentes de Moncloa. La reunión tendrá lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

El objetivo de este encuentro es escuchar de primera mano a los afectados por las riadas, que provocaron más de 220 víctimas mortales y numerosos daños materiales en diversos municipios de la provincia de Valencia. Desde el Ejecutivo señalan que esta cita busca dar respuesta a una demanda directa de las asociaciones de damnificados, que desde hace meses solicitan mayor atención institucional.

La reunión permitirá a las víctimas trasladar su situación personal, las consecuencias de la tragedia y sus reivindicaciones al jefe del Ejecutivo. La visita se produce en un contexto en el que aún se están ejecutando obras de emergencia e investigaciones judiciales sobre la gestión de la catástrofe.

 

 

VÍDEO| Así reciben los valencianos a Pedro Sánchez tras 81 días sin aparecer por las zonas afectadas por la dana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado este jueves a València, 81 días después de su última visita a la Comunidad Valenciana. En esta ocasión, se ha reunido en la Delegación del Gobierno con alcaldes de las zonas afectadas por las inundaciones de la DANA y con representantes de agentes sociales, reforzando su compromiso con las áreas damnificadas.

Tercera visita tras las inundaciones en octubre

Esta es la tercera visita de Sánchez a la provincia de Valencia tras la DANA del 29 de octubre. Anteriormente, el mandatario acudió al Centro de Coordinación de Emergencias en L’Eliana (31 de octubre) y a Paiporta (3 de noviembre). En esta última visita, el presidente tuvo que abandonar el acto junto a los Reyes y el President de la Generalitat debido a las protestas y tensiones en el lugar.

Protestas y apoyo en València

En su llegada a la Delegación del Gobierno, alrededor de las 10:30 horas, Sánchez fue recibido por manifestaciones divididas. Un grupo de ciudadanos lanzó gritos de protesta, exigiendo su dimisión y pidiéndole que “pise más el barro” en las zonas afectadas. Por otro lado, otro grupo mostró su respaldo con mensajes como «Pedro, no estás solo» y pidiendo la «dimisión de Mazón», presidente de la Generalitat Valenciana.

Medidas urgentes para los municipios afectados

El presidente lideró una comisión interministerial para analizar medidas urgentes destinadas a los 28 municipios más afectados por las inundaciones, que permanecen en nivel 2 de emergencia. En la reunión participaron diez ministros de forma presencial, entre ellos:

  • Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.
  • Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica.

Otros tres ministros participaron de forma telemática.

Reunión con agentes sociales y visita al Ejército en Bétera

Tras la reunión con los alcaldes, Sánchez mantuvo un encuentro con los agentes sociales, acompañado por las vicepresidentas Díaz y Aagesen, y los ministros de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y Economía, Carlos Cuerpo. Posteriormente, realizó una declaración ante los medios para explicar las medidas tomadas.

La agenda oficial concluye con una visita al Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de Bétera, donde unidades del Ejército colaboran con las tareas de ayuda a los damnificados. El presidente estuvo acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles.

VÍDEO| Así reciben los valencianos a Pedro Sánchez tras 81 días sin aparecer por las zonas afectadas por la dana

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo