Síguenos

Consumo

Antes del verano, el mejor momento para vender una vivienda

Publicado

en

La compraventa de vivienda aumenta cada año. De hecho, el primer trimestre del año ha arrancado con fuerza y se han registrado casi 129.000 operaciones, un 13,4% más respecto al año pasado, según refleja la última Estadística Registral Inmobiliaria, elaborada por el Colegio de Registradores de España. La mejor cifra desde que estalló la burbuja inmobiliaria.

Pero, ¿existe un momento perfecto para la venta de un piso? Parece ser que sí. Antes del verano sería la época idónea para vender un inmueble, ya que la venta de viviendas desciende en torno a un 14% durante los meses de julio a septiembre respecto al segundo trimestre del año, de acuerdo con los datos del INE de los últimos 4 años. De hecho, no es algo puntual sino una tendencia. Concretamente, el año pasado el número de compraventas descendió un 17%. Un dato relevante que refleja por qué junio es un buen momento para vender la vivienda, pues los futuros compradores querrán dejar cerrada la operación antes de hacer sus maletas y marcharse de vacaciones.

Además de ser la época del año ideal, se suma el esplendor que está viviendo el sector inmobiliario en general. Ana Villanueva, CEO y fundadora de Tiko, la primera PropTech que permite vender un piso en solo una semana, expone 5 claves de por qué es un buen momento para vender:

Crece el número de compraventas de pisos en las principales ciudades. Gracias a la recuperación económica, el mercado inmobiliario ha mejorado en los últimos años y será más fácil para aquellos propietarios que quieran vender sus casas en ciudades como Madrid y Barcelona. De hecho, muchos compradores piensan que es un buen momento para adquirir una vivienda, ya que lo ven como una inversión rentable a largo plazo.

Precios mejores que años anteriores. Además de un aumento en la cantidad de pisos vendidos, el valor de la propia vivienda es otro de los factores que indican que estamos ante un momento favorable para cerrar la operación. De hecho, el precio de los inmuebles subió hasta un 7,6% en 2017, según los datos que maneja el Colegio de Registradores.

Nuevo colectivo. Gracias al nuevo Plan Estatal de la Vivienda 2018-2021, los propietarios tienen un nuevo colectivo al que vender sus casas. El Gobierno ofrece subvenciones a menores de 35 años para que el acceso a la compra de una vivienda sea más fácil y asequible.

Euribor bajo cero. Es el momento de colocar el cartel ‘Se vende’. ¿Por qué? Los compradores querrán beneficiarse de las buenas condiciones que ofrecen los bancos: los tipos de interés siguen estando bastante bajos y el Euribor continúa en mínimos históricos con valores negativos, es decir, bajo cero.

Avances en la tecnología. El desarrollo de las nuevas tecnologías en el sector real estate está revolucionando también los procesos de venta de una vivienda. De hecho, surgen iBuyers, como Tiko, un comprador digital que, gracias a diferentes herramientas basadas en algoritmos, hace que el proceso de compra y venta de una vivienda sea más rápido y sencillo, en apenas 7 días, ahorrando tiempo y molestias a los propietarios. Una gran ventaja en un país como España, donde el proceso de venta de una vivienda es de 258 días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo