Síguenos

Consumo

Antes del verano, el mejor momento para vender una vivienda

Publicado

en

La compraventa de vivienda aumenta cada año. De hecho, el primer trimestre del año ha arrancado con fuerza y se han registrado casi 129.000 operaciones, un 13,4% más respecto al año pasado, según refleja la última Estadística Registral Inmobiliaria, elaborada por el Colegio de Registradores de España. La mejor cifra desde que estalló la burbuja inmobiliaria.

Pero, ¿existe un momento perfecto para la venta de un piso? Parece ser que sí. Antes del verano sería la época idónea para vender un inmueble, ya que la venta de viviendas desciende en torno a un 14% durante los meses de julio a septiembre respecto al segundo trimestre del año, de acuerdo con los datos del INE de los últimos 4 años. De hecho, no es algo puntual sino una tendencia. Concretamente, el año pasado el número de compraventas descendió un 17%. Un dato relevante que refleja por qué junio es un buen momento para vender la vivienda, pues los futuros compradores querrán dejar cerrada la operación antes de hacer sus maletas y marcharse de vacaciones.

Además de ser la época del año ideal, se suma el esplendor que está viviendo el sector inmobiliario en general. Ana Villanueva, CEO y fundadora de Tiko, la primera PropTech que permite vender un piso en solo una semana, expone 5 claves de por qué es un buen momento para vender:

Crece el número de compraventas de pisos en las principales ciudades. Gracias a la recuperación económica, el mercado inmobiliario ha mejorado en los últimos años y será más fácil para aquellos propietarios que quieran vender sus casas en ciudades como Madrid y Barcelona. De hecho, muchos compradores piensan que es un buen momento para adquirir una vivienda, ya que lo ven como una inversión rentable a largo plazo.

Precios mejores que años anteriores. Además de un aumento en la cantidad de pisos vendidos, el valor de la propia vivienda es otro de los factores que indican que estamos ante un momento favorable para cerrar la operación. De hecho, el precio de los inmuebles subió hasta un 7,6% en 2017, según los datos que maneja el Colegio de Registradores.

Nuevo colectivo. Gracias al nuevo Plan Estatal de la Vivienda 2018-2021, los propietarios tienen un nuevo colectivo al que vender sus casas. El Gobierno ofrece subvenciones a menores de 35 años para que el acceso a la compra de una vivienda sea más fácil y asequible.

Euribor bajo cero. Es el momento de colocar el cartel ‘Se vende’. ¿Por qué? Los compradores querrán beneficiarse de las buenas condiciones que ofrecen los bancos: los tipos de interés siguen estando bastante bajos y el Euribor continúa en mínimos históricos con valores negativos, es decir, bajo cero.

Avances en la tecnología. El desarrollo de las nuevas tecnologías en el sector real estate está revolucionando también los procesos de venta de una vivienda. De hecho, surgen iBuyers, como Tiko, un comprador digital que, gracias a diferentes herramientas basadas en algoritmos, hace que el proceso de compra y venta de una vivienda sea más rápido y sencillo, en apenas 7 días, ahorrando tiempo y molestias a los propietarios. Una gran ventaja en un país como España, donde el proceso de venta de una vivienda es de 258 días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo logra que Airbnb retire 65.000 anuncios ilegales y denuncia otros 55.000 sin registro turístico

Publicado

en

Airbnb
Airbnb

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha conseguido una importante victoria en la lucha contra el alojamiento turístico ilegal. Tras meses de actuaciones y recursos judiciales, Airbnb ha retirado cerca de 65.000 anuncios sin licencia de su plataforma, tal y como requería la administración pública.

Se trata de una medida de gran impacto que pone el foco en la creciente presión institucional para garantizar el cumplimiento de la legislación turística vigente y defender el derecho a la vivienda frente al uso especulativo de inmuebles.


Denunciados otros 55.000 anuncios sin número de registro turístico

Además de los anuncios ya eliminados, la Unidad de Análisis de Consumo ha identificado otros 54.728 anuncios activos en Airbnb que no incluyen el número de registro turístico, obligatorio desde el pasado 1 de julio de 2025, conforme a la nueva normativa de control de alojamientos turísticos.

Según ha informado el Ministerio este miércoles, estos datos serán trasladados a los organismos competentes para que la plataforma elimine o corrija los anuncios conforme a lo establecido por la ley.


Un archivo digital con todos los datos clave

Para esta operación, el Ministerio ha elaborado un archivo digital de alto valor analítico, que incluye información detallada sobre cada anuncio. Este archivo contiene:

  • Tipología del alojamiento: habitación privada o vivienda completa.

  • Ubicación geográfica: localidad, provincia y comunidad autónoma.

  • Datos disponibles de los anfitriones: identificadores y perfiles vinculados.

Esta información permitirá mejorar la trazabilidad de los alquileres ilegales y facilitará futuras inspecciones tanto a nivel estatal como autonómico.


Compromiso del Gobierno con el derecho a la vivienda

La actuación forma parte de una estrategia gubernamental que pretende frenar el crecimiento descontrolado de alquileres turísticos no regulados, que contribuyen a la especulación inmobiliaria, la saturación turística y la gentrificación urbana en muchas ciudades.

El ministro Bustinduy ha reiterado en varias ocasiones que «la legalidad y el derecho constitucional a la vivienda están por encima de los beneficios de las grandes multinacionales», subrayando la necesidad de proteger el acceso a una vivienda digna para la ciudadanía.


Consumo seguirá actuando contra anuncios ilegales en plataformas

La Unidad de Análisis de Consumo seguirá trabajando en la detección y denuncia de anuncios ilegales de pisos turísticos, no solo en Airbnb, sino también en otras plataformas digitales como Booking, Vrbo o plataformas regionales.

Estas medidas se suman a las ya adoptadas recientemente en otras comunidades autónomas como Canarias, Cataluña o Baleares, donde las autoridades han iniciado procedimientos similares de inspección y retirada masiva de anuncios irregulares.

Continuar leyendo