Síguenos

Cultura

Anotaciones manuscritas de Benedetti revelan su faceta como crítico literario

Publicado

en

Anotaciones manuscritas de Benedetti revelan su faceta como crítico literario
Detalle de las anotaciones de Mario Benedetti sobre la obra de Juan Gelman "Si dulcemente" en la biblioteca personal madrileña del uruguayo universal Mario Benedetti, integrada por más de 6.000 ejemplares y depositada en las instalaciones del Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos que lleva su nombre (CeMaB), en la Universidad de Alicante (UA), y que ahora están siendo catalogadas y digitalizadas para que sean objeto de investigación. EFE/Morell

Alicante, 13 abr (EFE).- La biblioteca personal madrileña del uruguayo universal Mario Benedetti, integrada por más de 6.000 ejemplares y depositada en las instalaciones del Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos que lleva su nombre (CeMaB), en la Universidad de Alicante (UA), atesora entre las páginas de los libros que la conforman anotaciones manuscritas del autor de «La tregua» que revelan su faceta tanto de lector como de crítico literario y que ahora están siendo catalogadas y digitalizadas para que sean objeto de investigación.

Mario Benedetti (1920-2009), quien vivió parte de su exilio en la capital de España, donó en 2006 a la UA, con la que mantenía un estrecho vínculo, esta biblioteca que alberga, dentro de su abundante material, obras de escritores coetáneos, muchos de ellos amigos suyos: Juan Gelman, Gonzalo Rojas, Roberto Fernández, José Luis Sampedro, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar o Mario Vargas Llosa, entre otros.

De la lectura de esos y otros autores extraía frases e ideas que le habían llamado su atención o expresaba su opinión sobre el contenido y las escribía en pequeños papeles que luego metía entre las páginas de los libros una vez leídos, según han explicado, en una entrevista a EFE, la directora y la secretaria académica del CeMaB, las profesoras de la UA Beatriz Aracil Varón y Mónica Ruiz Bañuls, respectivamente.

Esa faceta desentraña «el Benedetti lector-crítico de la obra de otros autores», sobre todo de ese «grupo de amigos que escribían con unas inquietudes semejantes y que estaban explorando una forma de escritura que a un lector externo le puede parecer muy sencilla, pero que en el fondo tenía un trabajo enorme de reflexión y depuración», ha subrayado Aracil Varón.

Como botón de muestra, han expuesto Aracil Varón y Ruiz Bañuls, hay anotaciones de Benedetti sobre el libro «Si dulcemente», de Juan Gelman, conservadas dentro del ejemplar. Además de esos apuntes, en los que destacaba qué versos le interesaban especialmente, introdujo en sus páginas dos recortes de periódico sobre esta obra: una reseña redactada por el propio poeta uruguayo y un artículo ajeno publicado en un diario de la época.

«Descubre el trabajo del crítico literario: no solamente está opinando sobre la obra, sino que también está recogiendo la bibliografía crítica que está apareciendo sobre ese libro en concreto, y lo incorpora todo dentro del ejemplar», ha señalado la directora del CeMaB.

LAS INQUIETUDES DE UN HOMBRE COMPROMETIDO CON SU ÉPOCA

Su honda visión reflexiva se plasma igualmente en otros de los volúmenes que forman parte de su biblioteca madrileña, la del exilio, como, por ejemplo, los apuntes encontrados en dos libros de Gonzalo Rojas, uno de sus «muy queridos» autores, «Las hermosas. Poesía de amor» y «Materia de testamento»; los guardados en «Poesía, hoy», de Gabriel Celaya, representativo de un estilo poético como «arma de combate», y los hallados en «La encrucijada salvadoreña», de Claribel Alegría, en los que incorpora la muerte del arzobispo de San Salvador Óscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980 mientras celebraba misa.

Incluso sus inquietudes, de amplio espectro y diversidad temática, se centran también en una de sus grandes aficiones, el fútbol, ya que han aparecido anotaciones escritas por Benedetti sobre el libro «Los silencios del larguero», de José Ramón de la Morena, dentro del ejemplar de su biblioteca.

Todos los breves manuscritos recopilados por CeMaB reflejan «el Benedetti lector» que después volcaba parte de las reflexiones surgidas tras la lectura de los libros en su propia creación literaria y, al mismo tiempo, nos hablan de los intereses literarios y culturales del momento y de él mismo, un poeta perfeccionista con su obra al máximo y un intelectual comprometido con su época: defensor de la libertad de expresión, apoyó la revolución cubana de Fidel Castro como parte de una utopía política y cultural.

«La biblioteca siempre refleja la historia intelectual de su propietario y queremos indagar en eso a través de sus volúmenes y de sus anotaciones manuscritas», ha manifestado Ruiz Bañuls.

SUS MANUSCRITOS, MATERIAL DE ESTUDIO DE UN LEGADO VIVO

El CeMaB está realizando ahora la catalogación y digitalización de todas estas anotaciones del autor uruguayo sobre las obras de estos literatos que forman parte de su «viva» biblioteca con el objetivo de que sirvan de material de estudio para investigadoras e investigadores de España y otros países.

Esta tarea, que podría estar terminada en un plazo de un año y medio, es continuación de un trabajo previo, ya concluido e impulsado por las anteriores directoras del CeMaB, Carmen Alemany Bay y Eva Valero, en el que se catalogó esta biblioteca y se recopilaron las dedicatorias más significativas a Mario Benedetti, de las más de mil manuscritas que se encuentran en esta biblioteca, algunas de ellas provenientes de escritores destacados del siglo XX, como Rafael Alberti, José Luis Sampedro, Luis Goytisolo, Manuel Vázquez Montalbán, Manuel Vicent o Juan Cruz, entre otros, así como del futbolista Jorge Valdano, el actor Paco Rabal, el político Gregorio Peces-Barba o el humorista Miguel Gila, ahora consultables en libre acceso en la página del CeMaB.

Guzmán Robador

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Loquillo en Roig Arena: Gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” esta es la fecha

Publicado

en

Loquillo concierto en Roig Arena

Valencia, 4 de abril de 2025 – El mítico artista barcelonés Loquillo regresa a los escenarios con más de cuatro décadas de trayectoria y se prepara para iluminar el futuro recinto multiusos Roig Arena de Valencia. El concierto, que se celebrará el próximo 26 de diciembre, forma parte de la gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo”, una cita imperdible para los amantes del rock y los clásicos inolvidables.

Una gira que celebra el legado del rock

La gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” se presenta como una auténtica celebración del legado musical de Loquillo. En esta ocasión, el artista interpretará las canciones más emblemáticas que compondrán su nuevo álbum “Corazones legendarios”. Durante la primavera, se irá revelando cada tema del disco, cuyo lanzamiento definitivo está previsto para después del verano.

Nuevo álbum y colaboraciones estelares

Producido por Josu García, el nuevo disco reúne grandes éxitos revisados y versiones que rinden homenaje al rock & roll más puro. El primer adelanto, “Feo, Fuerte y Formal”, realizado junto a Dani Martín, ya está disponible en todas las plataformas digitales. El título del álbum, inspirado en “Legendary Hearts” de Lou Reed, reafirma la intención de Loquillo de consolidar su legado en el panorama musical.

Compra tus entradas para un concierto inolvidable

Las entradas para el concierto en el Roig Arena ya están a la venta en la web oficial www.roigarena.com. Este nuevo recinto, impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se convertirá en el epicentro de eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos en Valencia. Con una capacidad para 20.000 espectadores en modo concierto, el Roig Arena promete ser el escenario ideal para una noche única de rock.

El futuro de Roig Arena en Valencia

El Roig Arena se erige como uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad de Valencia, con un presupuesto de más de 280 millones de euros financiado por el patrimonio personal de Juan Roig. Aunque el recinto comenzará a operar en septiembre de 2025, el concierto de Loquillo anticipa la llegada de un espacio que revolucionará la oferta de eventos en la ciudad.

No te pierdas esta cita única con uno de los referentes del rock español. ¡Compra tus entradas y prepárate para vivir una noche inolvidable llena de clásicos legendarios en el Roig Arena!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo